Back to Top

Las hipotecas se desploman un 24% en mayo y el tipo de interés medio sube al 3%

Las hipotecas se desploman un 24% en mayo y el tipo de interés medio sube al 3%

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 24% el pasado mes de mayo respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar 33.398 préstamos, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el descenso interanual de mayo, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena cuatro meses de tasas negativas tras la caída del 2% que se anotó en febrero, la bajada del 15,7% del mes de marzo y el desplome del 18,3% de abril.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 4,6% interanual en el quinto mes del año, hasta los 141.798 euros, mientras que el capital prestado disminuyó un 27,5%, hasta los 4.735,8 millones de euros.

La subestimación del INE de la economía en 106.000 millones esconde un balance de la legislatura aún más positivo

La subestimación del INE de la economía en 106.000 millones esconde un balance de la legislatura aún más positivo

El balance de la gestión económica del Gobierno de coalición durante la última legislatura es mejor incluso de lo que dicen las cifras oficiales. La brecha entre la Contabilidad Nacional del INE (Instituto Nacional de Estadística) y la evolución de los datos registrados de creación de empleo, de aumento de las ventas de las empresas o de la recaudación de impuestos evidencia que no están justamente medidos por el PIB (Producto Interior Bruto). Y resaltan la eficacia de las respuestas políticas a la pandemia, primero, y a la invasión rusa de Ucrania, después.

¿Qué pasa con la polémica de los peajes? España debe aprobar un nuevo "sistema de financiación" de autovías para 2024

¿Qué pasa con la polémica de los peajes? España debe aprobar un nuevo

“¿Usted va a cobrar todas las autovías de España?”. Fue una de las preguntas que lanzó Alberto Núñez Feijóo, mapa en mano, a Pedro Sánchez durante el ‘cara a cara’ que mantuvieron la semana pasada. “¿Pero qué dice, señor Feijóo?”, le respondió Pedro Sánchez. La posibilidad de que se implanten peajes en la red de carreteras del Estado ha sido uno de los principales choques de la campaña electoral y la bola de nieve ha ido creciendo entre reproches cruzados de mentir entre el PP y el Gobierno.

Stellantis se mantiene como primer fabricante de automóviles de España con más de 500.000 vehículos

Stellantis se mantiene como primer fabricante de automóviles de España con más de 500.000 vehículos

Stellantis reafirma su liderazgo en la industria española de automoción, con 517.335 vehículos producidos en el primer semestre de 2023. Estas cifras sitúan al Grupo como el primer fabricante de automóviles en España, con un 39,3% del total de automóviles producidos en nuestro país, según los datos publicados por ANFAC.

Stellantis es también el primer fabricante de vehículos 100% eléctricos en España, donde el grupo ha fabricado, entre enero y junio, 80.641 unidades, lo que supone un 89,7% de la producción total de este tipo de vehículos en nuestro país.

El Supremo establece que no es obligatorio presentar la declaración de la Renta por internet

El Supremo establece que no es obligatorio presentar la declaración de la Renta por internet

El Tribunal Supremo ha anulado la normativa que obligaba a presentar las declaraciones de la Renta por medios electrónicos. Los jueces han estimado un recurso de la Asociación Española de Asesores Fiscales contra la orden del Ministerio de Hacienda que, en 2019, obligó a presentar la declaración del IRPF por medios electrónicos a todos los contribuyentes. La ley, explica la sentencia no puede "imponer" la utilización de los medios electrónicos a todos los ciudadanos.

Esta asociación presentó el recurso calculando que la medida afectaba a unos 350.000 ciudadanos, cifra "correspondiente a las declaraciones del ejercicio 2017 presentadas en papel", según explicó en un comunicado.

La consejera delegada de Bankinter señala que no hay "presión" para subir los depósitos aunque el banco gane un 54% más

La consejera delegada de Bankinter señala que no hay

La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha señalado este jueves que el banco no siente "ninguna presión adicional" respecto a la remuneración de los depósitos. Dancausa ha reconocido que no los están remunerando de manera generalizada, mas allá de acciones puntuales con clientes que tienen una mayor relación con el banco. "Progresivamente entiendo que iremos subiendo y remunerando algo más, pero es verdad que el cliente de Bankinter es un perfil inversor", ha indicado. Bankinter registró un beneficio neto de 417,9 millones de euros en el conjunto del primer semestre del año, lo que equivale a un incremento del 54% en comparación con el mismo periodo de 2022.

Las vidas que sostiene el ‘escudo social’: "No sé cómo habría dado de comer a mis hijos sin la ayuda"

Las vidas que sostiene el ‘escudo social’:

Cuando azotó la crisis de precios, había hogares que no podían hacer más encajes de bolillos para llegar a fin de mes. Nuria (nombre ficticio), en paro y con dos hijos pequeños, vive en Euskadi y es perceptora del ingreso mínimo vital, la renta mínima estatal que el Gobierno puso en marcha de manera acelerada en la pandemia. El año pasado, con los precios disparados, el Ejecutivo aumentó su cuantía un 15%, que sigue en vigor durante 2023. "La ayuda no es suficiente, pero al menos sales adelante.

España y Luxemburgo lideran la caída de la inflación en la UE

España y Luxemburgo lideran la caída de la inflación en la UE

La inflación sigue dando una tregua en la zona euro tras haber marcado un récord en el mes de octubre y se sitúa ahora en el 5,5% con Luxemburgo (1%), España y Bélgica (1,6%) liderando la bajada. Son los únicos países que bajan del 2%, que es la cifra que tiene como objetivo el Banco Central Europeo. España es el país de los grandes con una inflación más baja y saca casi cuatro puntos al siguiente, que es Francia (5,3%). Italia (6,7%) y Alemania (6,8%) siguen con tasas por encima de la media de la UE, que se sitúa en el 6,4%.

Las socimis se lanzan al alquiler social: "La Administración no puede llegar a toda la demanda que hay"

Las socimis se lanzan al alquiler social:

Hace una década, las socimis modificaron el panorama del mercado inmobiliario español. Estas sociedades de inversión especializadas en el alquiler, sea de viviendas, de centros logísticos o de oficinas, agitaron el escenario después de que el Gobierno de Mariano Rajoy cambiara la legislación y les diera ventajas fiscales. Desde entonces, grandes grupos, como Merlin, Colonial, Blackstone o TPG se han posicionado como socimis, pero no son los únicos. Ya cotizan en España más de 140 empresas bajo este paraguas. 

Ahora, en 2023, las socimis están cambiando.

Los fracasos económicos de gobiernos de derechas en Europa que el programa del PP amenaza con repetir

Los fracasos económicos de gobiernos de derechas en Europa que el programa del PP amenaza con repetir

Los planes económicos de un gobierno del Partido Popular con o sin Vox en España tienen precedentes muy preocupantes en el resto de Europa. Durante los últimos meses, en Reino Unido, en Italia y en Francia, algunas de las medidas o planes de los ejecutivos de derechas que comparten el partido que lidera Alberto Núñez Feijóo y la formación ultra de Santiago Abascal han provocado grandes problemas y hasta crisis financieras y sociales.

PP y Vox han prometido bajar impuestos. Concretamente, el PP ha dejado claro que pretende derogar los tributos de patrimonio y de las grandes fortunas, que afectan mayoritariamente a las rentas más altas.

Cron Job Starts