Back to Top

El martes finaliza el plazo para el segundo pago fraccionado de la renta

El próximo martes 5 de noviembre finaliza el plazo para abonar el segundo pago de la cuota del impuesto de la renta de 2018 para los contribuyentes que optaron por fraccionarlo, según el calendario disponible en la página web de la Agencia Tributaria.

Hasta el pasado mes de julio, 20,6 millones de contribuyentes habían presentado su declaración de IRPF de 2018, 863.000 más que el ejercicio anterior.

Del total de declaraciones, 14,5 millones solicitaban devolución, por un total de 10.834 millones, de los que en ese momento ya se habían abonado 7.487 millones.

Otras 5,3 millones de declaraciones resultaban a ingresar, por un total de 11.950 millones de euros.

Y Pasolini descubrió Roma: Los textos que anticipan su mundo llegan a España

El escándalo perseguía a Pier Paolo Pasolini cuando en 1950 llegó a Roma, pero fue ahí, en las calles salvajes de la "Ciudad de Dios", donde nutrió su estilo provocador y su poética, anticipada enseguida en unos escritos ahora traducidos al español.

Entre esa fecha y mediados de los años 60, el artista publicó una serie de textos recopilados tras su muerte en "Storie della città di Dio" (1995). Y la antología se publicará en español por primera vez el 13 de noviembre bajo el título "La Ciudad de Dios" (Altamarea).

Pasolini, el gran intelectual italiano de la segunda mitad del siglo XX, abandonó Friuli Venecia Julia (norte) con 28 años para trasladarse a Roma, denunciado por corrupción de menores y actos obscenos y expulsado del poderoso Partido Comunista italiano.

Euclid, la misión europea para escudriñar el universo oscuro

En el universo la materia normal es la que integra los planetas, cuerpos o estrellas que vemos brillar y representa un 4-5 %; el resto está en forma de energía y materia oscuras, fenómenos distintos que aún son un misterio. Euclid, una nueva misión en la que está inmersa Europa, ayudará a entenderlos.

Este satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA), en el que han participado varias empresas y científicos españoles, será lanzado en 2022 y realizará un mapa de la estructura general del universo a lo largo de 10.000 millones de años luz, revelando su expansión y crecimiento durante las últimas tres cuartas partes de su historia.

Planas cree que el "brexit" puede aumentar los productos españoles en el Reino Unido

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha abogado por "no tener miedo" al "brexit" ya que en el futuro puede suponer "incrementar la presencia" de los productos españoles en el Reino Unido.

En una entrevista con Efe, Planas ha señalado que "lo mejor sería que no hubiera 'brexit'" y que el sector agroalimentario español está "preparado" para ello, aunque ha añadido que en el futuro se podría "incrementar la presencia" de productos españoles en el mercado británico, aunque "en condiciones diferentes".

Ha valorado la "organización" y la "flexibilidad" del sistema español que hace al país "especialmente competitivo" en muchos sectores, "especialmente en el agroalimentario", por lo que las empresas "serán capaces de mantener mercado en el Reino Unido".

Planas defiende que el regadío sea sostenible y que se actúe contra la ilegalidad

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha manifestado que el regadío es "la joya de la corona" del sector agroalimentario español, aunque ha insistido en que debe ser "sostenible" y se debe actuar contra los que están "fuera de la legalidad".

En una entrevista con Efe, el ministro ha defendido que el regadío "tiene un rendimiento seis veces más en términos de producción" y "tres veces más en términos de empleo", por lo que abogado por "preservar" el que sea "sostenible de acuerdo con las masas de agua disponibles".

Según Planas, en el caso del Mar Menor, en Murcia, se está trabajando "mano con mano" y "estrechamente y perfectamente coordinados" con el Ministerio de Transición Ecológica ya que "por desgracia" se han dado "determinadas situaciones que han estado fuera de la legalidad".

La Central Nuclear de Cofrentes iniciará mañana la recarga de combustible

La Central Nuclear de Cofrentes iniciará en la madrugada de este domingo 3 de noviembre una recarga de combustible tras 24 meses de funcionamiento, en la que se sustituirán 252 elementos de los 624 que integran el núcleo, con un coste estimado de 22,5 millones de euros.

La desconexión de la red eléctrica nacional, que durará 35 días, se realizará a la 1 de la mañana, han informado fuentes de Iberdrola, la empresa que gestiona la nuclear, que han añadido que durante esta actuación está previsto realizar 11.000 órdenes de trabajo y 41 modificaciones de diseño, dirigidas a la modernización tecnológica continua que se lleva a cabo en la planta.

Rifkin: España necesita un banco "verde" que financie la transición ecológica

El economista Jeremy Rifkin, experto en cambio climático y tecnología, considera que el primer paso que tiene que dar España ante la emergencia climática es la creación de un banco "verde" para financiar una transición ecológica que requiere la transformación de las infraestructuras energéticas y de comunicación.

"Durante muchos años España lideró en Europa, junto a Alemania, esa transición, pero se terminó cuando cambió el Gobierno", dice Rifkin en una entrevista con EFE con motivo de la publicación de su libro "El Green New Deal global" (Editorial Paidós), en la que recuerda su etapa como asesor del Ejecutivo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero en materia energética.

Fiat intenta su tercera fusión en cuatro años para evitar su irrelevancia

El grupo automovilístico ítaloestadounidense Fiat Chrysler (FCA) busca fusionarse con PSA en el que es su tercer intento de unir fuerzas con otro socio del motor en cuatro años, una operación que necesita para evitar su irrelevancia en el sector.

FCA ya probó un acercamiento en 2015 con la estadounidense General Motors y este año con la francesa Renault, pero ambas operaciones fracasaron.

"Fiat necesita la fusión. Ha perdido relevancia a nivel mundial en los últimos años y especialmente tras la muerte de su consejero delegado Sergio Marchionne (en julio de 2018). Una fusión con PSA aseguraría su futuro", explica a EFE el profesor y economista Giuseppe Berta, director del archivo histórico de Fiat desde 1996 al 2002.

Metro abrirá sus instalaciones más emblemáticas en la Semana de la Ciencia

Metro de Madrid se suma a la Semana de la Ciencia con la apertura de algunas de sus instalaciones más emblemáticas para dar a conocer sus logros en materia de ciencia, tecnología e innovación, así como el trabajo de investigación que llevan a cabo sus profesionales.

Para esta XIX edición de la Semana de la Ciencia, que se celebrará del 4 al 17 de noviembre con el lema 'Por una ciencia inclusiva', Metro ha organizado actividades y visitas gratuitas que empezarán el día 5 con una jornada de puertas abiertas en el Puesto de Mando, uno de los recintos más importantes del suburbano que integra los sistemas de seguridad, vigilancia, gestión de energía e información al viajero.

OCDE prevé un menor crecimiento en Sudeste de Asia, China e India hasta 2024

Las economías del Sudeste de Asia, China e India crecerán menos de lo previsto en los próximos cinco años debido a la incertidumbre provocada por las disputas comerciales o la crisis climática, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En conjunto, estas economías crecerán un 5,7 % entre 2020 y 2024, por debajo del 6,7 % registrado entre 2013 y 2017, indicó la OCDE en un informe presentado durante la cumbre que la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) celebra en Bangkok.

"En un momento de incertidumbre global sobre el comercio, la geopolítica y el clima, el crecimiento económico de la Asia Emergente se prevé que se modere a medio plazo", señala el documento sobre perspectivas en la región que la institución publica cada dos años.

Cron Job Starts