Back to Top

Trump pide mano dura contra las protestas y convierte la Casa Blanca en un 'búnker electoral'

El viernes por la noche, tras una larga jornada de protestas en Washington DC, centenares de manifestantes se agolparon en las inmediaciones de la Casa Blanca. Gritaban contra el presidente y lanzaban algunos objetos. Los agentes del Servicio Secreto decidieron trasladar a Trump al búnker de la Casa Blanca, un refugio subterráneo utilizado en otras ocasiones de peligro, como los atentados del 11 de septiembre de 2001.

El episodio ayuda a comprender mejor sus tuits del día siguiente: "Gran trabajo anoche del Servicio Secreto en la Casa Blanca. Yo estaba dentro, vi cada movimiento y no me pude sentir más seguro.

Los palillos para comer, nueva batalla cultural en China para frenar el contagio del coronavirus

El uso de palillos es una tradición arraigada en la cultura gastronómica china, como lo es compartir raciones y servir a otras personas de la mesa utilizando los mismos palillos con los que uno come. Ahora, como consecuencia la pandemia del coronavirus, el Gobierno chino está impulsando una agresiva campaña para cambiar los hábitos de la población y reducir el riesgo de contagio. Se trata de que los chinos dejen de servir de platos comunes a platos individuales usando los mismos palillos que luego usan para comer, algo que es una tradición con más componentes que el puramente higiénico. Los medios estatales la denoniman "la revolución de la mesa del comedor".

Gritos, discursos, momentos simbólicos y fuego: las protestas contra la violencia policial en EEUU, en imágenes

La mecha se encendió hace una semana. El "no puedo respirar" de George Floyd, bajo la rodilla del policía que lo asfixió en Minneapolis el 25 de mayo, fue la chispa que avivó la llama. Desde entonces, se ha convertido en el grito de rabia y frustración que ha impulsado una ola de protestas en Estados Unidos contra el racismo y la violencia policial contra las personas negras.

Esas tres palabras, I can't breathe, han ocupado pancartas, incluso mascarillas – en un momento en el que EEUU continúa lidiando con la pandemia de COVID-19 –, junto al célebre eslogan "Black lives matter" [las vidas negras importan] y consignas como "Justicia para George Floyd" en un estallido social que muchos comparan con el que se produjo en 1968, tras el asesinato del histórico líder afroamericano Martin Luther King.

Venezuela despierta de su sueño petrolero confusa y sin protestas

Venezuela despertó este lunes de su sueño petrolero con largas filas de ciudadanos, todavía confusos, que querían pagar por la gasolina, un producto que escaseó durante semanas y que por primera vez tendrá un costo real por el que hasta el momento no se han registrado protestas tal y como se temía.

"Ustedes pueden imaginar el desbarajuste que se puede presentar de aquí en adelante. El sistema para mí no está completo y menos en un país petrolero como el nuestro", explicó a Efe Gerardo Zambrano, un usuario que se acercó a una estación de gasolina en Caracas para comprobar el funcionamiento.

Colombia abre más centros comerciales en el inicio de la flexibilidad de la cuarentena

Unos 90 centros comerciales abrieron sus puertas en Medellín, la ciudad colombiana que mejor manejo le ha dado a la pandemia, situación que contrasta con lo que ocurre en Bogotá donde la barriada más densamente poblada de la ciudad, Kennedy, fue cerrada desde este lunes para contener la expansión del coronavirus.

La reapertura de los centros comerciales coincide con el inicio del periodo de mayor flexibilidad de la cuarentena, vigente desde el 25 de marzo, y con lo cual el Gobierno colombiano busca darle aire a la economía del país, golpeada por una desaceleración del crecimiento y un desempleo que en abril ascendió hasta el 19,8 %.

El FMI avala la nueva oferta de Argentina y dice que hay poco margen para mejorar

El Fondo Monetario Internacional (FMI) avaló este lunes la nueva propuesta de Argentina para reestructurar su deuda pública bajo ley extranjera por 66.238 millones de dólares y señaló que existe "un margen limitado" para que mejore la oferta a sus acreedores privados.

