Back to Top

Miles de personas se concentran en Madrid por la reconstrucción social

Miles de ciudadanos se han concentrado este sábado en Madrid para reclamar un gran pacto para la "reconstrucción social" que huya de la crispación y la confrontación política, y abogue por la unidad y la concordia para ayudar, así, a paliar las graves secuelas de la crisis sanitaria de la COVID-19.

Convocados por UGT y CCOO, y bajo la iniciativa "Vamos a Salir. Por un Pacto para la reconstrucción social de España", 3.000 personas, según los convocantes, se han concentrado a lo largo de un kilómetros, en cuatro filas bien definidas, con mascarillas y guardando la distancia de seguridad.

"Queremos acuerdos de país para lograr la reconstrucción social, para fortalecer nuestros servicios públicos.

Corea del Sur habla de "segunda ola", récord en EEUU y 100 días sin vencer al virus en Perú: un vistazo a la semana que deja la COVID-19

Esta semana, Estados Unidos ha registrado el récord en la cifra de nuevos casos de coronavirus detectados en un solo día desde el inicio de la pandemia. Tras una bajada moderada, la curva vuelve a ascender, pero Trump niega el problema y alega que se debe al elevado número de tests, por lo que ha solicitado reducir el número de pruebas a pesar del criterio científico. El aumento en el número de hospitalizaciones y en la tasa de tests positivos demuestra que este aumento no es resultado únicamente de hacer más tests, sino que el virus se está expandiendo más rápido en algunas regiones.

Cómo cuadrar el círculo de la economía española: aumentar el crecimiento con más gasto público sin desbocar el déficit

"Las crisis no se financian con impuestos, insisto, las crisis no se financian con impuestos porque no hay capacidad económica que gravar, sino que se financian con deuda. Si queremos mantener el empleo, reactivar la economía y reactivar el consumo lo último que se debe hacer es subir impuestos". Con estas palabras el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, trataba de dar por cerrado el auténtico debate que se abre en los próximos meses: ¿Quién va a pagar esta crisis?

El posicionamiento del líder de la patronal como conclusión de la cumbre empresarial para la reconstrucción de la economía tras el frenazo provocado por la pandemia venía acompañado por otras dos posturas que ayudaban a entender cómo quieren los empresarios responder a la pregunta.

Francia celebra la segunda vuelta de las elecciones municipales, suspendidas por el coronavirus

Más de tres meses después de que se celebrara la primera vuelta, este domingo los franceses están convocados a la votación definitiva para sus elecciones municipales. Planeadas inicialmente para el 22 de marzo, el coronavirus ha obligado a suspender la cita y es la primera vez que las rondas de votación suceden tan separadas entre sí.

La primera vuelta se produjo el 15 de marzo, apenas 8 horas después de que el Gobierno ordenase el cierre de los establecimientos públicos no indispensables y con el país acumulando 5.423 contagios y 127 víctimas mortales. La pandemia provocó un descenso histórico en la participación.

¿Debería España atraer a extranjeros que teletrabajen desde aquí? "Es una oportunidad tremenda"

Hace pocas semanas, Facebook anunció que de aquí a diez años la mitad de la plantilla trabajará desde casa. "Seremos la empresa de este tamaño más avanzada en el teletrabajo", dijo su CEO, Mark Zuckerberg. La contratación en remoto, apuntó, tiene beneficios: el acceso a talento de todo el mundo, la diversificación de la plantilla e incluso la posibilidad de hacer un producto mejor. Si su misión es conectar a gente, trabajar lejos permitirá a sus empleados testarlo en condiciones. Y otra más: una importante reducción de costes salariales, ya que pretende pagar en función de dónde viva el empleado. Quienes residan en Silicon Valley y vayan a extender el teletrabajo más allá de enero, deben comunicarlo para que la empresa valore si les baja el sueldo o no, informó Bloomberg.

