Back to Top

Construir mejor, hacer cumplir las normas y educar: así han aprendido Chile y México a evitar muertes en terremotos

Construir mejor, hacer cumplir las normas y educar: así han aprendido Chile y México a evitar muertes en terremotos

En la madrugada del pasado 6 de febrero la tierra tembló en el sureste de Turquía y norte de Siria como no lo había hecho en décadas, provocando la muerte de más de 46.000 personas y dejando decenas de miles de heridos. La elevada intensidad de ambos terremotos, su localización y la potencia de las réplicas explican en gran medida la devastación generada, pero la calidad de las construcciones también ha sido un factor clave.

A pesar de que Turquía incorporó medidas más estrictas de seguridad tras el último gran seísmo de 1999, en el que murieron 17.000 personas, muchos expertos han denunciado que el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan ha concedido durante años amnistías de construcción a empresas que no cumplían con las normativas requeridas.

El equilibrio pragmático chino ante la invasión de Ucrania que desconcierta a Occidente

El equilibrio pragmático chino ante la invasión de Ucrania que desconcierta a Occidente

Justo cuando se va a cumplir un año de la invasión rusa de Ucrania, el principal asesor de política exterior del presidente chino Xi Jinping, Wang Yi, ha aterrizado en Moscú en la primera visita a Rusia de un alto cargo del país oriental desde que comenzó la guerra. Además, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha anunciado este miércoles una futura visita de Xi a Rusia y ha señalado que las relaciones bilaterales entre ambos países han alcanzado "nuevas fronteras". El encuentro se ha producido pocos días después de que EEUU sugiriese que China podría entregar armamento a Rusia, algo que Pekín ha negado rotundamente.

Serhii Plokhy, historiador: “Hay esperanza de que la guerra en Ucrania termine con una paz justa”

Serhii Plokhy, historiador: “Hay esperanza de que la guerra en Ucrania termine con una paz justa”

Serhii Plokhy lleva dos décadas escribiendo sobre la historia de Ucrania, el final de la guerra fría y el accidente de Chernóbil. Creció en la región de Zaporiyia y, como estudiante y profesor, vivió el final de la Unión Soviética “en un asiento en primera fila en el teatro global de los cambios”. Emigró para dar clases primero en Canadá y luego en Estados Unidos. Ahora es profesor de Historia de Ucrania y director del Instituto Ucraniano de Investigación de la Universidad de Harvard.

La guerra que ha cambiado Europa

La guerra que ha cambiado Europa

Es la primera guerra en suelo europeo desde 1945. Es verdad que ha habido otros conflictos armados, como el de la antigua Yugoslavia, o el de Chechenia, pero es la primera vez que un país invade otro desde hace más de 80 años. Y eso ha supuesto un shock en un continente que intentaba salir de las consecuencias económicas, sociales y sanitarias de la pandemia del coronavirus.

El 24 de febrero de 2022 el presidente ruso, Vladímir Putin, decidió atacar Ucrania. Y lo hizo en un contexto que recuperaba todos los ingredientes de la Guerra Fría, y que ha cambiado una Unión Europea alumbrada, entre otros motivos, para evitar un nuevo conflicto bélico en Europa y que Francia y Alemania sellaran una paz duradera.

La familia de Malcolm X demandará a la CIA, el FBI y la Policía de Nueva York: "Luchamos para que la verdad salga a la luz”

La familia de Malcolm X demandará a la CIA, el FBI y la Policía de Nueva York:

La familia de Malcolm X anunció este martes una demanda contra la Policía de Nueva York, el FBI y la CIA, a las que acusa de conspirar en la muerte a tiros del líder negro, en 1965, al cumplirse 58 años de su asesinato.

La familia afirma que empleados y agencias públicas de la ciudad y federales "conspiraron entre ellas y con otros individuos y actuaron u omitieron actuar de tal manera que provocaron la muerte de Malcolm X", asesinado a tiros cuando se disponía a dar un discurso en el Audubon Ballroom, el 21 de febrero de 1965, en un acto en el que estaban presentes su esposa y su hija.

