Back to Top

Fedetaxi denunciará a empresas de VTC, Uber y Cabify por falsos autónomos

El presidente de Fedetaxi, Miguel Angel Leal, ha anunciado este lunes medidas judiciales contra una decena de empresas de VTC (vehículos de alquiler con conductor), así como ante las plataformas digitales que dan cobertura a sus servicios, Uber y Cabify, debido a su responsabilidad laboral por la existencia de falsos autónomos.

Las acciones judiciales de los servicios jurídicos de la Asociación Gremial del Taxi de Madrid y Fedetaxi se centrarán en poner de manifiesto la naturaleza de la relación que une a los conductores de las empresas de VTC con las plataformas digitales para las que prestan servicios, ha detallado la federación en un comunicado.

REE cree que solo el fallo en la subestación no causó el apagón en la isla

El director de Operación de Red Eléctrica de España (REE) en Canarias, Eduardo Prieto, ha dicho este lunes que el fallo “fortuito” del transformador de tensión en la subestación de Granadilla de Abona no debería ser suficiente para “tirar abajo” el conjunto del sistema eléctrico de Tenerife.

Por ello, continúan investigando qué otro elemento adicional estuvo involucrado, indicó en rueda de prensa, en la que ha añadido que los fallos fortuitos ocurren con relativa frecuencia.

"En el conjunto del sistema eléctrico nacional puede haber, al año, del orden de mil perturbaciones similares a esta sin consecuencias en el suministro eléctrico de la isla”, ha precisado.

Confebus subraya que el sector puede perder 45 millones por Thomas Cook

La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) ha traslado a las administraciones la preocupación ante la quiebra del turoperador británico Thomas Cook y ha subrayado que esta situación puede conducir a unas pérdidas de 45 millones en el transporte discrecional y turístico en autobús.

Según la confederación, y haciéndose eco de los datos de Exceltur, se estiman unas pérdidas de 200 millones en todo el sector del turismo, de los cuales 120 millones corresponden a hoteles y el resto a empresas de autocares, rent-a-car.

Así, se prevé una pérdida de 45 millones de euros en el segmento del transporte discrecional y turístico en autobús y autocar, lo que supone un 22,5 % de la estimación del impacto total.

Las aerolíneas ven difícil poder reemplazar a Thomas Cook a corto plazo

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, ha considerado este lunes que será difícil rellenar a corto plazo el hueco que ha dejado la quiebra de Thomas Cook en el tráfico aéreo en España y, especialmente, en Canarias, lo que podría llevar a ajustes de precios.

Por ello, la patronal cree que un crecimiento de capacidad ya más moderado que preveía para esta temporada de invierno en España (octubre 2019-marzo 2020), de un 1 % respecto a un año antes, podría convertirse incluso en un descenso, ha explicado Gándara en una rueda de prensa.

En la temporada de invierno, la oferta aérea en España alcanza 87 millones de asientos, pero esta cifra incluye las 650.000 plazas que tenía programadas Thomas Cook (un 0,7 % del total), por lo que, en función de cómo se reemplacen, podría mantenerse o variar a la baja.

Los clientes de Thomas Cook pueden tener que esperar dos meses sus reembolsos

Los clientes afectados por la quiebra del touroperador británico Thomas Cook podrían tener que esperar hasta dos meses para recibir los reembolsos de sus reservas, informó hoy la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido (CAA).

Los pasajeros que reservaron sus vacaciones a través de pagos directos de sus cuentas bancarias puede que reciban su dinero en un plazo de catorce días, pero otros deberán esperar hasta sesenta, de acuerdo con las autoridades.

La quiebra de uno de los mayores touroperadores del mundo ha afectado a 600.000 personas, 360.000 de ellas en el Reino Unido, lo que ha desembocado en un programa de reembolsos tres veces mayor a cualquiera llevado a cabo hasta el momento.

Draghi pide un presupuesto para la eurozona y carga contra sus críticos

"Sin una política fiscal significativa para el conjunto de la eurozona, la Unión Económica y Monetaria seguirá siendo una construcción frágil", ha afirmado el banquero italiano en una entrevista con el diario británico 'Financial Times'.

Draghi ha subrayado que la zona euro tiene "la necesidad" de moverse desde un sistema en el que los 19 Estados miembros que usan el euro tomen medidas fiscales en función de unas reglas comunes hacia un sistema que tenga capacidad fiscal para el conjunto de la eurozona.

"Hay países que tienen espacio fiscal y no lo usan. E incluso aunque hicieran algo, lo que sería útil para el resto de la zona euro solamente serían efectos colaterales", ha explicado.

El paro cae una décima en la eurozona durante agosto, hasta al 7,4 %, la menor tasa desde 2008

La tasa de desempleo de la eurozona descendió una décima durante agosto con respecto a julio hasta situarse en el 7,4 %, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) también bajó una décima y llegó al 6,2 %, informó este lunes la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

El dato en los diecinueve países que comparten la moneda única es el menor desde mayo de 2008, en tanto que el de los Veintiocho es el más bajo desde que comenzó la serie histórica de Eurostat en enero del año 2000, pese a la desaceleración económica de los últimos meses.

La deuda pública marca un nuevo récord con 1,21 millones de euros hasta junio

La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas cerró junio en 1,21 billones de euros, tras sumar 10.470 millones en el segundo trimestre del año, de forma que marca un nuevo récord y mantiene su peso en el 99 % del PIB.

De acuerdo con los datos publicados este lunes por el Banco de España, la mayor parte del endeudamiento es de la Administración Central, que terminó el segundo trimestre del año con 1.075.480 millones, lo que supone el 87,9 % del PIB.

La deuda de las comunidades autónomas se situó en 300.587 millones, el 24,6 % del PIB, mientras que la de las administraciones locales ascendió a 26.233 millones, el 2,1 %; y la Seguridad Social, sumó 48.693 millones de deuda, el 4 % del PIB.

El IBEX 35 sube un 0,23 % tras la apertura y supera los 9.200 puntos

El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, sube un 0,23 % poco después del inicio de la sesión y supera los 9.200 puntos, con lo que podría cerrar el mejor septiembre desde 2013 con un avance de más del 4 %.

A las 9.15 el selectivo se anotaba 21 puntos, que equivalen al 0,23 % y se situaba en 9.205 unidades, poco después de conocerse que la economía española creció un 0,4 % en el segundo trimestre, una décima menos que en el primero, por la debilidad del consumo y la inversión empresarial y pese a la mejora del sector exterior.

La tasa de ahorro de los hogares sube al 8,7 % en el segundo trimestre

La tasa de ahorro de los hogares se situó en el 8,7 % en el segundo trimestre del año, dos puntos más que en el primero y el valor más alto desde el segundo trimestre de 2013, según los datos publicados este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta tasa se calcula una vez eliminados los efectos estacionales y de calendario, ya que el ahorro de los hogares siempre disminuye en el primer y tercer trimestre, y aumenta en el segundo y el cuarto.

Sin tener en cuenta esos efectos, los hogares registraron un ahorro del 19,3 % de su renta disponible frente al 16,3 % del segundo trimestre de 2018, según los datos de las Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales.

Cron Job Starts