El Hipódromo de la Zarzuela reabre al público tras recibir otro rescate estatal de 7,3 millones

La empresa pública Hipódromo de la Zarzuela va a reabrir este domingo sus gradas al público por primera vez desde el estallido de la crisis del coronavirus y tras recibir el enésimo rescate del Estado para evitar su quiebra, que esta vez ha ascendido a 7,3 millones de euros.

La enésima inyección de dinero público para la empresa estatal se concedió hace ya meses, pero no ha aflorado hasta ahora. Está recogida en las cuentas anuales de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), el accionista minoritario del hipódromo con el 4,22% de las acciones.

En esas cuentas, recién publicadas, se explica que "el 23 de diciembre de 2019 la Junta General de Accionistas del Hipódromo de la Zarzuela aprobó una aportación de socios por un importe total de 7,3 millones", que se suma a la de 7,5 millones que ya se llevó a cabo en octubre de 2018.

Florida rompe el récord diario con 9.585 contagios de coronavirus y EEUU roza los 2,5 millones de casos en total

Florida (EEUU) ha registrado este sábado un nuevo récord de contagiados por COVID-19 en un solo día con 9.585 casos, más de 500 con respecto a ayer cuando las autoridades ya alertaron de las cifras más preocupantes desde que la pandemia llegó a la región el pasado mes de marzo. 

Según el Departamento de Salud estatal, desde el 1 de marzo ha habido 132.545 casos confirmados y 3.390 muertes por COVID-19 en el estado, que vive un repunte de la enfermedad desde que entró en la segunda fase de la reapertura económica este mes, con más de 33.000 casos nuevos en la última semana.

Uruguay aprueba la primera fase del protocolo para la reactivación del turismo

El Ministerio de Turismo de Uruguay pretende reactivar las actividadades turística, hotelera y gastronómica y para ello aprobó la primera fase de un protocolo con disposiciones generales para todos estos sectores para prevenir el contagio de la COVID-19.

Según lo dispuesto por este organismo, en protocolo que fue presentado a última hora de este viernes, la implementación de este protocolo será coordinada entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de Intendentes en el que se detallan las medidas mínimas obligatorias, complementarias y "sin perjuicio" de las disposiciones vigentes en dicho sector.

Para el sector de hoteles, hosterías, posadas, albergues, apart-hotel, hostel y afines entre las disposiciones generales destacan que al ingresar a los establecimientos se deberá tomar la temperatura a huéspedes, clientes, empleados y proveedores.

Miles de personas reclaman un gran pacto para la reconstrucción social

Miles de ciudadanos se han concentrado este sábado en distintos puntos de España convocados por los principales sindicatos bajo la iniciativa "Vamos a salir" para reclamar una "reconstrucción social" tras el duro impacto de la pandemia del COVID-19 desde el pacto y no la confrontación política.

Una de las principales concentraciones de esta mañana de sábado ha sido la de Barcelona donde unas 1.500 personas, según la Guardia Urbana, se han unido, manteniendo la distancia de seguridad para evitar el contagio del coronavirus, para exigir un acuerdo que rescate a las personas, los empleos y los salarios.

También en Castilla y León, los sindicatos UGT y CCOO han salido a las calles en ocho de las nueve capitales de provincia -menos en Soria- para pedir a las fuerzas políticas que suscriban un pacto y en Gijón unas trescientas personas se han concentrado este mediodía en la Plaza Mayor.

R.Unido modificará la cuarentena a viajeros en julio para impulsar el turismo

El Gobierno británico planea introducir a partir del 6 de julio un nuevo sistema de alerta que sustituirá a la cuarentena obligatoria que ahora aplica a los viajeros que llegan al Reino Unido, para facilitar los negocios y el turismo, confirmó este sábado un portavoz.

La medida se aplicará de entrada en Gales e Inglaterra -la región más poblada del país con 56 de 66 millones de habitantes-, mientras que el Gobierno autónomo de Escocia determinará su posición en los próximos días, indicó en un comunicado.

El Ejecutivo del primer ministro, Boris Johnson, afronta el reto de combinar las medidas para reactivar la economía con la necesidad de mantener las normas de seguridad para evitar la propagación del coronavirus.

Cron Job Starts