Back to Top

La inversión extranjera en Brasil se desploma en el peor abril desde 1995

En plena crisis del coronavirus, la inversión extranjera directa en Brasil se desplomó en abril pasado hasta los 234 millones de dólares, la menor cifra para ese mes desde 1995, según informó este martes el Banco Central.

El resultado es notablemente inferior al registrado en abril de 2019, cuando la mayor economía Suramericana recibió 5.100 millones de dólares en inversiones foráneas para proyectos productivos en el país.

Las inversiones extranjeras totalizaron 18.043 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año, frente a los 23.395 millones de dólares obtenidos entre enero y abril de 2019.

En los últimos doce meses, el país absorbió 73.200 millones de dólares en inversiones extranjeras directas, equivalente al 4,31 % del Producto Interno Bruto (PIB).

La provincia de Buenos Aires también extiende el plazo para canjear su deuda

La provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado y rico de Argentina, siguió los pasos del Gobierno nacional y también extendió el plazo de negociación con los acreedores para reestructurar su deuda emitida bajo ley extranjera por 7.148 millones de dólares.

La provincia, gobernada por el oficialista Axel Kicillof, prolongó el período de negociaciones que vencía este martes hasta el 5 de junio, tres días después de la fecha límite dispuesta por el Ejecutivo nacional para canjear deuda externa soberana por 66.238 millones de dólares.

"Esta nueva extensión responde a la continuidad de las conversaciones de buena fe con los tenedores de títulos elegibles de la provincia que todavía no han aceptado la propuesta y a la voluntad del gobierno provincial de avanzar hacia una solución superadora que permita maximizar la aceptación y preserve al mismo tiempo los objetivos de sostenibilidad ya exteriorizados", informó el lunes el Gobierno provincial en un comunicado.

Unicaja e Ibercaja tendrán un año más para crear sus fondos de reserva

El Gobierno ha acordado este martes prolongar un año más el plazo de las fundaciones bancarias para dotar su fondo de reserva, una medida que beneficiará a las fundaciones Unicaja e Ibercaja en el actual contexto marcado por la crisis del coronavirus.

Así lo ha explicado la portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que también ha instado a las entidades que "se abstengan de repartir dividendos o de contraer compromisos irrevocables de repartirlos hasta, al menos, octubre de 2020".

El Ejecutivo incorpora así el criterio del Banco Central Europeo (BCE), que recomendó a la banca privada de la eurozona "no pagar dividendos de los años fiscales 2019 y 2020" y no recomprar acciones propias para premiar a los accionistas, para aumentar la capacidad de los bancos de absorber pérdidas y apoyar los préstamos a familias, pequeños negocios y empresas durante la pandemia.

Bruselas propone un fondo anticrisis con "préstamos y transferencias" financiado con deuda emitida por la Comisión Europea

Si el debate entre los miembros de la UE es entre transferencias y préstamos, la Comisión Europea se prepara para proponer este miércoles un fondo de recuperación con "préstamos y transferencias", según ha anunciado el representante de la Comisión Europea en Austria, Martin Selmayr, quien incluso añadió que tendrá "más subvenciones" que préstamos, según ha publicado la agencia austriaca de noticias Vol.at, si bien no ha concretado si la relación será 60%-40% o 70%-30%.

Selmayr, además, ha afirmado que la Comisión no prevé aumentar significativamente el presupuesto plurianual de la UE –el MFF 2021-207–, situado en torno 1,1 billones de euros, aunque el fondo anticrisis cuelgue de dicho presupuesto.

Francia anuncia un plan de ayudas al sector del automóvil de 8.000 millones

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado este martes un plan de apoyo al sector del automóvil centrado en el vehículo eléctrico, que supondrá ayudas estatales de 8.000 millones de euros, con la ambición de convertir a Francia en líder mundial de producción de vehículos limpios.

El plan incluye 1.000 millones para el fomento de la demanda con ayudas a la compra de vehículos eléctricos o híbridos, además de subvenciones para la modernización de cadenas de producción para que se adapten a la fabricación de coches ecológicos.

El objetivo pasa por que los productores automovilísticos fabriquen en Francia más de un millón de coches limpios en 2025.

Montero descarta ampliar el plazo para presentar la renta por el coronavirus

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha descartado este martes ampliar el plazo para presentar la declaración del IRPF y patrimonio de 2019 pese a que las oficinas permanecen cerradas por la epidemia de coronavirus.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Montero ha apuntado que "en este momento" no hay datos que lleven a ampliar el plazo, que termina el 30 de junio, ya que la presentación de declaraciones se está comportando "de manera muy similar" a otros años, a través de las vías no presenciales, tanto internet como por teléfono.

El Gobierno prorroga las medidas para favorecer la contratacion de temporeros

El Consejo de Ministros ha prorrogado tres meses más, hasta el 30 de septiembre, las medidas para facilitar la contratación temporal de trabajadores para el campo, según ha informado este martes la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.

El Ejecutivo ha decidido prolongar la normativa aprobada en abril, con condiciones excepcionales fijadas inicialmente hasta el 30 de junio, para favorecer la disposición de mano de obra en el campo, según ha señalado Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo.

Entre dichas facilidades, figura la posibilidad de compatibilizar las tareas agrícolas con prestaciones o subsidios.

Aprobado un crédito de 14.002 millones a la Seguridad Social para hacer frente al COVID

El Gobierno ha aprobado un crédito extraordinario de 14.002 millones de euros del Estado a la Seguridad Social para mantener el equilibrio de las cuentas frente al gasto que han supuesto las medidas laborales aprobadas para hacer frente a la emergencia sanitaria del COVID-19.

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha señalado en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que ha sido necesario este crédito para pagar prestaciones como las del cese de actividad de los autónomos o las bajas laborales por motivos de aislamiento.

Además, para hacer frente al pago de las prestaciones derivadas de los ERTE, el Ejecutivo también ha contemplado la concesión de un préstamo máximo de 16.500 millones sin intereses con el fin de que haya tesorería suficiente en la Seguridad Social.

La UE anuncia una ayuda de 144 millones de euros para migrantes venezolanos

La Unión Europea (UE) anunció este martes que su contribución a la conferencia internacional que recauda fondos para migrantes y refugiados venezolanos asciende a 144,2 millones de euros, mientras que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ofrecerá 400 millones de euros en préstamos.

"La UE contribuirá a esta conferencia aportando 144,2 millones de euros en fondos nuevos de ayuda humanitaria, cooperación al desarrollo y prevención de conflictos", desveló el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, durante el encuentro, organizado por videoconferencia junto con el Gobierno de España.

Por su parte, la ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, anunció que la aportación de España será de 50 millones de euros en tres años y recaerá especialmente en Colombia, Perú y Ecuador.

El BCE prevé que los bancos puedan sufrir "pérdidas significativas"

El Banco Central Europeo (BCE) prevé que los bancos de la zona del euro puedan sufrir "pérdidas significativas" debido a las consecuencias de la pandemia de COVID-19 para el sector financiero.

El BCE alerta en su informe de estabilidad financiera, publicado este martes, de que "la pandemia aumenta los riesgos para la estabilidad financiera" al amplificar los problemas que ya tenían el sector financiero, las empresas y los gobiernos.

La entidad monetaria europea hace hincapié en el documento en que las respuestas políticas a la pandemia son esenciales para preservar la estabilidad financiera.

"Los bancos de la zona del euro, aunque están ahora mejor capitalizados, podrían afrontar pérdidas significativas y más presión en su rentabilidad", prevé el BCE.

Cron Job Starts