Back to Top

La Bolsa cierra hoy, Navidad, y mañana, San Esteban, y abre el viernes

La Bolsa española permanecerá cerrada hasta el próximo viernes 27 de diciembre, ya que hoy los mercados no operan por ser el día de Navidad y mañana, por celebrarse San Esteban.

Según el calendario establecido por Bolsas y Mercados Españoles (BME), que integra las cuatro Bolsas españolas, el mercado de Opciones y Futuros (MEFF) y el mercado de Deuda Corporativa (AIAF), en 2019 el mercado español ha contado solo con seis días festivos.

Los días inhábiles del año han sido el 1 de enero, el 19 de abril (Viernes Santo), el 22 de abril (Lunes de Pascua) y el 1 de mayo (Día del Trabajo), además de hoy 25 de diciembre (Navidad) y mañana, 26 de diciembre (San Esteban), ya citados.

Petróleo de Texas sube un 1 % por posible acuerdo comercial de EE.UU. y China

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una subida del 1,02 % hasta los 61,14 dólares el barril en una jornada marcada por las buenas expectativas creadas por el posible acuerdo comercial entre EE.UU. y China.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en enero sumaron 62 centavos de dólar respecto a la sesión previa del viernes.

Es la segunda jornada de ascenso del petróleo texano esta semana después de que Rusia aceptara cooperar con la OPEP en los recortes de producción, a lo que se une el optimismo en el mercado petrolero tras el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China que había impulsado la confianza de los inversores.

Wall Street vuelve a apuntarse un récord en una sesión de escasos cambios

Wall Street volvió este martes a alcanzar cifras récord en uno de sus tres principales indicadores, el Nasdaq, pese a las escasas fluctuaciones de una jornada reducida de cara a las celebraciones navideñas.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones retrocedió un discreto 0,13 % o 36,08 puntos, hasta los 28.515,45, mientras que el selectivo S&P 500 descendió un leve 0,02 % o 0,63 enteros y se situó en los 3.223,38 puntos.

El índice del mercado compuesto Nasdaq, que engloba a las grandes empresas tecnológicas, escaló sin embargo un 0,08 % o 7,24 puntos hasta los 8.952,88 enteros, lo que le vuelve a situar en su máximo histórico y supone el noveno día consecutivo de récords, algo que no conseguía desde 1998.

Kalanick se desvincula de Uber al salir de junta directiva y vender sus acciones

El cofundador y exconsejero delegado de Uber, Travis Kalanick, se desvinculará de la empresa antes de fin de año con su retirada el próximo 31 de diciembre del puesto que ocupaba en la junta directiva y después de haber vendido todas sus acciones.

En un comunicado, Uber señaló este martes que Kalanick deja la compañía para "centrarse en sus nuevos negocios y misiones filantrópicas" en un momento en el que el empresario está lanzando CloudKitchens, que se dedica al alquiler de profesionales de la hostelería para negocios de entrega a domicilio.

Además, un portavoz apuntó que Kalanick, uno de los creadores de la empresa hace 10 años, ha completado la venta de todas sus acciones, y aunque se desconoce el valor total, los últimos documentos públicos presentados por Uber apuntan que podría ser de unos 2.500 millones de dólares, señalan medios especializados.

Radiografía de la conciencia fiscal en la última década: del bajón de la crisis a un máximo histórico de apoyo a la redistribución

Casi la mitad de los españoles (el 47%) estamos dispuestos a hacer el esfuerzo de pagar más impuestos con tal de mejorar nuestros servicios públicos. Una proporción muy superior al 17% de la población que, por el contrario, preferiría pagar menos impuestos, aunque ello conllevara la reducción de prestaciones como la sanidad, la educación o la atención a la dependencia. El 30% restante se sitúa en un punto intermedio: ni más, ni menos impuestos de los que ya abona. Son los resultados que arroja el último estudio sobre opinión pública y política fiscal elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) entre septiembre y octubre de este año.

