Back to Top

Centeno: la "integración europea" es la mejor respuesta para la recuperación

El presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, afirmó este viernes que la "integración europea" es la "mejor respuesta" de los estados miembros para lograr la recuperación frente a la crisis provocada por la COVID-19.

Centeno participó hoy, junto con el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, y otros ponentes, en una vídeo conferencia organizada por la revista The Economist, en la que departieron sobre el futuro en la eurozona tras la pandemia.

"Los últimos dos meses han sido una locura pero, como europeo, estoy bastante satisfecho de lo que hemos logrado de manera colectiva", dijo el jefe del Eurogrupo.

La UE acusa a Boris Johnson del bloqueo del Brexit: "El Gobierno británico no deja de retractarse de los acuerdos firmados"

Que Reino Unido dejara la Unión Europea el 31 de enero de 2020 no quiere decir que el Brexit se haya producido formalmente. Eso ocurrirá el 1 de enero de 2021, para cuando las dos partes deberían tener sellado un acuerdo comercial de relación futura, un pacto sobre cómo relacionarse después de que Reino Unido haya dejado la UE.

Y estos meses, desde el 31 de enero al 31 de diciembre, conformaban un periodo de transición en el que nada cambiaba y que debería dedicarse a negociar ese acuerdo comercial, basado en la declaración política firmada por Londres y Bruselas, que apuntaba a una relación estrecha entre las dos comunidades.

El BCE y el Banco Nacional de Rumanía proporcionarán liquidez en euros

El Banco Central Europeo (BCE) y el Banco Nacional de Rumanía proporcionarán liquidez en euros a los bancos rumanos mediante una nueva línea "repo" de acuerdos de recompra por valor de 4.500 millones de euros.

El BCE informó hoy de que la nueva línea "repo" se mantendrá hasta finales de 2020 y, en todo caso, el tiempo que se necesario para cubrir las necesidades de liquidez en euros ante la disfunciones del mercado debido al impacto de COVID-19.

Con una línea "repo" el BCE proporciona liquidez en euros a un banco central extranjero a cambio de garantías denominadas en euro de alta calidad.

La patronal del textil pide que no haya moratorias para pago tasas o alquiler

El presidente de la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex), Eduardo Zamácola, ha exigido este viernes que no haya moratorias para el pago de las tasas, tributos, impuestos y de los alquileres, porque las ventas en el sector caerán este año un 50 %.

Zamácola, que ha intervenido hoy en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo del Congreso de los Diputados, ha dicho que la moratoria de seis meses para el pago de las tasas sería efectivo si se asegura al sector que va a recuperar las ventas perdidas en los últimos meses por la crisis del coronavirus, pero "la realidad no es esa" y los ingresos en los próximos meses "son muy preocupantes".

Bruselas espera que la UE empiece a abrir sus fronteras exteriores a partir de julio

La Comisión Europea (CE) confía en que la Unión Europea (UE) pueda empezar a abrir sus fronteras externas a partir de julio, una vez haya completado, de aquí a finales de junio, el levantamiento de las restricciones internas entre los Estados miembros.

"El próximo reto importante será cómo proceder con las restricciones a nivel de las fronteras exteriores de la UE. Existe un fuerte consenso entre los Estados miembros en que primero tenemos que abrir internamente y luego pasar a las fronteras exteriores", dijo este viernes la comisaria de Interior, Ylva Johansson, al término de una videoconferencia de ministros de Interior de la UE.

Singapur replantea su relación con los trabajadores inmigrantes tras la COVID-19

Con la rehabilitación de edificios como alojamientos temporales y la futura construcción de 11 dormitorios, Singapur se replantea ahora la situación de miles de trabajadores inmigrantes no cualificados que representan mas del 90 por ciento de los casos de la COVID-19 en la ciudad-Estado.

Las autoridades de Singapur, uno de los primeros países en detectar el virus dentro de sus fronteras, lograron sortear la primera ola de la pandemia con una estrategia rápida y efectiva basada en los test y el aislamiento de los infectados.

No obstante, se olvidaron de una pequeña parte de su población: unos 300.000 trabajadores no cualificados que viven hacinados en 43 barracones y proceden en su mayoría del sur de Asia, aunque esenciales para el funcionamiento de la lujosa ciudad-Estado de 5,6 millones de habitantes.

Grecia aspira a que en diez años uno de cada tres coches sea eléctrico

El Gobierno griego aspira a que en diez años uno de cada tres coches sea eléctrico, un objetivo ambicioso en un país donde la conciencia medioambiental es escasa y apenas existen puntos de recarga para este tipo de vehículos.

Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, el primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, anunció este viernes un plan para promover la automoción eléctrica, que prevé una serie de incentivos fiscales y subvenciones a la compra de este tipo de coches.

"Grecia se está preparando para adentrarse en el futuro", dijo el conservador Mitsotakis en Atenas durante la presentación de los ejes principales de este plan.

China tomará medidas por la inclusión de 33 empresas e instituciones en la 'lista negra' de EEUU

El Departamento de Comercio de Estados Unidos añadió el pasado mes de mayo a 24 empresas a la 'lista negra' de entidades comerciales por su presunta relación con las Fuerzas Armadas chinas y a otras 9 por su supuesta vinculación con violaciones de Derechos Humanos en la región de Xinjiang.

La incorporación a esta lista restringe la exportación de artículos estadounidenses y de algunos fabricados fuera del país, pero con tecnología de EEUU, sujetos a la Regulación de Administración de Exportaciones a aquellas personas u organizaciones que se cree que están involucradas, o que presentan un riesgo significativo de involucrarse, en actividades contrarias a la seguridad nacional o a los intereses políticos de EEUU.

La confianza de los consumidores en la economía repunta ligeramente en mayo

La confianza de los consumidores en la economía española repuntó ligeramente en mayo, aunque continúa en un tono pesimista en un entorno marcado por el confinamiento para frenar la epidemia de coronavirus.

El índice de confianza del consumidor (ICC) de mayo publicado este viernes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) se situó en 52,9 puntos, 3 puntos por encima de lo anotado en abril pero lejos de los 100 que marcan la diferencia entre una percepción positiva y negativa.

Esta mejora se produjo gracias a la mejora de las expectativas de futuro, ya que la valoración de la situación actual continuó a la baja.

La venta de coches usados cae un 65 % en mayo y suaviza el descenso de abril

La venta de coches usados ha cerrado mayo con una caída del 64,9 % (68.119 unidades), con lo que se suaviza algo el desplome de abril, cuando se aplicaron las medidas más restrictivas para frenar la pandemia del coronavirus, en que las matriculaciones de vehículos de ocasión cayeron un 72 %.

Según ha informado este viernes la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), en lo que va de año el mercado del vehículo de ocasión en España acumula un descenso en las ventas del 32,3 %, con 614.239 unidades vendidas.

Ganvam ha dicho que el mercado de vehículos de ocasión se está recuperando a un ritmo mejor que el de coches nuevos, pues los coches de segunda mano se están convirtiendo en el refugio de las familias que buscan un segundo vehículo a precio asequible ante la desconfianza de recurrir a los servicios de coche compartido o desplazarse en transporte público.

Cron Job Starts