Back to Top

El precio de la luz alcanza el nivel más alto desde la tormenta Filomena en vísperas de la nueva factura

El precio de la luz alcanza el nivel más alto desde la tormenta Filomena en vísperas de la nueva factura

Mayo va a ser otro mes con un recibo de la luz inusualmente caro en vísperas de la entrada en vigor de la nueva factura eléctrica, el próximo martes. A la espera de ese importante cambio, el mercado mayorista de electricidad lleva semanas en una escalada alcista, espoleado por la especulación en el mercado europeo de derechos de emisión de CO2 y el encarecimiento del gas natural.

Este viernes, el megavatio/hora (MWh) se vende a una media de 88,95 euros, que es el precio más alto desde el pasado 13 de enero, cuando la bolsa conocida como 'pool' vivió otro pico de precios, en algunos días por encima de los 90 euros, coincidiendo con la ola de frío asociada a la borrasca Filomena que colapsó la Comunidad de Madrid.

¿Por qué el laboratorio de Wuhan ha vuelto al centro de la investigación sobre el origen del coronavirus?

¿Por qué el laboratorio de Wuhan ha vuelto al centro de la investigación sobre el origen del coronavirus?

El coronavirus SARS-CoV-2 se detectó por primera vez en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019. Desde entonces se ha extendido por todo el mundo, al menos 3,5 millones de personas han muerto por el virus y al menos más de 168 millones se han contagiado (estas son sólo las cifras de casos confirmados). Sin embargo, las investigaciones aún no han logrado identificar el origen del virus, un debate que sigue generando enfrentamientos políticos a nivel internacional y que vuelve a acaparar toda la atención tras la petición de Joe Biden a los servicios de inteligencia de "redoblar" sus esfuerzos e informarle en 90 días de sus conclusiones.

Riu compra a TUI el 49% de 19 hoteles por 670 millones

Riu compra a TUI el 49% de 19 hoteles por 670 millones

El Grupo Riu adquirirá a TUI el 49 % de la propiedad de 19 hoteles que operan bajo la marca RIU Hotels & Resorts, además de dos terrenos con proyectos en desarrollo, que están en construcción en México y Senegal, por 670 millones de euros.

Hasta el momento, estos activos eran propiedad de ambos socios, con una participación de TUI del 49% y un 51% de la familia Riu. La operación se ha aprobado hoy en el Consejo de Administración.

Según ha informado la hotelera en un comunicado, "ambas empresas tienen la firma voluntad de mantener y reforzar su relación estratégica y comercial".

La prórroga de los ERTE hasta el 30 de septiembre incluye tres nuevos sectores ultraprotegidos y salen cinco

La prórroga de los ERTE hasta el 30 de septiembre incluye tres nuevos sectores ultraprotegidos y salen cinco

El Consejo de Ministros ya ha aprobado la prórroga de los ERTE y de las ayudas de 'paro' de los autónomos hasta el 30 de septiembre. Tras el acuerdo 'in extremis' con los empresarios, que se han resistido hasta el final como viene siendo habitual en estas negociaciones, el Ejecutivo ha dado luz verde a esta extensión de protección social para empresas y trabajadores hasta después del verano, cuando se prevé una importante mejoría económica gracias al avance de la vacunación.

Acciona ficha a la consejera delegada de Bankinter para su consejo de administración

Acciona ficha a la consejera delegada de Bankinter para su consejo de administración

El consejo de administración de Acciona propondrá en la próxima junta de accionistas, que tendrá lugar el próximo 30 de junio, el nombramiento de María Dolores Dancausa, actual consejera delegada de Bankinter, como miembro del consejo, así como la reelección de José Manuel Entrecanales como presidente de la compañía.

Con la futura incorporación de Dancausa al consejo, Acciona aumenta la presencia de mujeres en su consejo de administración al 33%, es decir, a cuatro de un total de 12, acompañada de Ana Saiz de Vicuña, Sonia Dulá y Christiana Figueres.

