Back to Top

El Gobierno retrasa la liberalización del transporte ferroviario

El Gobierno retrasará el proceso de liberalización del transporte ferroviario previsto para diciembre, una vez que la compañía francesa SNCF ha comunicado que hasta la primavera de 2021 no está en condiciones de operar y que la italiana Trenitalia no ha confirmado que podrá cumplir con su compromiso.

"Es evidente que se retrasa por los problemas de la operadoras privadas", ha confirmado este jueves en un encuentro digital el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), José Luis Ábalos, que ha dicho que no tiene "tan claro" que el aplazamiento de la francesa SNCF "sea estrictamente a causa del covid".

El Grupo de econtacto para Venezuela rechaza la elección unilateral del ente electoral

Los altos funcionarios del Grupo Internacional de Contacto para Venezuela rechazaron la elección de un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en este país, y alertaron de que daña la posibilidad de lograr un consenso para unas elecciones democráticas.

"Las recientes decisiones del Tribunal Supremo para el nombramiento unilateral de miembros de un Consejo Nacional Electoral que no es ni equilibrado ni independiente (...) daña la posibilidad de una vía electoral consensuada y unas elecciones democráticas", apuntaron los funcionarios del Grupo tras reunirse la pasada noche.

En un comunicado transmitido por el Servicio Europeo de Acción Exterior, el Grupo se refirió en los mismos términos al reemplazo de la junta directiva de algunos partidos de la oposición, el caso de Acción Democrática (AD).

Rosa María Payá dice que la CIDH reclamó a Cuba por una activista condenada a prisión

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reclamó información al Gobierno de Cuba sobre el caso de Keilylli de la Mora Valle, una activista de 27 años condenada a un año y seis meses de prisión para la que la Fundación para la Democracia Panamericana (FDP) ha pedido una medida cautelar.

La dirigente opositora cubana Rosa María Payá, directora ejecutiva de FDP, dijo a Efe que la CIDH les comunicó hoy que envió la solicitud al canciller cubano, Bruno Rodríguez, y le dio un plazo de tres días para responder, a partir de la fecha de recibo.

"Keilylli de la Mora Valle, a sus 27 años de edad, se encuentra en una situación de gravedad y urgencia, sus derechos a la vida y a la integridad personal están en grave riesgo", según la solicitud de medidas cautelares hecha a la CIDH, ente autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA)

Payá resaltó que la CIDH recientemente emitió su primer informe país sobre Cuba en 37 años, "muy crítico" con la situación de los derechos humanos en la isla, y elogió la labor del nuevo relator para Cuba, el guatemalteco Stuardo Ralón Orellana.

Venezuela dice que es "insólito" que EE.UU. le acuse de permitir el terrorismo

Venezuela dijo este miércoles que es "insólito" que Estados Unidos le acuse de mantener un "ambiente permisivo" con el terrorismo, al tiempo que aseguró que cumple con sus compromisos internacionales para combatir este flagelo.

"Parece insólito que Estados Unidos pretenda acusar a Venezuela de no tomar medidas suficientes contra el flagelo del terrorismo", apuntó la Cancillería venezolana en un comunicado, mientras recordaba la presunta implicación de ese país en dos incursiones marítimas que pretendieron derrocar el Gobierno de Nicolás Maduro en mayo pasado.

"Venezuela cumple con sus compromisos internacionales en materia de combate contra el terrorismo, y tiene al mundo por testigo", añadió el ministerio de Exteriores en el documento.

Condenan a seis exagentes de Pinochet por desaparición durante la dictadura chilena

La Justicia chilena condenó a seis exagentes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) a 15 años y un día para cuatro de ellos, y 13 años y un día para los dos restantes, por el secuestro calificado (desaparición forzosa) de dos opositores en julio de 1974.

La Corte de Apelaciones de Santiago estableció que son responsables de las desapariciones de María Inés Alvarado Borgel y Martín Elgueta Pinto, militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), quienes fueron vistos con vida por última vez en el centro de detención clandestino Londres 38, en el centro de la capital.

