Hasta por más de 30 aplicaciones se puede pedir un taxi en España. Algunas más conocidas, otras menos. Algunas a nivel nacional, otras a nivel autonómico. Pero si por algo se diferencian es por quién está detrás y la tarifa que se cobra al conductor. En el primer modelo, la aplicación está desarrollada por multinacionales que cobran una comisión en torno al 12% más IVA por trayecto. En el segundo, son desarrolladas por asociaciones del taxi y la cuantía a pagar es una tarifa plana independientemente del número de servicios. Diferentes modelos para transitar hacia una digitalización del sector, demandada por usuarios y taxistas.
Leer más: El caos de las apps del taxi: más de 30 aplicaciones diferentes en las grandes ciudades