Back to Top

Humza Yousaf, primer ministro de Escocia y símbolo inesperado del sufrimiento común palestino-israelí

Humza Yousaf, primer ministro de Escocia y símbolo inesperado del sufrimiento común palestino-israelí

Hace unos días, después de otra noche en vela preocupado por sus suegros atrapados en Gaza, el primer ministro de Escocia, Humza Yousaf, dio un discurso en una sinagoga de Giffnock, una pequeña ciudad a las afueras de Glasgow. Yousaf, el primer musulmán en liderar el territorio, abrazó allí a la madre de Bernard Cowan, un escocés que vivía en Israel y fue asesinado en los ataques de Hamás. Como en otras visitas a la comunidad judía, Yousaf llevaba una kipá, el casquete hebreo tradicional.

“Vuestro dolor es mi dolor”, dijo el líder de Escocia y del partido nacional escocés, el independentista SNP.

Diario de diez días en el infierno de Gaza: “Me ahogo, toda la casa huele a explosivo”

Diario de diez días en el infierno de Gaza: “Me ahogo, toda la casa huele a explosivo”

“Gaza no es el lugar más bonito del mundo, pero es donde está mi fe, mi destino y mis raíces. Pertenezco a una familia que lleva siglos viviendo en esa parte del mundo y estoy orgulloso de ello. Hemos estado allí desde siempre y estaremos allí para siempre”, decía convencido Raji Sourani unos meses antes del estallido de la guerra actual. Nacido en Gaza hace 70 años, ha vivido la Franja ocupada, la retirada israelí, la llegada al poder de Hamás, un bloqueo que dura 16 años y todas las guerras de Israel contra el grupo armado.

Sánchez: "Israel debe garantizar el acceso a la ayuda humanitaria y la protección de la población civil en Gaza"

Sánchez:

"Israel debe garantizar en todo momento el acceso a la ayuda humanitaria a Gaza y la protección de la población civil". Así se ha pronunciado Pedro Sánchez en una comparecencia sin preguntas tras participar en una videoconferencia con los lideres en la que los 27 pretendían avanzar en la posición común respecto al conflicto en Oriente Medio. La posición la han compartido, con matices, los presidentes del Consejo Europeo, Charles Michel, y la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su rueda de prensa.

Israel confirma que el español Iván Illarramendi es rehén de Hamás y Sánchez pide su liberación

Israel confirma que el español Iván Illarramendi es rehén de Hamás y Sánchez pide su liberación

El Ministerio de Exteriores israelí ha confirmado este martes que el español Iván Illarramendi se encuentra entre los rehenes secuestrados por Hamás. En el ataque de la organización de la pasada semana, más de 200 civiles fueron capturados como rehenes, de los que se ha confirmado que se encuentran 42 nacionalidades, según fuentes israelíes. De los dos españoles desaparecidos, el pasado 11 de octubre el Ministerio de Exteriores de España confirmó la muerte de la ciudadana hispano-israelí Maya Villalobo, por lo que el vasco Iván Illarramendi habría sido capturado en el kibutz cercano a Gaza en el que residía.

500 muertos en un bombardeo israelí en un hospital de Gaza

500 muertos en un bombardeo israelí en un hospital de Gaza

Un ataque aéreo israelí en un hospital en el centro de Gaza ha causado esta tarde cientos de muertos, mientras siguen los bombardeos israelíes sobre la Franja y muchos civiles se refugian en los centros sanitarios para protegerse de las bombas.

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza ha informado de que al menos 500 personas han fallecido en una explosión que, según dice, fue causada por un ataque aéreo israelí en el hospital Al-Ahli, en la ciudad de Gaza. Según un comunicado, el centro sanitario albergaba a cientos de enfermos y heridos, y a personas desplazadas de sus hogares.

Cientos de muertos en un bombardeo en un hospital de Gaza

Cientos de muertos en un bombardeo en un hospital de Gaza

Cientos de personas han muerto en una explosión en un hospital de Gaza que atendía a pacientes y acogía a personas desplazadas que se refugiaban allí mientras siguen los bombardeos israelíes sobre el enclave palestino. Las autoridades locales atribuyen las muertes a un ataque aéreo israelí, mientras que el Ejército de Israel sostiene que las instalaciones fueron alcanzadas por un lanzamiento fallido de un cohete palestino.

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza ha informado de que al menos 500 personas han fallecido en una explosión que, según han indicado, fue causada por un ataque aéreo israelí en el hospital Al-Ahli, en la ciudad de Gaza.

Antes y después de la destrucción de Gaza: imágenes de satélite muestran las secuelas de los bombardeos israelíes

Antes y después de la destrucción de Gaza: imágenes de satélite muestran las secuelas de los bombardeos israelíes

Los intensos bombardeos israelíes sobre Gaza, desde aire, mar y tierra, continúan casi ininterrumpidamente tras el ataque de Hamás hace diez días. El saldo de víctimas mortales se eleva ya a 3.000 en la franja, según las autoridades gazatíes, mientras que cientos más están desaparecidos y se cree que están atrapados bajo los escombros. Al menos un millón de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares en solo en una semana.

Los bombardeos han causado una enorme destrucción en el estrecho enclave palestino donde viven alrededor de dos millones de personas.

Silenciar al mensajero: 15 periodistas muertos en 10 días de guerra entre Israel y Hamás

Silenciar al mensajero: 15 periodistas muertos en 10 días de guerra entre Israel y Hamás

En los últimos 10 días al menos 15 profesionales de la información han perdido la vida, la mayoría de ellos durante los bombardeos del ejército israelí sobre la Franja de Gaza, según ha informado el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), organización con sede en Nueva York. Tres de los 15 fallecidos son informadores israelíes asesinados en los ataques perpetrados por Hamás el pasado 7 de octubre en los kibutzim del sur de Israel y otro más se encuentra desaparecido.

"Una vida palestina no vale menos que una ucraniana": eurodiputados exigen al Parlamento condenar los ataques de Israel a Gaza

Aunque todavía no se ha dado el debate formal sobre el conflicto de Palestina e Israel, diferentes voces dentro del Parlamento europeo han criticado la postura de la institución respecto a los ataques de Israel a Gaza, después de que varios dirigentes mostraran su apoyo a Israel tras la ofensiva de Hamás: "Una vida palestina no vale menos que una ucraniana"; "el Parlamento debe enviar el mensaje claro de que todos los crímenes de guerra son inaceptables", dicen algunos eurodiputados en la Cámara.

Europeísmo y fin de la deriva autoritaria: lo que se espera de Polonia en la UE con el cambio tras las elecciones

Europeísmo y fin de la deriva autoritaria: lo que se espera de Polonia en la UE con el cambio tras las elecciones

Frenar el auge de la extrema derecha es uno de los retos de Europa, que ha visto cómo en los últimos años Giorgia Meloni ganaba en Italia sumándose a los gobiernos ultraconservadores de Hungría y Polonia, que se han convertido en el gran dolor de cabeza de la UE. La posibilidad de que Donald Tusk, expresidente del Consejo Europeo (2014-2019), vuelva a coger las riendas de Polonia supone un alivio en la inmensa mayoría de Estados miembros y en la Comisión Europea.

Cron Job Starts