Back to Top

La Bolsa española se da la vuelta y sube el 0,47 % tras la apertura

La Bolsa española, que ha abierto este lunes en negativo afectada por el crecimiento de infectados por coronavirus en todo el mundo, se ha dado la vuelta y en los primeros compases de la sesión sube el 0,47 % impulsada por la banca.

En concreto, a las 9.15 horas, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, suma 31,80 puntos, ese 0,47 %, hasta los 7.210,30 puntos. En el año, las pérdidas se reducen al 24,49 %.

En Europa, Fráncfort sube el 0,60 % tras la apertura; Milán, el 0,58 %; Londres, el 0,46 %; y París, el 0,33 %.

La Bolsa de Tokio pierde un 2,3 % por el aumento global de los contagios

La Bolsa de Tokio cerró hoy con un descenso del 2,3 % del Nikkei, su índice referencial, debido a la inquietud por el aumento del número global de contagios de COVID-19 y ante las perspectivas de una recuperación económica más lenta de lo esperado.

El Nikkei terminó la jornada con un descenso de 517,04 puntos, hasta los 21.995,04 enteros, mientras que el índice Topix, que agrupa a los valores de mayor capitalización, los de la primera sección, perdió 28,15 puntos o un 1,78 %, hasta los 1.549,22 enteros.

El parqué tokiota comenzó la jornada con una clara tendencia bajista debido al avance de la pandemia a escala global, donde durante el fin de semana se superaron los 10 millones de contagios, mientras que el número de muertos se situó cerca del medio millón.

Los españoles viajaron el 30,2 % menos en el primer trimestre por la covid-19

Los residentes en España realizaron 29,2 millones de viajes en el primer trimestre, el 30,2 % menos que un año antes, según datos del INE, que revelan que sólo en la segunda quincena de marzo, coincidiendo con la declaración del estado de alarma por la covid, los viajes se desplomaron el 95,6 %.

En la segunda mitad de marzo, los españoles efectuaron sólo 370.000 viajes, frente a los 8,5 millones de desplazamientos de un año antes.

Por meses, en enero, este indicador retrocedió el 7,3 %, en febrero el 10,5 % y en marzo el 69,6 %.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y marzo, los viajeros nacionales gastaron 6.441 millones de euros, el 22,6 % menos que en el primer trimestre de 2019.

Los precios moderan su caída al 0,3 % en junio por el alza de la energía

Los precios de consumo registraron una caída interanual del 0,3 % en junio, lo que refleja una moderación de los descensos registrados en los dos últimos meses en plena pandemia del COVID-19, debido al incremento de los carburantes y la electricidad, que hace un año se abarataron.

Según el indicador adelantado del IPC publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de descenso anual es seis décimas menor que la de mayo (0,9 %) y cuatro décimas inferior a la de abril (0,7 %).

La caída de precios de junio refleja que, aunque algunos servicios siguen a la baja, el encarecimiento general de los alimentos y el de los productos energéticos han suavizado la bajada.

Las ventas de Nissan a nivel global cayeron un 37,3 % en mayo

Las ventas globales de Nissan Motor cayeron un 37,3 % en mayo pasado respecto al mismo mes de 2019 y en los primeros cinco meses de este año acumula una reducción del 32,3 %, anunció hoy la compañía.

Al igual que otras firmas del sector, Nissan Motor se ha resentido este año por la caída en la demanda global de vehículos a causa de las derivaciones de la pandemia de coronavirus, que ha obligado a suspender la producción en muchas plantas.

En mayo pasado, Nissan vendió 272.873 vehículos y en los primeros cinco meses del año un total de 1,47 millones de unidades, indicó la firma en un comunicado.

El petróleo Brent cae el 1,93 %, hasta los 40,23 dólares

El barril de petróleo Brent para entrega en el mes de agosto ha comenzado este lunes con un descenso del 1,93 % en el mercado de futuros de Londres, hasta situarse en los 40,23 dólares, según los datos de mercado recogidos por Efe.

Hoy, en el día en el que vencen los futuros del Brent para entrega en agosto, el precio del crudo, pero ya para entrega en septiembre, también baja, el 1,66 %, hasta los 40,25 dólares.

El Brent, el crudo de referencia en Europa, cotiza a la baja ante el temor a un repunte de los casos de coronavirus en los Estados Unidos y China, lo que podría afectar a la demanda si vuelve a paralizarse la economía.

Los verdes triunfan en las elecciones municipales francesas y Anne Hidalgo revalida la alcaldía de París

La segunda vuelta de las municipales francesas confirmó este domingo el "tsunami" ecologista que anunciaban los sondeos y el revés del partido "macronista", en unos comicios marcados por una abstención récord en medio de importantes medidas de seguridad por la pandemia de coronavirus.

Los verdes estarán en el gobierno de las tres principales ciudades de Francia tras haber ganado la segunda, Marsella, donde acabaron con un cuarto de siglo de gobiernos conservadores, y la tercera, Lyon, la gran esperanza del "macronismo", mientras que en París lo harán aliados con la socialista Anne Hidalgo, que revalidó el puesto de forma clara. Además, conquistaron Burdeos y Estrasburgo y se quedaron a 227 de votos de arrebatar Lille a la histórica socialista Martine Aubry.

El Consejo de Europa suspende en igualdad salarial a catorce Estados miembros

El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa constató 34 violaciones de artículos de la Carta Social europea referentes a la igualdad salarial entre hombres y mujeres en catorce países, según las decisiones hechas públicas este lunes.

Las decisiones son la respuesta a las reclamaciones colectivas interpuesta por la ONG internacional Universidad Mujeres de Europa (UWE en sus siglas inglesas) contra 15 países que aceptan este mecanismo de la Carta Social europea revisada.

España no está entre ellos, ya que el Parlamento tiene pendiente la aprobación del proceso de reclamaciones y la revisión de la Carta, que incluye, entre otros, derechos relativos a la igualdad, a la protección contra la exclusión social y contra el acoso sexual.

La impulsora del "fracking" Chesapeake Energy se acoge a ley de bancarrota

La empresa energética estadounidense Chesapeake Energy, impulsora de la polémica técnica de extracción conocida como "fracturación hidráulica" o "fracking", se acogió este domingo a la ley de bancarrota, acuciada por la deuda años después de coronarse como la segunda mayor productora de gas de EE.UU.

Chesapeake, con sede en Oklahoma, acudió a un tribunal de bancarrotas de Texas y se comprometió a hacer una restructuración para sanear sus cuentas y "salir" del proceso "como una empresa más fuerte y competitiva", lo que pasa por eliminar 7.000 de los casi 9.000 millones de dólares que acumula en deuda, de acuerdo a un comunicado de la firma.

El ultraconservador Andrzej Duda gana la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Polonia, según los sondeos

El ultraconservador Andrzej Duda se ha impuesto este domingo en las elecciones presidenciales polacas, aunque al alcanzar menos del 50% de los votos tendrá que afrontar una segunda ronda en la que podría ser derrotado, según un sondeo a pie de urna del instituto Ipsos.

El actual presidente, cercano al Partido de la Ley y la Justicia (PiS), que gobierna Polonia desde 2015, habría obtenido el 41,8% de los votos, según el sondeo, mientras que el aspirante liberal, Rafal Trzaskowski, con quien se tendrá que disputar la presidencia, quedó segundo con 30,4% de los apoyos.

Los otros nueve candidatos a la presidencia, entre ellos el periodista Szymon Holownia y el ultraderechista Krzysztof Bosak (con un 13,3 y un 7,4% de los sufragios, respectivamente), quedaron fuera de la liza.

Cron Job Starts