Back to Top

Un policía mata a tiros a un malabarista y desata protestas en Chile: “El arte callejero no es delito”

Un policía mata a tiros a un malabarista y desata protestas en Chile: “El arte callejero no es delito”

Un nuevo caso de violencia policial sacude una vez más Chile. El viernes 5 de febrero un carabinero mató a tiros a un malabarista callejero en la ciudad sureña de Panguipulli, 800 kilómetros al sur de la capital. El tiroteo se produjo en un control de identidad al que el joven se había negado.

La escena, que quedó registrada en un vídeo que se hizo viral, muestra cómo tras una discusión, un policía apunta con un arma de fuego a Francisco Martínez Romero, de 27 años, quien arremete en su contra con dos de los sables que utilizaba para su espectáculo artístico.

Gobierno, CCAA y empresas se unen para impulsar el sector de la automoción

Representantes del Gobierno, comunidades autónomas y empresas y sindicatos de toda la cadena de valor del motor han constituido oficialmente este lunes la Mesa de la Automoción en una reunión en la que ha participado el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, que ha alabado la iniciativa.

Durante su intervención, Breton ha recordado la importancia del sector para toda Europa y ha abogado por que todos los países puedan salir adelante con la misma capacidad de intervención en el tejido económico y con unas reglas de juego equitativas.

"Tenemos que preservar la integridad del mercado interior y la competitividad del sector de automoción europeo, que se ve peligrar por los costes suplementarios del distanciamiento social", ha dicho Breton durante su intervención, en la que ha calificado de prometedora la creación de la mesa y ha señalado que debería servir de inspiración para otros Estados.

La mayoría de bolsas del Sudeste Asiático comienza la semana con pérdidas

El repunte de los casos de COVID-19, especialmente en Estados Unidos, parece difuminar las esperanzas de una recuperación económica rápida tras la pandemia y este lunes tuvo unas repercusiones negativas entre los inversores del Sudeste Asiático.

La mayoría de los mercados de valores de la región acabó la primera jornada de la semana con pérdidas, que en el caso de la plaza de Ciudad Ho Chi Minh (capital financiera de Vietnam) alcanzaron un retroceso del 2,65 por ciento, con la única excepción del parqué de Kuala Lumpur, que cerró la sesión con un avance del 0,42 por ciento.

En Singapur, la bolsa de valores perdió 30,41 puntos, el 1,17 por ciento, y el indicador compuesto Straits Times cerró con 2.574,10 unidades.

BP venderá a Ineos su negocio de productos petroquímicos

El gigante petrolero británico BP anunció este lunes que ha llegado a un acuerdo por valor de 4.000 millones de libras (unos 4.331 millones de euros) para vender su rama de productos petroquímicos a la multinacional de propiedad privada Ineos.

Esa empresa británica efectuará los pagos a BP en seis plazos hasta junio de 2021 por la adquisición de esa parte de su negocio, que fabrica un componente clave del polyester.

Las operaciones que lleva a cabo esa rama de BP, que emplea a unas 1.700 personas, se expanden principalmente por Asia, Estados Unidos, Bélgica y en una fábrica en la localidad inglesa de Hull.

El Banco de España deja el colchón de capital en el 0 % por "tiempo prolongado"

El Banco de España ha anunciado que durante el tercer trimestre mantendrá en el 0 % el colchón de capital anticíclico que se aplica a las exposiciones crediticias en España, el cual no prevé aumentar "por un tiempo prolongado" hasta que se disipen los principales efectos económicos del coronavirus.

El colchón anticíclico es un instrumento macroprudencial que busca que las entidades de crédito acumulen capital en las épocas de crecimiento del crédito para que pueda ser liberado en las fases de descenso, de manera que contribuye a suavizar las oscilaciones del ciclo de crédito.

También refuerza la solvencia del sistema bancario durante las fases de crecimiento, que es cuando se suelen acumular los riesgos, y ayuda a mitigar la disminución del flujo de crédito nuevo a la economía cuando dichos riesgos se materializan.

