Back to Top

Sector agroindustrial de Argentina reclama por ataques a la propiedad privada

El sector agroindustrial de Argentina expresó este jueves su "preocupación" por los recientes hechos de ataque a la propiedad privada en establecimientos agropecuarios y reclamó a las autoridades mayores medidas de seguridad.

En un comunicado firmado por casi cuarenta entidades relacionadas con la actividad agropecuaria, la cadena agroindustrial expresó su "preocupación y repudio ante los actos de destrucción" de granos en silobolsas (bolsas para acopio de granos en los campos) y los ataques a la propiedad privada.

"Estos episodios han aumentado en los últimos meses, tanto en frecuencia como en peligrosidad, por lo cual creemos necesario que esta situación debe tener una respuesta rápida de las autoridades para brindar seguridad y proteger la propiedad privada", señala el comunicado.

Ferrovial/ACA gana concurso de obras en el metro de Oporto por 288 millones

El consorcio hispanoluso formado por Ferrovial/ACA ha ganado el concurso para la ejecución de las obras del metro de Oporto, adjudicadas en 287,9 millones de euros.

Según un comunicado divulgado hoy por la entidad adjudicataria, Metro do Porto, las obras comenzarán en el segundo semestre de este 2020 y se prolongarán hasta el año 2023.

El consorcio, liderado por la española Ferrovial, ha sido adjudicatario de la construcción de una línea circular por valor de 189 millones de euros y de la prolongación de la denominada "Línea Amarilla" del metro de Oporto por 98,9 millones.

La obra de la línea circular recibió 6 ofertas y la prolongación de la "Línea Amarilla" tuvo una concurrencia de 9 candidatos.

Guterres: "Un virus nos ha puesto de rodillas y no hemos sabido combatirlo"

El secretario general de la ONU, António Guterres, criticó este jueves la respuesta internacional a la pandemia del coronavirus, lamentando que los países no hayan sido capaces de coordinarse y de frenar el avance de la enfermedad.

"Un virus nos ha puesto de rodillas y no hemos sabido combatirlo de forma efectiva. Se está extendiendo ahora a todas partes. No hubo control, no hubo coordinación efectiva entre los Estados miembros. Estamos divididos en la lucha contra la COVID-19", señaló en una conferencia de prensa virtual.

Guterres recordó que ese "virus microscópico ha traído consecuencias catastróficas" al mundo y ha hecho evidentes problemas sistémicos que ya estaban ahí, agravando la pérdida de confianza de los ciudadanos en políticos e instituciones.

Nike logra unos beneficios anuales de 2.539 millones, un 37 % menos

La firma deportiva Nike anunció este jueves que en su último ejercicio fiscal, cerrado el 31 de mayo de 2020, acumuló unos beneficios de 2.539 millones de dólares, un 37 % menos que los 4.029 millones de dólares anotados en el mismo período del ejercicio anterior, debido a una espectacular caída de las ventas por cierre de la mayoría de sus tiendas físicas en gran parte del mudo, debido a la pandemia.

En los últimos doce meses, Nike obtuvo unos ingresos de 37.403 millones de dólares, un 4 % ciento menos que los 39.117 millones logrados en el período del ejercicio fiscal anterior.

El BCIE aumenta a 130 millones de dólares el crédito a Ficohsa de Honduras

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció este jueves que aumentó hasta los 130 millones de dólares la línea de crédito al Banco Ficohsa (Financiera Comercial Hondureña Sociedad Anónima).

El organismo bancario centroamericano indicó que habilitó un incremento de 30 millones de dólares a la Línea Global de Crédito de Banco Ficohsa, para alcanzar un monto total de 130 millones.

Los recursos permitirán financiar proyectos en el marco de cualquier programa de intermediación financiera del BCIE, que tiene su sede en la capital hondureña, con énfasis en sectores productivos, comercio exterior y la micro, pequeña y mediana empresa (MiPymes).

La Fed limita los dividendos y prohíbe la recompra de acciones de los bancos

La Reserva Federal (Fed) de EE.UU. impuso este jueves un tope al pago de dividendos de los bancos en el tercer trimestre del año y prohibió la recompra de acciones tras realizar su test de resistencia a la industria bancaria en medio de la pandemia del coronavirus.

Asimismo, deberán volver a presentar planes de contingencia para capear un temporal económico a finales de año.

En esta ocasión, el banco central no ofreció datos precisos sobre cada una de las entidades y se limitó a valorar la fortaleza en conjunto de los principales bancos del país, entre los que figuran Bank of America, Wells Fargo y JP Morgan.

Las acerías latinoamericanas alertan por "competencia desleal" por parte de China

La Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) advirtió este jueves que medidas adoptadas por China para incentivar su industria siderúrgica generan una "competencia desleal" que afecta a las empresas latinoamericanas de este sector.

La entidad empresarial dijo en un comunicado que los exportadores chinos se han beneficiado desde el 20 de marzo de un aumento en las devoluciones de impuestos en 1.464 productos.

Según Alacero, esa medida adoptada por China para fortalecer a su industria del acero en la fase de la "postpandemia" de COVID-19 "genera competencia desleal, llevando a una baja de la industria en América Latina y a la pérdida de empleos".

El aeropuerto de Bogotá adopta medidas de bioseguridad para una eventual reapertura

El aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá implementó medidas de bioseguridad para proteger a los pasajeros de posibles contagios de coronavirus cuando las aerolíneas regresen a operaciones, algo que aún no tiene una fecha concreta, informó este jueves el concesionario.

"El aeropuerto preparado para reiniciar operaciones con todas las medidas de bioseguridad listas y esperando estructurar los protocolos para los planes piloto con la Alcaldía de Bogotá, la Aeronáutica Civil y con las aerolíneas", dijo a Efe Andrés Ortega, gerente de Opain, empresa que administra el tercer aeropuerto más importante de pasajeros de Latinoamérica.

Las medidas tienen que ver el uso de cámaras termográficas, con tecnología avanzada para tomar automáticamente la temperatura, corporal, y la instalación de 15 cámaras térmicas en diferentes zonas del aeropuerto.

El BM estima que la migración venezolana podría aportar a Ecuador hasta un 2 % del PIB

Los migrantes y refugiados venezolanos en Ecuador, en su mayoría jóvenes y con un alto nivel educativo, podrían contribuir a la economía del país en hasta un 2 % del PIB si tuvieran empleos e ingresos correspondientes a su formación, de acuerdo con un estudio del Banco Mundial (BM) dado a conocer este jueves en Quito.

La investigación "Retos y Oportunidades de la migración venezolana en Ecuador" fue elaborada en colaboración con seis agencias de la ONU y analizó la situación de la población venezolana en condiciones de movilidad humana y comunidades de acogida, a través de "encuestas, grupos focales y registros administrativos" y el uso de big data.

Brasil anuncia una acuerdo para el libre comercio de camiones con México

El Gobierno brasileño anunció este jueves que ha llegado a un acuerdo de libre comercio de camiones y autobuses con México, que incluirá un proceso de desgravación que acabará en julio de 2023, con la implantación de una tarifa cero.

"La conclusión de la negociación, que ocurre en medio de una coyuntura económica mundial compleja en virtud de la pandemia del nuevo coronavirus, resalta el compromiso de Brasil y México para ampliar y fortalecer el comercio bilateral", dice un comunicado divulgado por la Cancillería brasileña.

Según la nota, el comercio bilateral de camiones y autobuses será desgravado gradualmente a partir de este mes de julio y "alcanzará una liberalización total el 1 de julio de 2023".

Cron Job Starts