Back to Top

Alberto Fernández: "Voy a confrontar para dejar en claro lo que somos en el peronismo"

Alberto Fernández:

Alberto Fernández comenzó a despedirse de la residencia presidencial de Olivos, con vistas al traspaso de mando al ultraderechista Javier Milei, el 10 de diciembre. En este predio, un remanso verde en una de las zonas de mayor poder adquisitivo de Argentina, a unos quince minutos en transporte público desde el límite norte de la capital argentina, convivió desde 2019 con su pareja, Fabiola Yáñez, y con el pequeño hijo de ambos, Francisco, nacido en abril del año pasado.

Los funcionarios peronistas comienzan a recoger pertenencias de sus despachos con un sabor amargo.

La narrativa de guerra israelí y su creciente descrédito en los medios internacionales

La narrativa de guerra israelí y su creciente descrédito en los medios internacionales

La crisis reputacional que atraviesa el Gobierno liderado por Benjamín Netanyahu tras lo sucedido el pasado 7 de octubre es cada vez más evidente. Si durante las primeras semanas los medios, especialmente los europeos y norteamericanos, reproducían las declaraciones de los portavoces israelíes, en detrimento de las voces palestinas e internacionales que las cuestionaban, la tendencia ha ido cambiando según quedaban expuestos los errores, las manipulaciones o la ocultación de hechos por parte de ese aparato mediático.  

Una realidad que ha ido in crescendo a medida que ha quedado probada la asimetría existente entre los logros conseguidos por el Ejército desde que iniciase su ofensiva en la Franja Gaza y el reguero de destrucción y muerte que ha ido dejando tras ella.

Hamás anuncia el retraso de la entrega de rehenes y acusa a Israel de violar los términos del acuerdo

Hamás anuncia el retraso de la entrega de rehenes y acusa a Israel de violar los términos del acuerdo

El grupo islamista Hamás ha anunciado este sábado que retrasa la liberación de un segundo grupo de rehenes israelíes al acusar a Israel de haber violado los términos del acuerdo que alcanzaron relativos a la entrada de ayuda humanitaria y excarcelación de presos palestinos.

"Retrasamos la liberación del segundo grupo de prisioneros hasta que la ocupación cumpla los términos del acuerdo relacionado con la entrada de camiones de ayuda al norte de la Franja de Gaza, y debido al incumplimiento del acuerdo acordado normas para la liberación de prisioneros", han informado en un comunicado las Brigadas al Qasan, el brazo armado de Hamás.

Sale de la Franja de Gaza el segundo grupo de rehenes liberados por Hamás

Sale de la Franja de Gaza el segundo grupo de rehenes liberados por Hamás

El segundo grupo de rehenes liberados por Hamás, 13 israelíes y 4 extranjeros, ya han salido de la Franja de Gaza y se encuentran en Egipto, donde equipos de la Cruz Roja los transfirieron a los servicios de seguridad israelíes.

"Los representantes de la Cruz Roja acaban de trasladar a los rehenes a Egipto. Según la información recibida 17 rehenes fueron liberados, incluidos 13 israelíes y 4 tailandeses", confirmó un portavoz militar israelí.

El convoy de los rehenes liberados se dirige ahora hacia el cruce de Kerem Shalom, que conecta Egipto con Israel, donde representantes de seguridad verificarán la identidad de los liberados, indicó la misma fuente.

Tras horas de retraso, Israel y Hamás realizan un segundo intercambio de rehenes

Tras horas de retraso, Israel y Hamás realizan un segundo intercambio de rehenes

Después de varias horas de retraso que hicieron temer una ruptura de la tregua, Israel y Hamás realizaron el segundo intercambio de 13 rehenes israelíes -además de 4 tailandeses- por 39 presos palestinos, repitiendo el esquema de la jornada anterior.