El Govern exige a Nissan que presente la memoria con las razones del cierre

La consellera de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, Àngels Chacón, ha exigido hoy a Nissan que presente la memoria justificativa con las razones que le llevan a cerrar las plantas barcelonesas de Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca a finales de este año.

En una comparecencia en el Parlament, Chacón ha tachado de "desleal" la actitud de la multinacional nipona, que ni siquiera ha respondido a la propuesta planteada por el Gobierno y la Generalitat para invertir 100 de los 400 millones que costaría fabricar un nuevo vehículo eléctrico en Cataluña, evitando así el cierre de las plantas.

Los grupos cargan contra Nissan por no comparecer ante el Parlament

Todos los grupos parlamentarios a excepción de Cs han criticado duramente a la dirección de Nissan por rehusar comparecer este lunes ante el Parlament en la sesión monográfica sobre el cierre de las plantas de la empresa en Cataluña.

Para la sesión de hoy estaban citados en una sesión conjunta de las comisiones de Empresa y Trabajo el director de Nissan Motor Ibérica y encargado de pilotar el cierre de Barcelona, Frank Torres; el vicepresidente de Nissan Motor Ibérica, Genís Alonso; el director de Relaciones Institucionales de Nissan España, Juan Luis Pla de la Rosa, y el vicepresidente sénior de Nissan Europe, Gianlucca de Ficchy, pero ninguno de ellos ha acudido al Parlament, adonde sí han ido los representantes sindicales.

Comité de Barcelona: Nissan cierra porque hacerlo en otros países es más difícil

El comité de empresa de Nissan ha asegurado hoy que la compañía prevé cerrar sus plantas catalanas porque hacerlo en otros países "es más difícil" y porque "a lo mejor no se han hecho bien las cosas" en España.

El presidente del comité de Barcelona, Juan Carlos Vicente (CCOO), y el secretario general de Sigen-USOC en Nissan, Miguel Ruiz, han comparecido hoy en una comisión conjunta de Empresa y Trabajo en el Parlament para explicar la situación de las plantas de la multinacional en Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca, en las que trabajan 3.000 personas y que la multinacional cerrará a finales de año.

Wirecard se dispara en bolsa un 112,7 % tras continuar con su actividad

La compañía alemana de sistemas de pagos electrónicos Wirecard se ha disparado en bolsa un 112,7 % después de informar de que va a continuar con su actividad empresarial pese a la insolvencia.

Las acciones de Wirecard subían hoy en la Bolsa de Fráncfort un 112,7 %, hasta 2,88 euros, hacia las 09.30 horas GMT.

La dirección considera que continuar con la actividad empresarial es lo que más interesa a los acreedores, dijo Wirecard.

La compañía se declaró el pasado jueves insolvente tras reconocer un agujero contable de 1.900 millones de euros.

Wirecard estudia presentar una solicitud de apertura del procedimiento de insolvencia en el juzgado de primera instancia de instrucción de Múnich competente por la amenaza de insolvencia y sobre endeudamiento.

UGT avisa de que las empresas pueden aprovechar el ingreso mínimo vital para rebajar los salarios

El ingreso mínimo vital (IMV) para familias de muy escasos recursos ya es una realidad, aunque todavía hay algunos flecos de su regulación pendiente de desarrollo reglamentario. El sindicato UGT ha advertido este lunes de la necesidad de extremar las "cautelas" en la normativa sobre la complementariedad de la nueva renta mínima estatal con tener un empleo para evitar "posibles efectos perversos". Entre ellos, el sindicato destaca dos: que las empresas aprovechen para no incrementar o bajar incluso los salarios a los beneficiarios de la ayuda, así como que aumente el fraude del contrato a tiempo parcial.

Una de las novedades del ingreso mínimo vital será la posibilidad de complementar la percepción de la ayuda contra la pobreza aunque el hogar perciba rentas salariales.

Cron Job Starts