Putin entra en la 'guerra de los cielos' y veta vuelos europeos que sortean el espacio aéreo de Bielorrusia

Putin entra en la

Si alguien pensaba que la guerra de los cielos entre la Unión Europea y Alexander Lukashenko por el secuestro del avión de Ryanair este fin de semana para detener a un periodista incómodo para el régimen bielorruso se iba a quedar ahí, ha tardado 72 horas en darse cuenta de que el asunto ha escalado hasta el Kremlin.

Este jueves las autoridades rusas han rechazado autorizar los planes de sendos vuelos de Austrian Airlines y Air France con destino Moscú por evitar el espacio aéreo bielorruso en su ruta.

La pandemia dispara la venta de bicicletas en España: más de 1,5 millones en un año

La pandemia dispara la venta de bicicletas en España: más de 1,5 millones en un año

La venta de bicicletas en España se disparó el año pasado hasta superar el millón y medio de unidades, un incremento espectacular respecto al año anterior. Concretamente, se vendieron 1.565.233 unidades, 300.000 más que en 2019, que supusieron un volumen de negocio de 2.607 millones de euros. Este despegue inaudito se ha dado en todo el mundo y provocó roturas de stock durante la desescalada.

El ciclismo es el segmento más boyante dentro de la categoría de artículos deportivos, según las cifras presentadas hoy por la Asociación de Marcas de Bicicletas de España: mueve un tercio de las ventas, por encima de otras disciplinas deportivas populares como el fútbol.

El secretario general de la OCDE censura la competencia fiscal de la Comunidad de Madrid: "Crea distorsiones"

El secretario general de la OCDE censura la competencia fiscal de la Comunidad de Madrid:

El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, se ha mostrado contrario a la competencia fiscal a la baja que realizan comunidades autónomas como Madrid frente al resto de las autonomías en España ya que produce "distorsiones" y "no es el momento de atraer de manera artificial a los ciudadanos".

Ante las preguntas de los periodistas alrededor de un informe de la OCDE que recogía una investigación de la Universidad de Barcelona que describía a la Comunidad de Madrid como "un paraíso fiscal interno", Gurría ha destacado que "es importante que no tengamos en el país competencia a la baja, ya que causa asignaciones arbitrarias y muchas distorsiones.

La OCDE alaba las medidas de recuperación del Gobierno pero enmienda sus propuestas económicas más progresistas

La OCDE alaba las medidas de recuperación del Gobierno pero enmienda sus propuestas económicas más progresistas

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha hecho público un informe sobre España este jueves que se alinea con las posturas económicas menos progresistas del Gobierno de coalición. El informe alaba al actuación del Gobierno durante la pandemia con las ayudas y avales a empresas y trabajadores, incidiendo en la petición de que se mantengan en el futuro concentradas en sectores y trabajadores que más lo necesiten, pero entra en el terreno pantanoso a la hora de posicionarse a favor de aspectos de la reforma laboral del Gobierno del PP, proponiendo el retraso en la edad de jubilación o lanzando dudas contra la subida del salario mínimo.

El Consejo de Indra nombra presidente a Marc Murtra, pero sin funciones ejecutivas

El Consejo de Indra nombra presidente a Marc Murtra, pero sin funciones ejecutivas

El consejo de administración de Indra ha nombrado este jueves a Marc Murtra presidente no ejecutivo de la compañía, en sustitución de Fernando Abril-Martorell, aunque sin funciones ejecutivas, a diferencia de su antecesor.

Según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el consejo ha designado a Murtra consejero por cooptación y presidente no ejecutivo, a diferencia de Abril-Martorell, que sí tenía funciones ejecutivas.

En consecuencia, el consejo ha delegado esas funciones en Ignacio Mataix y Cristina Ruiz, responsables respectivamente de las divisiones de Transporte y Defensa y Minsait, que han sido nombrados consejeros delegados.

Cron Job Starts