Back to Top

La octava generación del Volkswagen Golf GTI verá la luz en Ginebra

La octava generación del Volkswagen Golf GTI verá la luz en el Salón del automóvil de Ginebra (del 5 al 15 de marzo próximos).

Según ha adelantado Volkswagen, que no ha precisado la potencia de este icónico modelo, mantendrá el ADN del primer GTI que lanzó hace 45 años en el Salón del automóvil de Fráncfort.

El nuevo GTI mantendrá un diseño claro, tracción delantera, tren de rodaje ágil y un "potente" motor de gasolina.

Además, seguirá exhibiendo la banda roja en la parrilla del radiador y su exclusiva tapicería de cuadros.

Ahora el nuevo Golf GTI viene digitalizado y conectado, así como con sistemas de asistencia inteligente.

JPMorgan Chase y Goldman Sachs respaldan la nueva bolsa MEMX

Los bancos Goldman Sachs y JPMorgan Chase han decidido dar respaldo financiero a una nueva bolsa, MEMX, que a partir del próximo mes de julio buscará competir con la Bolsa de Valores de Nueva York y el Nasdaq.

La nueva bolsa, Members Exchange (MEMX), anunció en un comunicado el apoyo de las dos entidades dentro de una ronda de financiación en la que también participa la firma financiera Jane Street Capital y de la que no ofreció cantidades.

MEMX contaba ya con el respaldo de otros pesos pesados de la industria como Virtu Financial, Citadel Securities, Bank of America, Fidelity o Morgan Stanley entre otros.

Los viajes de Bobby Fischer a Cuba dan pie a un libro en Miami

Un viaje a Cuba en el famoso transbordador que salía de Cayo Hueso (Florida) y la primera vez que Bobby Fischer derrotó a un maestro de ajedrez, con solo 12 años, son dos momentos de la vida del campeón mundial recreados por primera vez en un libro que se acaba de presentar en Miami.

Dos periodistas vinculados al denominado juego ciencia, los cubanos Miguel Ángel Sánchez y Jesús Suárez, utilizaron sus recuerdos personales de Fischer en la isla caribeña, y además se sirven de dos fuentes orales para completar "Bobby Fischer en Cuba: Sus viajes, partidas y aventuras en la tierra de Capablanca" (Bowker, 2020).

Sánchez ve "altamente decepcionante" la propuesta de presupuesto comunitario

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, consideró este jueves "altamente decepcionante" la propuesta del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, para el presupuesto a largo plazo de la Unión Europea (UE), que contempla recortes en partidas clave para España, como cohesión o agricultura.

"La propuesta que ha presentado el presidente del Consejo Europeo a los distintos Estados miembros es altamente decepcionante", dijo Sánchez a la prensa a su llegada a la cumbre europea en Bruselas.

El presidente del Ejecutivo subrayó que "no comparte muchos aspectos que se han planteado" en esta propuesta base, ya que, afirmó, "reduce de manera bastante importante políticas fundamentales para España".

Firma privada compra mayoría de capital de Victoria’s Secret por 525 millones

La compañía estadounidense L Brands anunció este jueves que ha llegado a un acuerdo con la firma privada Sycamore para vender el 55 % del capital de su conocida firma de ropa interior Victoria’s Secret por 525 millones de dólares y separarla de su matriz, que tiene dificultades financieras.

La rumoreada operación fue confirmada este jueves por L Brands en un comunicado, donde señala que el consejero delegado y presidente de la junta directiva de este conglomerado, el magnate Les Wexner, de 82 años, se retirará de sus dos cargos y pasará a ser presidente emérito.

“Victoria’s Secret, con un valor corporativo de 1.100 millones de dólares, se separará de L Brands y será una empresa privada con su mayoría en propiedad de Sycamore”, dice la nota, en la que se desgrana que Sycamore comprará el 55 % del accionariado por 525 millones y L Brands mantendrá un 45 %.

El presidente argentino asegura que el FMI le dio la razón sobre la deuda

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, se refirió este jueves al comunicado del Fondo Monetario Internacional (FMI) que califica la deuda del país de "insostenible", lo que, a su juicio, le da "la razón" al Gobierno y le permitirá "diseñar el plan de salida" a la crisis.

"Parecía que no teníamos nada, pero tenemos razón. Por primera vez en la historia el fondo promueve semejante reconocimiento, por primera vez le dijimos 'esta vez déjennos hacer el plan de salida a nosotros' y nos dijeron 'háganlo'", afirmó el político peronista durante la inauguración de una planta de medicamentos biológicos en Buenos Aires.

El BCE se dispone a mantener las medidas de septiembre a largo plazo

El Banco Central Europeo (BCE) está convencido de que su apuesta para que la eurozona remonte -los tipos negativos para la tasa de depósitos y el programa de compra de deuda- está empezando a funcionar, pero que va a ser necesaria durante un período prolongado pues los riesgos a la baja persisten.

En las actas de la reunión del Consejo de Gobierno del BCE del 22 y 23 de enero, publicadas este jueves, se percibe un consenso generalizado en el máximo órgano de la autoridad monetaria sobre las últimas -y no libres de controversia- decisiones del anterior presidente, Mario Draghi.

El V Basque Culinary World Prize se anunciará en Japón en septiembre

Los profesionales e industrias gastronómicas del mundo ya pueden desde este jueves proponer a sus candidatos al Culinary World Prize 2020, un premio creado por el Basque Culinary Center Center (BCC) de San Sebastián y el Gobierno Vasco cuyo ganador se dará a conocer el próximo septiembre en Japón.

Será durante la reunión del Consejo Internacional del BCC, en la que ejercerá de anfitrión el chef japonés Yoshihiro Narisawa, cuando se elegirá al ganador de la quinta edición de este galardón, dotado con 100.000 euros.

El jurado encargado de la elección lo formarán académicos, expertos internacionales y prestigiosos cocineros, entre ellos el italiano Massimo Bottura, el mexicano Enrique Olvera, la danesa Trine Hahnemann, el brasileño Manu Buffara y la chef de origen francés afincada en San Francisco Dominique Crenn, en cuyo restaurante se desveló el ganador de la cuarta edición el 15 de julio del pasado año.

APAG Extremadura anuncia que seguirá "apretando" con una protesta frente a la casa de Pablo Iglesias

La organización agraria APAG Extremadura Asaja ha anunciado este jueves que la próxima movilización para protestar por la situación del campo será frente a la casa del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, en Galapagar (Madrid), para seguir "apretando".

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, trasladó el pasado martes a las organizaciones agrarias el apoyo del Ejecutivo a sus reivindicaciones, consideró que llevan "razón" y les lanzó un mensaje: "Seguid apretando".

En un comunicado, el presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha señalado que como el propio Iglesias ha pedido que se mantenga la presión para defender los derechos del campo porque tienen "razón", seguirán su "consejo" y aumentarán las medidas reivindicativas contra el Gobierno.

COAG: El Campo español perdería 925 millones al año con la actual propuesta de la PAC

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) calcula que la agricultura española dejaría de recibir 925 millones de euros anuales en el periodo 2021/27 si prospera la propuesta del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, para los fondos de la Política Agraria Común (PAC).

Esta organización ha explicado este jueves en un comunicado que el Consejo Europeo debatirá hoy la propuesta de Michel para el nuevo periodo de la PAC, que pasa por un fuerte descenso del gasto agrario en términos reales (14,1 %), un recorte que es más drástico en desarrollo rural (24 %) que para las ayudas directas (10,1 %).

Cron Job Starts