Back to Top

México consigue exportar carne a Singapur y quiere vender en el resto de Asia

El Gobierno de Singapur, tras avalar las condiciones zoosanitarias, autorizó la importación de carne mexicana de bovino, informó este jueves la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Gracias a esta autorización, seis establecimientos productores de carne de bovino del país latinoamericano que cuentan con el certificado Tipo Inspección Federal (TIF), requerido por las autoridades para exportar, podrán convertirse en proveedores del país asiático.

El Ejecutivo mexicano, por medio del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), tiene el plan de abrir nuevos destinos de exportación en América, Europa, África y Asia, un continente en el que tiene avanzadas varias negociaciones.

EE.UU. acusa a Huawei de robar secretos y colaborar con Irán y Corea

El Gobierno estadounidense acusó este jueves al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei del robo de secretos comerciales y aseguró que esta empresa mantiene negocios ilegales con Corea del Norte y ayuda a Irán en la vigilancia interna.

La acusación de 16 cargos de conspiración para robar secretos comerciales y violar la ley de organizaciones corruptas e influenciadas por el crimen organizado (RICO) contra Huawei Technologies, el mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones del mundo, y dos de sus filiales estadounidenses, se presentó este miércoles en un tribunal federal de Brooklyn, en Nueva York, informó hoy el Departamento de Justicia en un comunicado.

Argentina inició el año con la inflación más baja desde julio pasado

Argentina registró en enero pasado, el primer mes con Alberto Fernández como presidente, una inflación interanual del 52,9 % y una mensual del 2,3 %, siendo esta la más baja desde julio de 2019, poco antes de que en agosto se agravara la crisis económica que asola al país desde hace casi dos años.

Según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el sector de la recreación y la cultura fue el peor parado, ya que los precios subieron un 5 %, seguido por uno esencial: los alimentos y bebidas no alcohólicas, que aumentaron un 4,7 %.

Calviño avala el refuerzo del ICO como banco de inversión pública e integrar en él al CDTI, Enisa e IDAE

En su comparecencia ante la comisión del ramo en el Congreso, Calviño ha defendido esta operación con el fin de "maximizar su impacto para la movilización de inversión pública y privada necesarias" en retos como la transición ecológica, la digitalización, la I+D+i o la ciencia.

En este sentido, ha señalado que "a nivel comunitario" se están realizando operaciones de este tipo, a partir del Banco Europeo de Inversiones (BEI), y en el caso del ICO ha citado la integración del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) y el Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía (IDAE).

El IPC en Argentina sube al 52,9 % en enero, con el alza más baja desde julio

Los precios al consumidor subieron en enero pasado un 52,9 % interanual, aunque en comparación con diciembre el aumento fue del 2,3 %, el más bajo desde julio de 2019, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Enero fue el primer mes completo con Alberto Fernández como presidente del país, tras asumir el cargo el 10 de diciembre en sustitución del conservador Mauricio Macri (2015-2019), en cuyo Gobierno, en abril de 2018, explotó una recesión que empeoró todos los indicadores sociales y aceleró la inflación.

En sus dos meses de gestión, y con la vista puesta en morigerar los efectos de la crisis en la población, Fernández impulsó medidas como la congelación temporal de las tarifas de servicios públicos y reactivó un plan de "precios cuidados" para productos de consumo masivo.

Calviño anuncia medidas para evitar las deudas perpetuas en el crédito al consumo

La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha explicado este jueves en el Congreso de los diputados que su ministerio va a desarrollar dos medidas "para evitar la existencia de deudas perpetuas en el crédito al consumo" entre los objetivos que se ha propuesto para su cartera en esta legislatura. 

Por un lado, la vicepresidenta ha anunciado que pondrán en marcha una legislación "para favorecer el acceso a la información del cliente sobre los llamados ‘créditos revolving’, los créditos rotatorios que se van retroalimentando a lo largo del tiempo, mientras que por otro, se aprobarían "medidas para mejorar la forma y la responsabilidad de las entidades para evaluar la solvencia de sus clientes".

México se alista para un San Valentín con regalos y conjuros pese a la crisis

Pese a la frágil situación económica, la oferta mexicana para celebrar el día de San Valentín este 14 de febrero es muy extensa y va desde los infaltables peluches, flores, dulces y chocolates hasta las veladoras, las lociones y los jabones "preparados" por santeros.

En estos días, al igual que los previos a cualquiera de la fechas significativas como Navidad, Reyes Magos o el Día de la Madre, que representan potenciales ventas, los alrededores del popular Mercado de Sonora, en el centro de la Ciudad de México, atestiguan la visita de miles de personas que van en busca de regalos para la también llamada fiesta del Amor y la Amistad.

Valerio pide recuperar los trabajos hechos en el Pacto de Toledo y no partir de cero

La recién nombrada presidenta de la comisión del Pacto de Toledo, Magdalena Valerio, ha abogado este jueves por recuperar el "inmenso trabajo" realizado que estuvo a punto de culminar en unas recomendaciones el año pasado, y retomar los trabajos desde ahí.

"No hay que partir de cero", ha defendido Valerio, tras su elección para presidir la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo, que este año cumplen 25 años.

"Voy a pedir a todos los grupos que partamos de ahí, que no hagamos borrón y cuenta nueva y no tiremos por la borda todo un trabajo que está hecho y costó muchísimo trabajo", ha añadido Valerio, que ha recordado que hace ya 4 años que debían haberse renovado estas recomendaciones.

La inflación de enero en Venezuela sube hasta 65,4 %, según el Parlamento

Los precios de los productos y servicios en Venezuela aumentaron 65,4 % en enero siendo el sector salud el más encarecido durante el primer mes del año, informó este jueves la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).

"El índice del mes de enero alcanza la cifra de 65.4 %, la más alta desde enero del año pasado", anunció en rueda de prensa el diputado Alfonso Marquina, presidente la instancia legislativa que mensualmente actualiza estos datos.

Explicó, lámina en mano, que la inflación interanual se ubica en 4.140 % luego de que el país sudamericano cerrara 2019 con un índice de aumento de precios al consumidor de 7.374,4 %.

FMI: La reforma laboral de 2012 en España creó empleo pero aumentó la parcialidad

La reforma laboral aprobada por España en 2012, bajo el Gobierno de centro derecha de Mariano Rajoy, ayudó a crear empleo y fortalecer el crecimiento tras la aguda crisis económica, aunque también conllevó un alza "del empleo involuntario a tiempo parcial", señaló este jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Las reformas laborales de 2012 han ayudado a mejorar el empleo y la igualdad de ingresos sin impacto sustancial en el riesgo general de pobreza", indicó el organismo dirigido por Kristalina Georgieva en un análisis.

"En particular -subrayó- hay fuerte evidencia de que (las medidas) aumentaron la flexibilidad salarial, lo que ayudó a la economía española a recuperar competitividad y crear empleo".

Cron Job Starts