Back to Top

La caída del consumo reduce el crecimiento del PIB al 0,4%, su menor ritmo en tres años

La economía española creció un 0,4% en el segundo trimestre, una décima menos que en el trimestre precedente y también una décima menos de lo avanzado a finales de julio. Es el menor ritmo de crecimiento trimestral en tres años, según la Contabilidad Nacional publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), informa Ep.

En términos interanuales, el PIB avanzó un 2% en el segundo trimestre, dos décimas menos que en el primero. El INE revisó recientemente las series del PIB en el marco de la 'Revisión Estadística 2019', con efectos generalmente negativos, pues buena parte de los datos de crecimiento fueron revisados a la baja.

El INE calcula que la economía se frenó al 0,4 % en el segundo trimestre

La economía española creció en el segundo trimestre el 0,4 %, una décima menos que en el primero, debido a la debilidad del consumo y la inversión empresarial y pese a la mejora del sector exterior, según ha revisado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El crecimiento del empleo, medido en puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, se ha incrementado al 0,5 %, una décima menos que en el trimestre anterior.

El crecimiento económico se apoya en el dinamismo del sector exterior, con un aumento de las exportaciones del 1,7 % y un avance de las importaciones del 0,9 %.

La inflación se modera al 0,1 % en septiembre, el nivel más bajo en tres años

El índice de precios de consumo (IPC) registró en septiembre una subida anual del 0,1 %, dos décimas menos respecto al aumento de agosto y el nivel más bajo en tres años.

Según el indicador avanzado del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este lunes, en esta evolución ha influido la bajada de los precios de la electricidad frente a la subida registrada en 2018.

En cuanto a la evolución mensual de los precios, el dato adelantado indica que se mantienen frente a agosto (0,0 %).

Los precios empezaron el año con una subida del 1 % en enero y la evolución de la tasa anual del IPC se mantuvo al alza hasta abril: 1,1 % en febrero, 1,3 % en marzo y 1,5 % en abril.

Nuevas preocupaciones por tensiones EEUU-China generan retrocesos en Tokio

La Bolsa de Tokio cerró hoy con un descenso del 0,56 % en su principal indicador, el Nikkei, en medio de nuevas preocupaciones sobre el futuro de la relación comercial entre Estados Unidos y China.

El Nikkei, el selectivo que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, retrocedió hoy 123,06 unidades, hasta 21.755,84.

Por su parte, el Topix, que incluye a las firmas con mayor capitalización, bajó un 1,03 % o 16,45 puntos, hasta 1.587,80 enteros.

El descenso en Tokio está ligado a las mismas razones que motivaron el retroceso en Wall Street del pasado viernes, y se trata de nuevas informaciones sobre las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.

La producción industrial de Japón disminuyó un 1,2 % en agosto

La producción industrial de Japón disminuyó un 1,2 % en agosto con respecto al mes precedente, según los datos publicados este lunes por el Gobierno.

En relación con agosto de 2018, el índice cayó un 4,7 %, según el informe publicado por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria.

Las industrias que contribuyeron en mayor medida al retroceso de la producción industrial japonesa en el octavo mes del año fueron el de los equipos de transporte (que excluye al de vehículos de motor), el del hierro, el acero y los metales no ferrosos, y el del petróleo y el carbón.

Por el contrario, los que experimentaron los avances más significativos fueron los de los dispositivos y componentes electrónicos; el de maquinaria eléctrica y equipos electrónicos de información y comunicación, y el de maquinaria de uso general y orientada a los negocios.

Hospital mexicano acepta el trueque por medicinas para enfermos

Frutas, maíz y café son la moneda habitual para comprar medicinas en el Hospital de San Carlos en Altamirano, municipio del sureño estado mexicano de Chiapas, donde la vieja tradición del trueque garantiza a los enfermos el acceso al tratamiento médico.

"El servicio médico en San Carlos es gratuito pero los medicamentos no, algunos pacientes pagan con cosas simbólicas como naranjas, café y maíz que recogen de la cosecha" explica sor Adela Orea Duarte, miembro de la congregación Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, médico general y directora del hospital.

Osvaldo Hernández Aguilar, un paciente diabético que debe caminar más de 6 horas para llegar al San Carlos, cuenta a Efe que desde hace dos años no ha podido trabajar sus tierras por su enfermedad y que su único apoyo económico se lo proporciona uno de hijos pero aun así no es suficiente.

Puerto Rico sufre cortes que dejan sin servicio eléctrico a miles de clientes

Puerto Rico sufrió los últimos días cortes energéticos que han dejado a miles de personas sin servicio, lo que motivó que la gobernadora de la isla, Wanda Vázquez, visitará las instalaciones de la estatal Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para conocer de primera mano la raíz del problema.

Vázquez visitó este domingo la cogeneradora EcoEléctrica de la AEE para saber qué problemas enfrenta la instalación, cuyos fallos desde el pasado día 25 han dejado sin servicio a miles de abonados.

"Todo ciudadano necesita saber qué ha ocurrido, por qué se les ha ido la luz, cuáles son las situaciones y cuáles son las expectativas", señaló la gobernadora en declaraciones a la prensa local.

BBVA dice que las conversaciones con Merlin para vender la 'Operación Chamartín' no continúan

BBVA no continúa, en este momento, con "las conversaciones preliminares" con Merlin Properties, interesada en el proyecto Distrito Castellana Norte, conocido como 'Operación Chamartín'. Así lo ha comunicado este domingo en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que también ha asegurado que su interés es avanzar en el proceso de aprobación del proyecto y garantizar su éxito.

La comunicación del BBVA se ha producido, a petición expresa de la CNMV, tras las últimas informaciones aparecidas sobre la posible venta a Merlin de la 'Operación Chamartín'. A este respecto, la entidad señala que entre los "diversos acercamientos" que se han producido por parte de terceros interesados en el proyecto, la sociedad Merlin Properties Socimi "ha mostrado su interés en el proyecto, lo que ha derivado en unas conversaciones preliminares que, en este momento, no continúan".

Bahamas trabaja para evitar la cancelación de turistas tras el paso del huracán

El Gobierno del archipiélago atlántico de Bahamas trabaja para detener la preocupante disminución en las reservas de turistas provocadas tras el paso del huracán Dorian, causa de que algunos hoteles sufran caídas de hasta el 40 % en las contrataciones.

El ministro de Turismo de Bahamas, Dionisio D'Aguilar, dijo este domingo que durante la asamblea general de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) celebrada la semana pasada dedicó todos sus esfuerzos a comunicar que 14 de las 16 principales islas del archipiélago no sufrieron daño alguno por el ciclón.

El funcionario reveló que hará lo mismo con los medios de comunicación y la industria de viajes de EE.UU.

Cron Job Starts