Los eurodiputados propalestinos de la "lista negra" por criticar a Israel exigen explicaciones a la presidenta de la Eurocámara

Los eurodiputados propalestinos de la

"Es un claro e inaceptable caso de persecución sobre la base de la opinión política: un conjunto de eurodiputados son objeto de medidas especiales de seguridad simplemente porque tienen visiones críticas sobre la situación de los derechos humanos en Israel y por su solidaridad con la causa Palestina". Es la denuncia de los cinco eurodiputados de La Izquierda que figuran en un listado elaborado por la Unidad de Análisis y Seguridad de la Información del Parlamento Europeo en el que apuntaba a la necesidad de imponerles, junto a representantes neonazis y antisemitas de la extrema derecha, "vigilancia reforzada" durante un acto de conmemoración del Holocausto, según adelantó elDiario.es.

Rashid Khalidi, historiador: "La Autoridad Palestina es una entidad colaboracionista que promueve los objetivos de Israel"

Rashid Khalidi, historiador:

En 1899, Yusuf Diya al-Khalidi, alcalde de Jerusalén, alarmado por el llamamiento sionista a crear un hogar nacional judío en Palestina, escribió una carta dirigida a Theodor Herzl, fundador del sionismo político moderno, en la que le recordaba que la zona ya tenía un pueblo indígena que no aceptaría fácilmente su propio desplazamiento. Ahora, su tataranieto, Rashid Khalidi, historiador y titular de la cátedra Edward Said de Estudios Árabes de la Universidad de Columbia, publica en castellano 'Palestina: cien años de colonialismo y resistencia' (Capitán Swing), en los que repasa la historia de uno de los conflictos más complejos del mundo.

La salud mental en primera línea de la política: el ingreso hospitalario de la gran apuesta de los demócratas de EEUU

La salud mental en primera línea de la política: el ingreso hospitalario de la gran apuesta de los demócratas de EEUU

La historia del senador demócrata estadounidense John Fetterman cabría en uno de esos perezosos relatos de “auge y caída” o “descenso a los infiernos”. Hace tres meses estaba celebrando una victoria electoral decisiva y hoy está ingresado en un hospital para tratarse de una depresión severa. Y sin embargo, como casi siempre, su historia es mucho más compleja y a la vez bastante ordinaria.

John Fetterman es una de las 280 millones de personas que padecen depresión en todo el mundo, el 5% de los adultos.

Salir adelante en Bucha un año después de la ocupación rusa: "Me esfuerzo en olvidar, pero no puedo"

Salir adelante en Bucha un año después de la ocupación rusa:

Los escombros no frenan los pasos ágiles de Galina. Camina sobre los restos de lo que fue su vajilla, sus paredes, su nevera. Se agacha despacio y recoge un pequeño trozo de un objeto que fue pero ya no es. Su mirada se ilumina y esboza una tímida sonrisa, pero sus ojos pronto vuelven a apagarse antes de arrojarlo con desdén, como si volviese unos segundos a un lugar que ya no existe.

Hace poco menos de un año, tras la liberación de Bucha, la mujer de 83 años evitaba subir al que fue su hogar, tras ser arrasado por los bombardeos.

Varios muertos tras un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Jersón

Varios muertos tras un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Jersón

El Ejército ruso ha bombardeado Jersón, al sur de Ucrania, y ha dejado varias víctimas mortales y heridos, según han informado este martes las autoridades del país.

"Jersón está bajo fuego. Probablemente [con lanzacohetes] Grad. Se han producido unas 20 explosiones", ha anunciado el jefe de la administración militar regional de Jersón, Oleksandr Prokudin, en Facebook.

Posteriormente, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha dicho que el Ejército ruso "está bombardeando fuertemente Jersón" y ha causado muertos y heridos. Según ha explicado el mandatario en Telegram, han sido alcanzados un aparcamiento de vehículos, zonas residenciales, un edificio de gran altura y una parada de transporte público.

Cron Job Starts