Back to Top

30 años de los acuerdos de Oslo: por qué fracasó el gran hito entre Israel y Palestina

30 años de los acuerdos de Oslo: por qué fracasó el gran hito entre Israel y Palestina

Había pasado un mes de aquel apretón de manos entre Yasser Arafat, líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), e Isaac Rabin, primer ministro israelí. El presidente estadounidense, Bill Clinton, justo detrás, les acogía entre sus brazos en los jardines de la Casa Blanca. “Ahora que se ha disipado parte de la euforia es posible reexaminar el acuerdo”, decía entonces uno de los palestinos más prominentes de las últimas décadas, el escritor Edward Said. “Primero, vamos a llamarlo por su nombre real: un instrumento de la rendición palestina; el Versalles palestino”, aseguraba.

Marrakech sana las grietas del terremoto una semana después de su peor tragedia en la historia reciente

Marrakech sana las grietas del terremoto una semana después de su peor tragedia en la historia reciente

En cada esquina de la zona este de la Medina de Marrakech huele a carne o a pescado a la brasa. El olor del carbón se funde con el de los pequeños ultramarinos, desde donde brotan aromas a clavo, comino y montañas de hierbabuena recién cortada. En las partes más alejadas del bullicio de la plaza Jemaa el Fna, muchos han vuelto a abrir sus comercios. En la esquina, alguno que otro echa una cabezadita al medio día. El sueño aprieta, las noches continúan siendo largas.

Bruselas pone fin a los vetos a importaciones ucranianas y Kiev se compromete a controlar los flujos

Bruselas pone fin a los vetos a importaciones ucranianas y Kiev se compromete a controlar los flujos

La Comisión Europea (CE) decidió este viernes no prolongar más allá de hoy los vetos impuestos a las importaciones ucranianas de trigo, maíz, colza y girasol, que no podían quedarse en los mercados nacionales de Polonia, Rumanía, Bulgaria, Hungría y Eslovaquia desde principios de mayo y solo podían pasar por esos cinco estados si su destino final era otro país.

No obstante, Ucrania se ha comprometido a adoptar medidas para impedir nuevos aumentos repentinos de las importaciones.

Bruselas precisó en un comunicado que los vetos a los cuatro productos ucranianos, en vigor hasta la próxima medianoche, expirarán hoy y no se renovarán.

Macron denuncia que el embajador francés en Níger ha sido "tomado como rehén" por los militares golpistas

Macron denuncia que el embajador francés en Níger ha sido

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha denunciado este viernes que el embajador de su país en Níger ha sido tomado como rehén por los golpistas de ese país.

El embajador, Sylvain Itté, y varios diplomáticos han sido "tomados literalmente como rehenes" en la propia embajada gala en Niamey, ha dicho Macron en una conversación con los periodistas franceses que le acompañaban en un desplazamiento interno.

Ha explicado que el diplomático "no puede salir" y que los militares impiden entrar comida a la legación diplomática, que debe de alimentarse de "raciones militares".

Sin noticias del ministro de Defensa de China tras dos semanas sin aparecer en público

Sin noticias del ministro de Defensa de China tras dos semanas sin aparecer en público

El ministro chino de Defensa, Li Shangfu, no ha sido visto en público desde hace más de dos semanas, lo cual plantea interrogantes sobre su paradero y sobre su situación, que recuerda a la del exministro de Exteriores Qin Gang, destituido sin explicaciones el pasado julio tras desaparecer de la vida pública.

El último evento público en el que se vio a Li, sancionado por Washington desde 2018 por la compra de armamento a Rusia, fue en un foro de seguridad China-África celebrado el pasado 29 de agosto, poco después de que viajase a Moscú y Minsk para reunirse con altos funcionarios rusos y bielorrusos.

Los recelos de varios países alejan la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en la UE ante la reunión clave del martes

Los recelos de varios países alejan la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en la UE ante la reunión clave del martes

El camino del catalán, el gallego y el euskera para ser consideradas lenguas oficiales se va empinando. Cerca de una docena de socios europeos manifiestan dudas sobre la propuesta planteada por el Gobierno de España y alejan su aprobación, que requiere unanimidad. Países como Alemania o Francia, además de Suecia y Finlandia, han mostrado reticencias en la reunión de embajadores (COREPER) preparatoria del Consejo de Asuntos Generales del próximo martes en cuyo orden del día el Ejecutivo, como presidencia rotatoria, incluyó la discusión y adopción de la oficialidad en la UE del catalán, el euskera y el gallego para dar cumplimiento al acuerdo alcanzado con Junts.

Japón, de la vía pacifista al octavo ejército del planeta

Japón, de la vía pacifista al octavo ejército del planeta

El pasado 31 de agosto, el Gobierno liderado por Fumio Kishida envió a la Dieta estatal (Parlamento) de Japón el proyecto de presupuestos para el próximo año fiscal; un trámite que, teniendo en cuenta la holgada mayoría de la que disfruta el Partido Liberal Demócrata (PLD) que preside, terminará aprobado sin problemas.

En el capítulo de defensa figura una propuesta para llegar a los 48.700 millones de euros, lo que representa un récord histórico que da continuidad a la ininterrumpida senda alcista iniciada ya hace 12 años, cuando comenzó el Gobierno del asesinado Shinz? Abe.

Au revoir, 'salchicha' vegana: Francia quiere prohibir los nombres de productos cárnicos en alternativas vegetales

Au revoir,

La batalla semántica y comercial entre el sector de la carne y el de las alternativas de origen vegetal se ha reactivado en Francia. Algo más de un año después de que el Consejo de Estado suspendiera un primer decreto publicado por el Gobierno, que prohibía el uso de términos cárnicos para designar los productos elaborados con vegetales, el Ejecutivo presentó una nueva versión a principios de mes.

El Consejo –la institución administrativa más alta del país– había considerado que aquel primer texto era demasiado vago, ya que hacía referencia al uso de una “terminología específica de las carnicerías, charcuterías o pescaderías”, sin establecer precisiones.

El hijo de Joe Biden, imputado por compra y posesión ilegal de armas

El hijo de Joe Biden, imputado por compra y posesión ilegal de armas

Hunter Biden, hijo del presidente estadounidense, Joe Biden, ha sido imputado este jueves de tres cargos relacionados con la compra y posesión de armas, que es ilegal cuando se trata de una persona con adicciones.

El acta de imputación está firmada por David Weiss, el fiscal federal de Delaware, que a mediados de agosto fue nombrado fiscal especial al frente de esas pesquisas por el secretario de Justicia de Estados Unidos, Merrick Garland.

Según el escrito, el 12 de octubre de 2018 o en una fecha cercana a ese día, Hunter Biden compró una pistola, una Colt Cobra de calibre 38, y mintió al vendedor al entregarle un certificado que estipulaba que no era consumidor ilícito ni adicto a estimulantes, estupefacientes u otras sustancias controladas.

Libia, antes y después del ciclón Daniel: las imágenes por satélite muestran la devastación en la ciudad más afectada

Libia, antes y después del ciclón Daniel: las imágenes por satélite muestran la devastación en la ciudad más afectada

La empresa Maxar ha recopilado imágenes de alta resolución por satélite del día 13 de septiembre de la ciudad costera de Derna, en el noreste de Libia, después del paso del ciclón Daniel el pasado domingo.

La mayor parte del centro de la ciudad ha sido gravemente dañado o destruido por completo, así como carreteras y puentes, por las inundaciones causadas por las lluvias torrenciales que, a su vez, provocaron el colapso de dos presas a las afueras de la ciudad.

Cron Job Starts