La sentencia se decretó en un fallo unánime del tribunal que determinó penas de 15 años y un día de prisión para el brigadier Miguel Krassnoff Martchenko, César Manríquez Bravo, José Yévenes Vergara y Osvaldo Pulgar Gallardo en calidad de autores de los delitos, calificados como crímenes de lesa humanidad.

Luis Almagro pide a la OEA declarar la ruptura del orden democrático en Nicaragua

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, urgió este miércoles a los miembros del organismo a declarar que en Nicaragua se ha producido una ruptura grave del orden democrático, algo que de producirse podría desembocar en la suspensión del país centroamericano como miembro del organismo.

En una reunión del Consejo Permanente, Almagro hizo suyas las conclusiones del informe que presentó en noviembre una comisión diplomática de la OEA y en el que se pedía la convocatoria "inmediata" de una Asamblea General de la OEA, el foro supremo del organismo que reúne a los cancilleres del continente.

La oposición toma las sanciones de Suiza como un respaldo a la población nicaragüense

Los grupos opositores de Nicaragua tomaron como un apoyo a la población la decisión de Suiza, este miércoles, de aplicar sanciones a altos funcionarios del Gobierno del presidente Daniel Ortega por su responsabilidad en el deterioro de los derechos humanos, de la democracia y del Estado de derecho en el país.

"Es una muestra más de que la comunidad internacional está respaldando a las víctimas de la represión, una clara muestra de que la Federación Suiza apoya al pueblo de Nicaragua en su lucha contra la violación de los derechos humanos", dijo a Efe el director ejecutivo de la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, Juan Sebastián Chamorro.

El consumo en Argentina se resiente en medio de la pandemia de COVID-19

Indicadores oficiales de consumo dados a conocer este miércoles revelan que en abril las ventas de los supermercados en Argentina prácticamente presentaron un crecimiento nulo, mientras que las de los centros comerciales se derrumbaron en medio de las medidas de aislamiento por la pandemia de la COVID-19.

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en abril las ventas de los supermercados registraron un alza interanual del 51,1 % a precios corrientes.

Pero si la medición se realiza a precios constantes, es decir, descontando el efecto de la inflación, el resultado arroja una variación marginal del 0,2 % en comparación con el cuarto mes de 2019.

BID da crédito de 80 millones de dólares a MIPYMES de Uruguay ante COVID-19

Apoyar la sostenibilidad ante la crisis del COVID-19 de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME) como sostén del empleo en Uruguay es el objetivo principal de la aprobación de un crédito de 80 millones de dólares que anunció este miércoles el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Según destacó este organismo en un comunicado, el crédito forma parte del apoyo al país por más de 1.700 millones de dólares para hacer frente a la emergencia sanitaria del coronarivus y sus impactos en temas de salud, sociales, económicos y fiscales.

La operación fue aprobada mediante el nuevo procedimiento simplificado que adoptó el BID para "acelerar su apoyo" a los países de la región para enfrentar la emergencia sanitaria.

El Gobierno dominicano ratifica la apertura del turismo para el 1 de julio

El ministro dominicano de Turismo, Francisco Javier García, ratificó este miércoles que la reapertura del sector se mantiene "invariable" para el 1 de julio, a pesar del aumento de contagios de COVID-19 de las últimas semanas.

García hizo esa afirmación durante una reunión con la Asociación de Hoteleros (Asonahores) en la que se suscribió el protocolo sanitario para este sector, el más importante de la economía dominicana.

"Con este protocolo aseguramos que quienes nos visiten puedan disfrutar al máximo de nuestros centros turísticos y gocen de la mayor garantía de salubridad", afirmó el ministro, según un comunicado.

El acuerdo de salubridad cubre todos los subsectores de la industria turística y explica claramente qué hacer en cada caso, para garantizar el bienestar de los turistas nacionales y extranjeros, así como de los empleados.

Cron Job Starts