Investigación agropecuaria e historia mezcladas en un rincón de Uruguay

Una historia de más de 100 años, un presente centrado en la investigación agropecuaria, antiguas construcciones de época y modernos laboratorios forman parte de un pequeño rincón de Uruguay dedicado al campo, desde el que salen trabajos que repercuten en todo el continente.

Crear y difundir tecnología para sistemas de producción agrícolas, ganaderos y lecheros son algunas de las misiones de La Estanzuela, un lugar fundado en 1914 con el cometido de avanzar en la mejora de cultivos y la producción de semillas básicas.

Ese proyecto, ejecutado por el alemán Alberto Boerger, cuyos restos descansan en la finca cumpliendo una de sus peticiones, cuenta actualmente con laboratorios de Suelos, Plantas y Agua; de Calidad de Leche; de Nutrición Animal; de Semillas; de Calidad de Granos y de Fito y Entomología.

La deuda total de Panamá sube y supera ya los 30.000 millones de dólares

La deuda total de Panamá se ubicó en 30.370,4 millones de dólares al cierre de noviembre pasado, con un alza de 4.194,7 millones de dólares respecto al mismo mes de 2018, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Economía y Finanzas.

Los datos difundidos este martes dan cuenta de que al cierre de noviembre la deuda pública exterior alcanzó los 24.056,1 millones de dólares y la interna se ubicó en 6.314,3 millones de dólares.

El saldo de deuda bruta cerró el 2018 en 25.686,86 millones de dólares o el 39,48 % del producto interno bruto (PIB), agregó el reporte del Ministerio de Economía y Finanzas, que no precisa la relación deuda-PIB al cierre de noviembre pasado.

El Gobierno argentino muestra su "preocupación" por la ley minera de Mendoza

El Gobierno argentino expresó este martes su "preocupación" por la reforma de una ley de la provincia de Mendoza (oeste) que habilita el uso de sustancias químicas en la minería, una nueva normativa que motivó este lunes el estallido de disturbios violentos frente a la Casa de Gobierno provincial.

En un comunicado, el titular de Ambiente, Juan Cabandié, manifestó su "preocupación por los hechos acaecidos en la provincia de Mendoza" y subrayó que su ministerio "evaluó una serie de medidas en el marco de sus competencias", puesto que la autoridad en materia de explotación minera es "exclusivamente provincial".

En ese sentido, el ministro pidió a las áreas correspondientes que analicen una "ley de presupuestos mínimos de evaluación de impacto ambiental de la actividad minera", con el objetivo de que sirva como un "instrumento de gestión ambiental".

La minería empuja la producción industrial de Chile, que crece un 5 % en noviembre

El Índice de Producción Industrial (IPP) de Chile se mantuvo a flote con un alza del 5 % en noviembre gracias en gran parte al sector minero, pese a la caída del apartado manufacturero en medio del estallido social en el país, informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El indicador había registrado una caída continuada en septiembre y en octubre (este último mes registró números rojos, coincidiendo con el inicio de las protestas en Chile), aunque los datos reflejan una remontada consistente.

El IPP también registró un incremento del 5 % interanual, en comparación con el mismo periodo del año 2018, y una variación positiva acumulada del 5,3 % en los 11 meses del 2019.

Minsk amenaza con buscar alternativas gas ruso si no hay acuerdo sobre precio

El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, aseveró hoy que Rusia debe ofrecer a su país un precio preferencial por el gas para resarcir los daños del accidente nuclear de Chernóbil y amenazó con buscar fuentes de suministro alternativo.

Según afirmó el mandatario en entrevista a la radio Ejo Moskvi (Eco de Moscú), Rusia heredó de la extinta Unión Soviética la responsabilidad por los daños causados a su país por el mayor accidente nuclear de la historia y tiene el deber moral de ayudar a Bielorrusia con un gas más barato.

"Ustedes son herederos de la Unión Soviética. Es algo que subrayan en todas partes.

Cron Job Starts