Back to Top

"La policía nació para facilitar la explotación basada en el colonialismo, la esclavitud y el capitalismo industrial"

La elección del título El final del control policial se debe a la voluntad de señalar la relación entre el pensamiento abolicionista y su puesta en marcha organizada, que contemplo a partir de tres posibles aspectos.

En primer lugar, como un análisis, según el cual la policía nació para facilitar la instauración de los regímenes de explotación vigentes a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, basados en el colonialismo, la esclavitud y el capitalismo industrial.

La policía no se creó con la intención de reforzar la ley o garantizar la seguridad pública, pese a que ambas vertientes pueden ser derivadas de la intención primaria, que consistía en instaurar un orden social mediante la gestión de los problemas que dichos regímenes de explotación producen, como los llamados «actos criminales», así como hacer frente a la resistencia, formal e informal, frente a esos mismos regímenes de explotación, resistencia que va desde los tumultuosos placeres de la clase obrera a las rebeliones de esclavos o las huelgas organizadas.

Perú acude a las urnas con pocas esperanzas de resolver la crisis de gobernabilidad

Perú acude a las urnas con pocas esperanzas de resolver la crisis de gobernabilidad

Unas 25 millones de personas están llamadas a las urnas este domingo en Perú para elegir al presidente o presidenta de los próximos cinco años. Lo harán en medio de una prolongada crisis política, además de la económica y sanitaria generada por el coronavirus, que ya ha dejado más de 185.000 fallecidos. Una vez más el electorado deberá votar con esa lógica del “mal menor”, pues ni el candidato izquierdista Pedro Castillo, del partido Perú Libre, ni la derechista Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, suponen una garantía sólida para resolver los problemas de inestabilidad y gobernabilidad del país.

Las protestas en Colombia también estallan contra décadas de racismo soterrado

Las protestas en Colombia también estallan contra décadas de racismo soterrado

En el marginal barrio Marroquín de Cali conocen a la perfección el significado de la palabra resistencia. Mucho antes de que el país entrara en paro que lleva ya más de un mes, este suburbio, compuesto casi en su totalidad por vecinos negros, ya se las ingeniaba para sacudirse de las miserias cotidianas. Por eso las movilizaciones -que por momentos se han transformado en auténticas orgías de violencia- han hecho las veces de catarsis social para una población agobiada desde hace generaciones.

Marroquín está situado en un distrito oriental de la ciudad, donde el simple hecho de entrar resulta una temeridad para muchos.

Radiografía de la fabricación de vacunas: 35 países concentran la producción de las principales dosis contra el coronavirus

Radiografía de la fabricación de vacunas: 35 países concentran la producción de las principales dosis contra el coronavirus

La producción de las principales vacunas contra el coronavirus se concentra actualmente en 35 países, la mayoría de ellos ricos, según el análisis de elDiario.es basado en los datos recopilados por el Centro de Innovación en Salud Global de la Universidad Duke.

En todos ellos hay instalaciones que participan en algún punto de la producción de las fórmulas de Oxford/AstraZeneca, Pfizer-BioNTech, Janssen (Johnson and Johnson), Moderna, Sinovac y Sinopharm-Beijing, las vacunas que han recibido el visto bueno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como la del Instituto Gamaleya (Sputnik V), que se está revisando en la UE y ha recibido autorización de emergencia en decenas de países.

Carlos Chamorro, periodista nicaragüense: "La dictadura de Ortega sobrepasa a la de Somoza"

Carlos Chamorro, periodista nicaragüense:

Una vez más, la Nicaragua de Daniel Ortega vuelve al centro de atención por su represión de la oposición. Este miércoles, la candidata presidencial favorita entre los oponentes de Ortega, Cristiana Chamorro, fue inhabilitada y puesta en arresto domiciliario por un presunto delito de blanqueo. Su hermano, Carlos Chamorro, es periodista, director de Confidencial, el periódico de Nicaragua, y también ha sufrido muy recientemente las presiones del Ejecutivo. Ambos son hijos de Violeta Chamorro, presidenta del país entre 1990 y 1997 tras derrotar a Ortega, y de Pedro Joaquín Chamorro, periodista asesinado en 1978.

Francia ha impuesto sin queja la combinación de vacunas mientras lucha contra la desconfianza hacia AstraZeneca

Francia ha impuesto sin queja la combinación de vacunas mientras lucha contra la desconfianza hacia AstraZeneca

Durante seis semanas, más de 532.000 franceses menores de 55 años recibieron una primera inyección de AstraZeneca antes de que Francia suspendiera temporalmente la vacunación con este fármaco y después prohibiera su administración a esta franja de edad por el riesgo muy pequeño de casos muy infrecuentes trombosis. En este grupo de medio millón de personas figuran, principalmente, adultos con patologías de riesgo y profesionales expuestos al virus: médicos, sanitarios, bomberos y personas de 50 a 54 años vulnerables que, desde el 6 de febrero y hasta el 15 de marzo, se vacunaron con la vacuna de Oxford.

Facebook anuncia que la suspensión de las cuentas de Trump durará al menos dos años

Facebook anuncia que la suspensión de las cuentas de Trump durará al menos dos años

Facebook ha anunciado este viernes que veta por dos años al expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) de sus plataformas, después de que su consejo asesor pidiera el mes pasado a la empresa que revisara la prohibición indefinida contra el exmandatario. La compañía ha anunciado en un comunicado que suspende las cuentas del Trump por dos años contando desde el momento de su suspensión inicial el pasado 7 de enero.

Las cuentas de Trump en Facebook e Instagram (propiedad de la compañía) permanecen cerradas desde el asalto al Capitolio del pasado 6 de enero por parte de miles de simpatizantes del expresidente, algunos de ellos armados, y que se saldó con cinco muertos.

Argentina producirá la vacuna rusa Sputnik V

Argentina producirá la vacuna rusa Sputnik V

El presidente argentino Alberto Fernández y su homólogo ruso, Vladimir Putin, anunciarán oficialmente este viernes el inicio de la producción de la vacuna Sputnik V en Argentina por parte del laboratorio Richmond.

El anuncio será a las 12.30 por videoconferencia y participará también el CEO del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kirill Dmitriev, según han informado fuentes oficiales.

Antes, a las 8, Fernández participará de manera virtual, con un video grabado, y también junto a Putin, de la sesión plenaria del Foro Económico de San Petersburgo 2021.

La actual planta del laboratorio Richmond tiene capacidad para realizar la formulación y envasado de hasta 500 mil dosis de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V por semana, aunque la producción estará sujeta a la cantidad del principio activo que se envíe desde Rusia.

La inteligencia de EEUU no encuentra pruebas de actividad extraterrestre en los ovnis pero tampoco puede descartarla

La inteligencia de EEUU no encuentra pruebas de actividad extraterrestre en los ovnis pero tampoco puede descartarla

La inteligencia estadounidense no ha encontrado evidencias de que los fenómenos aéreos presenciados por los pilotos de la Marina en los últimos años sean naves espaciales extraterrestres, según informan este viernes medios locales. No obstante, los servicios de espionaje aún no pueden explicar los movimientos inusuales avistados que han desconcertado a los científicos y al ejército estadounidense, según The New York Times, que cita como fuente a altos funcionarios de la administración, que preparan un informe sobre este asunto.

El documento, próximo a publicarse, determina que una gran mayoría de los más de 120 incidentes ocurridos en las últimas dos décadas no tuvieron como origen el ejército estadounidense ni otra tecnología avanzada del gobierno de Estados Unidos, según han dicho los funcionarios.

Cron Job Starts