Back to Top

El déficit público crece un 26 % hasta septiembre y sube al 1,47 % del PIB

El déficit público del conjunto de las Administraciones Públicas creció un 26 % hasta septiembre y se situó en 18.386 millones de euros, equivalentes al 1,47 % del PIB, cuando un año antes estaba en el 1,21 % del PIB, de acuerdo con los datos publicados este lunes por el Ministerio de Hacienda.

El alza se explica por el crecimiento del déficit de la Seguridad Social derivado de la revalorización de las pensiones, por el paso de superávit a déficit de las comunidades autónomas ocasionado por la merma de recursos que ha supuesto la liquidación definitiva del sistema de financiación de 2017, y por la disminución del superávit de las corporaciones locales tras el aumento del gasto en salarios e inversión.

Lavrov denuncia que la diplomacia de EE. UU. se limita a la intimidación

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, denunció este lunes que la diplomacia de Estados Unidos se limita a la intimidación, en una comparecencia ante del Consejo de la Federación (Senado) de Rusia.

"Una vez más EE. UU. ha demostrado que su diplomacia se limita a la intimidación mediante distintos medios, como sanciones, ultimátums o amenazas", dijo Lavrov al referirse a las sanciones estadounidenses contra el gasoducto Nord Stream 2, que llevará directamente gas ruso a Alemania por el fondo del mar Báltico.

Agregó que cuando se castiga a los aliados más próximos por el hecho de que resuelven sus problemas relativos a la seguridad energética "ningún país en el mundo debe ya dudar de que si EE.

La morosidad cae al 5,10 % en octubre, su nivel más bajo en casi una década

La morosidad de la banca española, que equivale al porcentaje de créditos impagados con respecto al total concedido, mejoró de nuevo en octubre al reducirse cuatro décimas, al 5,10 %, su nivel más moderado en casi una década.

El volumen total del crédito en vigor, que incluye el concedido por las entidades financieras hasta finales de octubre, se redujo ligeramente, hasta 1,192 billones de euros, frente a los 1,195 billones del mes anterior.

Asimismo, según los datos provisionales que ha publicado este lunes el Banco de España, el saldo de impagados cayó de nuevo, hasta 60.790 millones de euros, 715 millones menos que en septiembre.

Competencia sanciona a RTVE por emitir publicidad en partidos de la Selección

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado a la Corporación de Radio Televisión Española con 100.000 euros por incumplir la prohibición de emitir comunicaciones comerciales audiovisuales al insertar en dos partidos de fútbol de la Selección hasta 40 sobreimpresiones publicitarias.

En concreto, la CNMC ha sancionado a la Corporación por una infracción administrativa continuada de carácter leve debido a una conducta que, a su juicio, vulnera el artículo 43.2 de la Ley General de Comunicación Audiovisual, que regula la financiación de los prestadores del servicio público de comunicación audiovisual.

Las infracciones se produjeron los días 23 y 26 de marzo de este año y se corresponden con las emisiones de los partidos España-Noruega y España-Malta de la fase clasificatoria de la Copa de la UEFA (Eurocopa).

Portugal y España diseñan grandes corredores culturales para turistas

Las regiones del centro y norte de Portugal y España trabajan desde hace unos meses en la creación de grandes corredores culturales ibéricos que posibiliten experiencias turísticas a ambos lados de La Raya, como la visita a las fortalezas o conocer "in situ" algunas aldeas históricas.

En una entrevista con la Agencia EFE, el presidente del ente público luso Turismo del Centro, Pedro Machado, avanzó que estos corredores culturales se crearán conjuntamente entre el Centro de Portugal, la región lusa de Oporto y las zonas fronterizas españolas de Castilla y León, Extremadura y Galicia.

Machado justificó esta iniciativa en que "más del 47% de los turistas extranjeros llegan a Portugal para disfrutar de una experiencia cultural".

Monasterio: Es muy probable que Vox siga negociando las cuentas de Madrid

La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha dicho que es "muy probable" que su partido vote a favor de la rebaja de impuestos contemplada en el proyecto de presupuestos de la capital y no vote a favor de la parte de gastos, por lo que tendrían que "seguir negociando" las cuentas.

A pocos minutos del inicio del pleno extraordinario en el que se votarán los primeros presupuestos del Gobierno de coalición de PP y Ciudadanos en la capital, estas formaciones no han alcanzado todavía un acuerdo con Vox, cuyo apoyo es fundamental para que salga adelante las cuentas.

El IBEX 35 cae el 0,24 % tras la apertura pese a la bajada de aranceles chinos

El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, cae el 0,24 % tras la apertura, en una semana marcada por las fiestas de Navidad y con los inversores pendientes de China, que ha decidido rebajar aranceles a más de 850 productos.

En concreto, a las 9.15 el selectivo nacional se deja 22,30 puntos, equivalentes a ese 0,24 %, y se sitúa en 9.653,20 unidades, con las ganancias anuales en el 13,03 %.

El IBEX 35 arranca una semana en la que solamente abrirá a jornada completa este lunes y el viernes, ya que el próximo martes opera a media sesión por ser Nochebuena, y en Navidad y el jueves 26, cierra por festivo, lo que supone un menor volumen de negociación.

La caída de los precios industriales se modera al 2,3 % en noviembre

El índice de precios industriales (IPRI) cayó en noviembre un 2,3 % interanual, cinco décimas menos que en octubre, una moderación que se debe a la menor bajada del precio del refino de petróleo, según publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, el refino del petróleo cayó el 6,2 % interanual en noviembre, cinco puntos menos de lo que bajó en octubre, lo que moderó en más de un punto la caída de precios en el sector de la energía, hasta el 7 %.

También influyó en la moderación de la caída de los precios industriales la subida del 1,1 % interanual de los bienes de consumo no duradero, dos décimas más que el mes anterior por el encarecimiento del procesado y conservación de la carne y la elaboración de productos cárnicos.

La Bolsa de Seúl retrocede por la recogida de beneficios

La Bolsa de Seúl cerró hoy con ligeros descensos en sus principales indicadores, en una sesión en la que se impuso la recogida de beneficios tras las ganancias de las fechas recientes.

El Kospi, el principal indicador del mercado, perdió 0,47 puntos o 0,02 %, hasta 2.203,71 enteros, mientras que el índice tecnológico Kosdaq bajó 2,11 puntos o 0,32 %, hasta 647,62 unidades.

Los operadores aprovecharon las alzas de los últimos días, después de que el Kospi alcanzara la semana pasada niveles no vistos en ocho meses, para recoger beneficios antes de que se cierre el año.

Samsung Electronics, la principal firma del mercado, terminó con un descenso del 0,89 % y SK Hynix, el segundo fabricante mundial de microchips, perdió un 0,42 %.

Cron Job Starts