Back to Top

¿El ocaso de la vivienda protegida? Solo una de cada 10 viviendas que se construyen se vende a precio asequible

¿El ocaso de la vivienda protegida? Solo una de cada 10 viviendas que se construyen se vende a precio asequible

Solo uno de cada diez pisos que se construyen en España está dentro del paraguas de la Vivienda de Protección Oficial (VPO), es decir, se comercializa a precios asequibles y está destinado a personas con una renta que no les permite acceder a un inmueble a precios de mercado. Y, si se ve la foto total, en los últimos cinco años –entre 2018 y 2022– no se ha llegado a las 40.000 VPO, cuando una década antes se superaban las 300.000.

Suprimir la excepción ibérica como promete el PP dejaría a los hogares desprotegidos si el gas vuelve a dispararse

Suprimir la excepción ibérica como promete el PP dejaría a los hogares desprotegidos si el gas vuelve a dispararse

La propuesta del PP de eliminar la denominada solución ibérica posiblemente no tendrá consecuencias prácticas para el consumidor de electricidad. Eso, siempre que los precios del gas no vuelvan a descontrolarse. En ese caso, los hogares quedarían desprotegidos. Especialmente, los más vulnerables, para los que el PP además planea eliminar el actual bono social y sustituirlo por una ayuda directa inspirada en la que pide el think tank de la patronal de la CEOE.

El mecanismo ibérico lleva meses sin entrar en funcionamiento y, de cumplirse las previsiones actuales de precios del gas, esta situación se va a mantener hasta final de año, cuando en principio expira.

Nacho Álvarez: "Nadie daba un duro por este Gobierno y ha sido la legislatura con más avances en derechos sociales"

Nacho Álvarez:

Ignacio Álvarez (Madrid, 1977) es el principal referente económico de Podemos desde su fundación. En el partido ha diseñado todos los programas económicos en la multitud de las elecciones que se han sucedido en estos nueve años. Cuando se formó la coalición, Pablo Iglesias lo eligió para conducir la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, en la que agota las últimas semanas de la legislatura y desde donde ha sido un protagonista clave de Unidas Podemos en las negociaciones con el PSOE de las principales medidas económicas del Gobierno.

Los clientes de Triodos que invirtieron en el banco pierden un 40% en la primera semana de negociación

Los clientes de Triodos que invirtieron en el banco pierden un 40% en la primera semana de negociación

Tras tres años con el dinero retenido los clientes de Triodos Bank que invirtieron en un producto financiero empiezan a recuperar su dinero, pero con pérdidas. El banco ético holandés ha restablecido la negociación de los Certificados de Depósito de Acciones (CDA) con una remuneración muy baja para sus clientes. Después de que la semana pasada se abriese la apertura del libro de órdenes para la comercialización de estos títulos en su nuevo sistema multilateral de negociación (SMN) la negociación se ha hecho con una reducción del 40% del valor de los CDA.

Calviño propone alargar el plazo de pago de las hipotecas hasta 7 años a familias que ganen menos de 37.800 euros

Calviño propone alargar el plazo de pago de las hipotecas hasta 7 años a familias que ganen menos de 37.800 euros

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, propone alargar el plazo de pago de las hipotecas a tipos de interés variable hasta 7 años a familias que ingresen menos de 37.800 euros, "la renta media de los hogares" en España.

Calviño promete que ampliará el Código de Buenas Prácticas de la banca para aliviar el daño de las agresivas subidas del 'precio' oficial del dinero del Banco Central Europeo (BCE) en su lucha contra la inflación.

Este incremento de los tipos de interés traslada directamente al euríbor (el índice de referencia para el cálculo de la cuotas de las hipotecas), que ha pasado del 0% de hace un año al 4% actual, en la mayor escalada de su historia.

Profesionales que salieron de España por los recortes a las renovables y han vuelto gracias al boom: “Fue una diáspora”

Profesionales que salieron de España por los recortes a las renovables y han vuelto gracias al boom: “Fue una diáspora”

Marzo de 2014, un restaurante en un polígono industrial a las afueras de Santiago. El ingeniero barcelonés Xavier Cugat acaba de incorporarse como project manager del negocio fotovoltaico en Chile de una empresa italiana.

-¿Qué haces aquí?

-Trabajando en Chile. ¿Y tú?

-Pues igual que tú... como todo el mundo.

Primer día de trabajo y allí estaba: departiendo con otro colega español que, como él, andaba buscándose la vida a más de 11.000 kilómetros de casa. 

La anécdota de Cugat ilustra que el suyo es "un ejemplo como muchos", de "una diáspora de gente que trabajábamos en renovables" hace una década.

La "herencia universal" de Sumar aviva el debate sobre la desigualdad: ¿se debe discriminar por renta? ¿se puede pagar?

La

“Reducir la pobreza y la desigualdad y reactivar el ascensor social”. Este es uno de los desafíos planteados en el informe ‘España 2050’. El documento se publicó en 2021, por encargo del Gobierno de coalición, y lo firman numerosos economistas, sociólogos y expertos en otras disciplinas. El informe reúne “propuestas para una estrategia nacional a largo plazo”. Entre esas proposiciones aparece, como parte de ese objetivo de reducir la desigualdad y bajo el epígrafe “otro futuro es posible”, el diseño de una “herencia pública universal”.

La Justicia europea abre la puerta a que Competencia controle las violaciones de privacidad de las tecnológicas

La Justicia europea abre la puerta a que Competencia controle las violaciones de privacidad de las tecnológicas

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha reconocido el derecho de las autoridades de competencia de cada país a investigar posibles violaciones de la normativa de protección de datos en el marco de sus actividades. En un fallo publicado este martes, los magistrados comunitarios dan la posibilidad a los organismos de competencia de controlar esas irregularidades por parte de las tecnológicas y ordenarles hacer cambios para que dejen de producirse, una potestad que hasta ahora estaba reservada a las propias autoridades de protección de datos.

El paro cae en junio por debajo de los 2,7 millones de desempleados por primera vez en 15 años

El paro cae en junio por debajo de los 2,7 millones de desempleados por primera vez en 15 años

El paro bajó de los 2,7 millones personas en junio por primera vez desde 2008. Una excelente noticia en un mes en el que había más expectativas en la creación de empleo. Finalmente, junio sumó 54.541 ocupados más respecto al mes anterior, alcanzando una afiliación media de 20.869.940 personas trabajando. La política monetaria del Banco Central Europeo con sus subidas agresivas de los tipos de interés empieza a afectar a la economía española restándole dinamismo. A pesar de este impacto, en junio se redujeron en 50.268 personas las personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), lo que supone una caída del 1,84%.

¿El final de la euforia turística? La demanda hotelera empieza a dar señales de agotamiento

¿El final de la euforia turística? La demanda hotelera empieza a dar señales de agotamiento

Está claro que 2023, salvo que ocurra una catástrofe, será el mejor año turístico de la historia de España. Las hoteleras destacan sus cifras de ocupación, las aerolíneas celebran los datos de ingresos tras la subida del precio de sus billetes; y los datos de afiliación a la seguridad social son mejores que nunca. Pero, en este optimismo, ya hay voces que indican que los precios no pueden subir de manera indefinida y las reservas ya no crecen con tanto ímpetu como hace unos meses.

Cron Job Starts