"Los rehenes liberados fueron sometidos a una evaluación médica inicial dentro del territorio israelí. Continuarán acompañados por soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel en su camino a los hospitales israelíes, donde se reunirán con sus familias", señaló en un comunicado el Ejército, que confirmó la llegada de los 17 rehenes a Israel.

Una ola de indignación atraviesa Italia tras más de cien asesinatos machistas: "No son monstruos, no son una excepción"

Una ola de indignación atraviesa Italia tras más de cien asesinatos machistas:

"A menudo se define a Turetta como un monstruo, pero monstruo no es. Un monstruo es una excepción, una persona ajena a la sociedad, una persona de la que la sociedad no debe responsabilizarse. En cambio, esa responsabilidad existe. Los "monstruos" no son enfermos, son hijos sanos del patriarcado, de la cultura de la violación". Son las palabras con las que comienza una carta publicada esta semana por el Corriere del Veneto y que ha sacudido Italia en los últimos días.

Federico Finchelstein, experto en fascismo: "Milei y Wilders son parte de la misma ola, los une la intolerancia"

Federico Finchelstein, experto en fascismo:

Al historiador Federico Finchelstein (Buenos Aires, 1975) la victoria del ultra Javier Milei en las elecciones de su país no le pilló por sorpresa. Sí lo hizo, reconoce, el amplio margen –de 11 puntos– con el que derrotó al candidato peronista Sergio Massa. Desde Nueva York, donde es jefe del departamento de historia de la New School for Social Research, Finchelstein estudia la extrema derecha en todo el mundo y no duda en encajar al presidente electo de Argentina en la misma corriente política de Donald Trump, Jair Bolsonaro y Vox.

Israel redobla su ofensiva contra el Gobierno español por señalar su matanza en Gaza

Israel redobla su ofensiva contra el Gobierno español por señalar su matanza en Gaza

El Gobierno israelí de Benjamín Netanyahu ha llegado a acusar este viernes a Pedro Sánchez de "apoyar el terrorismo" tras las críticas del presidente español a la masacre ejercida en Gaza como respuesta a los ataques de Hamás. En un comunicado trasladado a los medios de comunicación , el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Eli Cohen, arremetió duramente contra el presidente español y el primer ministro belga, de visita oficial esta semana en Oriente Medio, por el llamamiento de ambos líder a cumplir con la legalidad internacional.

Qué implica el reconocimiento del Estado palestino que plantea Pedro Sánchez

Qué implica el reconocimiento del Estado palestino que plantea Pedro Sánchez

La defensa del derecho internacional y de los derechos humanos de los palestinos suele ser respondida por Israel con ataques y tergiversaciones. La más habitual de ellas es identificar esa defensa con un apoyo a Hamás. Lo han sufrido recientemente diplomáticos, portavoces de Naciones Unidas e incluso el propio Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, cuando en plena masacre en Gaza expresaban la mínima condena.

Ahora les ha tocado el turno al primer ministro belga Alexander De Croo y al presidente del Gobierno español Pedro Sánchez, tras haber viajado a Israel y Egipto y haber dicho que la ley internacional debe ser respetada, que es "completamente inaceptable" la matanza "indiscriminada" de civiles, que no hay solución militar para el conflicto y que es preciso un alto el fuego definitivo.

Israel acusa a Sánchez "de apoyar el terrorismo" con sus "falsas afirmaciones" sobre la ofensiva en Gaza

Israel acusa a Sánchez

Crisis diplomática con Israel después del viaje de Pedro Sánchez y el primer ministro belga, Alexander de Croo, a ese país, donde el presidente español fue muy duro con Benjamín Netanyahu al criticar la respuesta que está llevando a cabo en la Franja de Gaza con el "insoportable" asesinato de miles de palestinos. El ministro de Exteriores, Eli Cohen, ha convocado a los embajadores de ambos países para reprenderles por esas palabras y lejos de retractarse, asegura que seguirán actuando contra Hamás en Gaza.

Cron Job Starts