Back to Top

La deuda de EE.UU. supera los 23 billones de dólares, la cota más alta en la historia

La deuda del Gobierno federal de Estados Unidos superó por primera vez en su historia los 23 billones de dólares, según cifras difundidas este viernes por el Departamento de Tesoro estadounidense.

El total de la deuda pública se situó en 23.008.410.000.000 dólares el 31 de octubre de 2019, detalló el Tesoro en un comunicado.

Según la publicación The Hill, la deuda ha crecido cerca de un 16 % desde que el presidente de EE.UU., Donald Trump, llegó al poder en enero de 2017, cuando se situaba en 19,9 billones de dólares.

The Hill recordó que la deuda estadounidense superó los 22 billones de dólares por primera vez hace diez meses.

El petróleo de Texas sube un 3,73 % por las expectativas del acuerdo con China

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este viernes un 3,73 % y cerró en 56,20 dólares el barril, después de estar toda la semana a la baja, un cambio debido a las expectativas generadas desde la Casa Blanca a un acuerdo comercial inicial con China para este mes de noviembre.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en el mes de diciembre sumaron 2,02 dólares respecto a la sesión previa del jueves.

Los precios del petróleo WTI subieron así caso un 4 % gracias a los signos de progreso en las conversaciones comerciales entre EE.UU.

Los datos de empleo llevan a Wall Street a amplias ganancias con un nuevo récord S&P

Los buenos datos de empleo en Estados Unidos ha llevado el optimismo este viernes a los inversores de Wall Street, que han permitido al Dow Jones sumar más de 300 puntos y al S&P alcanzar un nuevo récord.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzó un 1,11 % o 301,13 puntos hasta 27.347,36.

Mientras, el selectivo S&P 500 progresó un 0,97 % o 29,35 unidades, hasta 3.066,91, mientras que el tecnológico índice compuesto del mercado Nasdaq subió un 1,13 % o 94,04 enteros hasta 8.386,40.

Los datos de empleo y China llevan a Wall Street a ganancias con un nuevo récord S&P

Los buenos datos de empleo en Estados Unidos y el progreso en la guerra comercial con China han llevado el optimismo este viernes a los inversores de Wall Street, que han permitido al Dow Jones sumar más de 300 puntos y al S&P alcanzar un nuevo récord.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzó un 1,11 % o 301,13 puntos hasta 27.347,36.

Mientras, el selectivo S&P 500 progresó un 0,97 % o 29,35 unidades, hasta 3.066,91, mientras que el tecnológico índice compuesto del mercado Nasdaq subió un 1,13 % o 94,04 enteros hasta 8.386,40.

Nacho Álvarez: "Es absurdo que el PSOE siga negando la desaceleración"

Nacho Álvarez (Madrid, 1977) vuelve a recibir a eldiario.es para hablar del programa económico de Podemos solo siete meses después de la última entrevista. Tras el resultado de las elecciones generales de abril no fue posible formar gobierno y ahora se van a repetir. Desde entonces, la coyuntura económica ha empeorado, en buena parte por tormentas exteriores como la guerra comercial entre EEUU y China y, sobre todo, por la posible entrada en recesión de Alemania y Reino Unido. Sin embargo las propuestas económicas de la formación morada no han variado ni un ápice entre ambas convocatorias: para el secretario de Economía de Podemos se están confirmando sus análisis.

El BID impulsa la inclusión financiera ante el reto migratorio en Latinoamérica

El BID Invest, el brazo para el sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se ha aliado con varias entidades del sector privado de la región para tratar de "incluir" en el sector financiero a los millones de migrantes que se han desplazado de sus países, especialmente Venezuela, a otros lugares de Latinoamérica en los últimos años.

"Desde 2014, cuatro millones y medio de venezolanos han salido de su país y, de esos, el 80 % se han quedado en la región, creando sin duda un reto para los países, que no solamente se puede abordar desde el lado social o político, sino que el sector privado tiene que jugar un papel importante", explicó en una entrevista con Efe la directora general de negocios del BID Invest, Gema Sacristán.

El caos de las apps del taxi: más de 30 aplicaciones diferentes en las grandes ciudades

Hasta por más de 30 aplicaciones se puede pedir un taxi en España. Algunas más conocidas, otras menos. Algunas a nivel nacional, otras a nivel autonómico. Pero si por algo se diferencian es por quién está detrás y la tarifa que se cobra al conductor. En el primer modelo, la aplicación está desarrollada por multinacionales que cobran una comisión en torno al 12% más IVA por trayecto. En el segundo, son desarrolladas por asociaciones del taxi y la cuantía a pagar es una tarifa plana independientemente del número de servicios. Diferentes modelos para transitar hacia una digitalización del sector, demandada por usuarios y taxistas.

BID Invest lanzará bonos de género en Ecuador, República Dominicana y Colombia

La directora general de negocios del BID Invest, el brazo para el sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Gema Sacristán, anunció este viernes que el organismo multilateral lanzará tres bonos de género en Ecuador, República Dominicana y Colombia en el primer trimestre de 2020.

"Ahora mismo tenemos tres mandatos para tres bonos de género para el primer trimestre de 2020: Ecuador, República Dominicana y Colombia", señaló Sacristán en una entrevista con Efe en el marco del Foromic 2019, el principal evento sobre innovación para la inclusión de América Latina y el Caribe que se celebra estos días en Punta Cana (República Dominicana).

El cambio climático influirá en reducir la producción en las zonas arroceras

El cambio climático influirá en las reducciones sustanciales en la producción de arroz, un grano básico en la dieta de más de la mitad de la humanidad, con un impacto grave en el abastecimiento de alimentos, según un estudio que publica este viernes la revista Nature Communications.

El arroz, que se cultiva en 64 millones de hectáreas en más de cien países, tiene una cosecha anual de más de 700 millones de toneladas y la producción en Asia equivale al 90 % de la producción mundial.

El consumo global de arroz llegó a 478 millones de toneladas entre 2016 y 2017, de las cuales China consumió unos 146 millones de toneladas.

Avianca da por concluido su intercambio de bonos por 550 millones de dólares

Avianca Holdings concluyó con éxito el intercambio de bonos por 550 millones de dólares con vencimiento en mayo de 2020 como parte de una operación de mejora del perfil de su deuda para acceder a nuevos créditos, informó este viernes la compañía.

"Con el intercambio del 88,1 % de los bonos y con las garantías formalizadas, se cerró la transacción de manera definitiva", señaló la empresa, según la cual "el reperfilamiento de los pasivos" es una de las principales condiciones para lograr el desembolso del crédito de 250 millones de dólares que le hicieron United Airlines y Kingsland Holdings.

A mediados de agosto pasado, Avianca Holdings hizo en los mercados internacionales una oferta para intercambiar la totalidad de sus bonos no garantizados con vencimiento en 2020 por nuevos papeles garantizados, operación que dio por concluida.

Cron Job Starts