Back to Top

El superávit comercial de Argentina creció el 35,3 % interanual en mayo

Argentina registró en mayo pasado un superávit comercial de 1.893 millones de dólares, lo que supuso una mejora interanual del 35,3 %, informaron este jueves fuentes oficiales.

"Si bien el superávit se incrementó, se dio en el contexto de una fuerte caída tanto de las exportaciones como de las importaciones; siendo la baja de las exportaciones menor en valores absolutos (-983 millones de dólares) que la de las importaciones (-1.477 millones de dólares)", informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Este comportamiento de la balanza comercial de Argentina en mayo se dio en el contexto de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 y su impacto en el comercio global.

Un juez desestima la solicitud de la familia Trump de no publicar el libro de una sobrina

Un juez de Nueva York desestimó este jueves una denuncia presentada por la familia del presidente Donald Trump para intentar evitar la publicación de un libro escrito por una sobrina del presidente, titulado "Too Much and Never Enough: How My Family Created the World’s Most Dangerous Man" (Demasiado, pero nunca suficiente: Cómo mi familia creó al hombre más peligroso del mundo).

La publicación tiene así luz verde para seguir adelante después de que el magistrado Peter Kelly, del distrito de Queens, determinara que su tribunal no era competente para juzgar dicha cuestión, según informó el abogado de la escritora de la obra, Mary Trump, a través de su perfil de Twitter.

ONG denuncian la connivencia de las autoridades haitianas con grupos armados

Las investigaciones realizadas en Haití por dos organizaciones del ámbito de los Derechos Humanos ponen de manifiesto que las autoridades del país protegen y actúan en connivencia con bandas armadas e, incluso, participan en ataques perpetrados en su territorio con vehículos policiales.

Así lo ponen de manifiesto la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH) y la Fundación Je Klere (FKJL) en sendos informes en los que denuncian vínculos entre agentes de Policía de unidades especializadas y los grupos armados que aterrorizan a la población de los barrios populares.

RNDDH: LAS AUTORIDADES SUMINISTRAN A LAS BANDAS ARMADAS

En un informe sobre los ataques a barrios desfavorecidos publicado el 24 de junio, la RNDDH exige el fin de la protección a las bandas armadas por parte de las autoridades que ostentan el poder.

La casa natal del Che Guevara es puesta a la venta en Argentina

La casa natal del revolucionario argentino Ernesto "Che" Guevara, que conserva parte del acervo de uno de los principales líderes de la revolución cubana, fue puesta a la venta en la ciudad de Rosario, según anunció este jueves en Brasil el empresario Francisco Farruggia, propietario del inmueble.

"Uno va llegando a cierta edad y es mejor poner las cosas al día. No podemos dejar una cosa en un país y otra cosa en otro, pero la actual pandemia (por el nuevo coronavirus) pudo haber acelerado esa decisión", declaró a Efe Farruggia, empresario argentino radicado en los últimos años en Salvador, capital del estado de Bahía.

Argentina insiste en que es "peligroso" acelerar las negociaciones del Mercosur

Argentina insistió este jueves en que es "peligroso" acelerar las negociaciones de acuerdos comerciales con terceros mercados del Mercosur, bloque que celebrará su cumbre semestral la próxima semana.

"Es peligroso acelerar convenios con países que tienen sobre nosotros ventajas competitivas en la industria y aceptar el ingreso de productos que tienen muchos más años de tecnología y que nos dejan sin trabajo", advirtió el canciller argentino, Felipe Solá.

En abril último, Argentina había comunicado a sus socios en el bloque (Paraguay, Uruguay y Brasil) su decisión de apartarse de las negociaciones que el Mercosur tiene abiertas con otros mercados al alegar que, ante la irrupción de la pandemia del coronavirus y sus efectos en la economía mundial, ha optado por proteger a sus empresas y el empleo argentino.

El ministro de Hacienda de Paraguay asegura que "la parte difícil ya pasó"

El ministro de Hacienda de Paraguay, Benigno López, aseguró este jueves, en conferencia de prensa, que "la parte difícil ya pasó", en alusión al impacto económico causado por el parón de la actividad productiva durante la cuarentena sanitaria del coronavirus.

Ello tras la reunión con el presidente del país, Mario Abdo Benítez, del Equipo Económico Nacional (EEN), que ultima el plan de reactivación de la economía y empleo con el que espera volver a impulsar el producto interior bruto (PIB), tras varias semanas de apertura con el levantamiento de las restricciones.

"Ahora va a empezar un proceso de recuperación y esperamos que sea vigoroso.

El Tesoro de EE.UU. envió 1 millón de cheques de estímulo a ciudadanos muertos

El Departamento del Tesoro de EE.UU. envió casi 1,1 millones de cheques por un valor total cercano a los 1.400 millones de dólares a ciudadanos ya fallecidos dentro del paquete de estímulo fiscal ante la crisis económica provocada por el coronavirus, informó la Oficina de Control de Gobierno (GAO, por su sigla en inglés).

El reporte indicó que, dado el mandato de entregar el dinero "lo antes posible", el Tesoro y el Servicio de Ingresos Internos (Hacienda) envió los tres primeros conjuntos de pagos empleando prácticas operativas que "no incluían el uso de los registros de fallecimientos como un filtro para frenar los pagos a los ciudadanos ya muertos".

El presidente argentino pide apoyo a la primera ministra finesa en el proceso de la deuda

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, charló este jueves por videoconferencia con la primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, con quien trató temas de índole bilateral y a quien solicitó apoyo al proceso de negociación para la reestructuración de la deuda del país suramericano.

Según informaron fuentes oficiales argentinas a través de un comunicado, Fernández se contactó con Marin, que asumió el cargo el 10 de diciembre pasado, el mismo día en que él, desde su residencia de la localidad bonaerense de Olivos.

Sobre la mención que el mandatario hizo al proceso de deuda, el comunicado difundido solo menciona que pidió a la primera ministra "el apoyo" de Finlandia al proceso de reestructuración que lleva adelante el país con acreedores privados que tienen en su haber bonos por casi 70.000 millones de dólares.

EEUU reconoce reto de reabrir las fronteras y apunta a la división de la UE

El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, reconoció este jueves el "reto" que supone para todo el mundo el reabrir las fronteras que se cerraron por la pandemia de coronavirus, y apuntó a la división de opiniones al respecto entre los diferentes países de la Unión Europea (UE).

"Es un verdadero desafío, es un reto para todos nosotros el decidir cómo y cuándo abrir nuestras economías y nuestras sociedades, todo el mundo está intentando averiguarlo", indicó Pompeo durante una entrevista por videoconferencia organizada por el centro de estudios German Marshall Fund.

El jefe de la diplomacia estadounidense respondió así preguntado por la posibilidad de que la UE imponga restricciones de viaje desde Estados Unidos por los altos niveles de infección de COVID-19 en ese país, una vez empiece a abrir sus fronteras exteriores como tiene previsto el 1 de julio.

La confianza de los comerciantes brasileños cae a su peor nivel en nueve años

El índice de confianza de los comerciantes brasileños cayó en junio a su menor nivel en los últimos nueve años, desde que el indicador comenzó a ser medido en marzo de 2011, informó la patronal del sector, que atribuyó el "pesimismo" a la crisis generada por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.

De acuerdo con el sondeo divulgado este jueves por la Confederación Nacional del Comercio (CNC), el Índice de Confianza del Comerciante cayó en junio hasta el mínimo histórico de 66,7 puntos, en una escala desde 0 hasta 200 y que considera como negativos las puntuaciones por debajo de las 100 unidades.

Cron Job Starts