"El análisis del personal técnico demuestra que la propuesta revisada de reestructuración de la deuda de las autoridades argentinas sería consistente con el restablecimiento de la sostenibilidad de la deuda con alta probabilidad", sostiene un informe publicado por el FMI en Washington.

El comunicado señala en tanto que "existe solo un margen limitado para incrementar pagos a los acreedores privados y al mismo tiempo cumplir con los umbrales de deuda y servicio de la deuda estimados por el personal técnico del FMI".

La fase 3 llega con pocos cambios a las islas, que ya hacen planes de verano

La transición a la fase 3 en las islas que llevan la delantera del descofinamiento en España ha supuesto pocas novedades reales para sus habitantes por la limitación de movimientos que sigue en vigor, pero se percibe en ellas un cambio de fondo notable: en La Gomera, El Hierro, La Graciosa y Formentera ya se hacen planes de verano.

Como pasó hace 15 días cuando avanzaron de la fase 1 a la 2, los habitantes de esas pequeñas islas, unos 46.000, pueden sacar poco provecho real de las medidas de alivio que se establecen para los centros comerciales o los cines, teatros y salas de espectáculos, porque se refieren a servicios que en algunas de ellas ni existen.

La República Democrática del Congo declara un nuevo brote de ébola en el noroeste del país

El Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) ha declarado hoy un nuevo brote de ébola en la ciudad de Mbandaka, provincia de Ecuador (noroeste), mientras la epidemia sigue aun activa en el noreste del país. "Puedo confirmar que tenemos una nueva epidemia de ébola en Mbandaka", ha dicho el ministro congoleño de Sanidad, Eteni Longondo tras confirmarse el positivo de las muestras de casos sospechosos enviados al Instituto Nacional de Investigación Biomédica (INRB), en la capital congoleña.

Ecuador se encuentra a más de 2.000 kilómetros de la zona en el noreste del país en el que se combate actualmente la enfermedad desde el 1 de agosto de 2018, cuando se declaró el estallido de ese brote sólo una semana después de proclamarse el final de otro en la provincia noroccidental -el noveno que sufría el país- que dejó 54 casos y 33 fallecidos.

Banco paga la jubilación a domicilio en Argentina ante la pandemia del COVID-19

Tras las extensas filas que tuvieron que hacer los últimos meses los adultos mayores para cobrar sus jubilaciones en Argentina, expuestos al contagio del coronavirus SARS-CoV-2, un banco privado, el Itaú Argentina, decidió implementar un servicio de pago de pensiones a domicilio para cuidar la salud de sus clientes, que la entidad presenta como el primero de este tipo en América Latina.

El sistema de "delivery" de alimentos y comida está muy extendido en la Argentina desde hace varios años, pero nunca había abarcado servicios como el pago de las jubilaciones.

Una parte importante de los adultos mayores argentinos tiene muy arraigada la costumbre de ir cada principio de mes desde horas muy tempranas a hacer filas frente a los bancos para cobrar su renta por la ventanilla del cajero, en vez de utilizar las tarjetas de débito para retirar el dinero por el cajero automático.

Putin prepara un gran plan de reactivación económica ante la COVID

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prepara un gran plan de acción nacional con el que pretende recuperar el crecimiento, los ingresos y el empleo, ante la perspectiva de una contracción de al menos el 5 % del PIB por el coronavirus este año y un paro de más de 2 millones de personas.

El primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, hizo llegar este lunes al mandatario el borrador del plan, que, según el diario "Védemosti", contendrá medidas por valor de 8 billones de rublos (más de 103.500 millones de euros) para 2020-2021.

Si bien el plan iba a presentarse hoy, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, explicó que será finalmente el martes cuando Putin lo aborde con Mishustin.

Cron Job Starts