Back to Top

Suben a 14.422 la casos confirmados de coronavirus en Rep. Dominicana

La República Dominicana registró 14,422 casos confirmados de coronavirus, después de confirmarse 433 nuevos infectados, mientras que los fallecidos subieron a 458, tras producirse dos nuevos decesos, según el boletín emitido este sábado por el Ministerio de Salud Pública.

Del total de pacientes, 2,290 se encuentran en aislamiento hospitalario, de los que 120 están en Unidades de Cuidados Intensivos en centros del Gran Santo Domingo (54.17 %), Santiago (25.83 %) y Duarte (11.67 %).

Además, hay otros 3,820 enfermos en aislamiento domiciliario, mientras que 7,854 pacientes se han recuperado. Se han procesado un total de 65,355 pruebas, descartándose 50,933 de ellas.

En las últimas 4 semanas, la positividad en las muestras procesadas es de 19.35% y la mediana de edad del total de casos es de 41 años, el 53.97 % (7,834) son hombres y el 81.03 % (11,686) de los casos se concentra en 12 municipios.

Piden suspender las clases en Nicaragua, tras la muerte de seis maestros por COVID-19

La Unidad Sindical Magisterial y la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, demandaron este sábado la suspensión de clases en Nicaragua, para evitar la propagación del COVID-19, tras la muerte de al menos seis maestros a causa de la pandemia.

El sindicato y el movimiento opositor pidieron públicamente la suspensión de clases con el argumento de que los padres de familia no están enviando a sus hijos a las escuelas por temor a la pandemia, pero también porque los maestros se están contagiando "de manera innecesaria".

"Hay una gran cantidad de docentes contagiados, nosotros ya perdimos la cuenta porque nos llaman de todas partes de Nicaragua, las autoridades se niegan a suspender las clases, aunque las escuelas están vacías, los maestros tienen que tomar hasta dos buses (autobuses) o más, y no se les está dando ningún tipo de protección, por eso algunos están muertos", dijo a Efe, la presidenta del sindicato, Lesbia Rodríguez.

Sin mascarilla ya no se podrá ingresar a ningún banco privado en Nicaragua

Las personas que no usen mascarillas ya no podrán entrar a ninguno de los edificios del sistema bancario nicaragüense, debido a una disposición emitida este sábado por la Asociación de Bancos Privados de Nicaragua (Asobanp), para enfrentar la pandemia de COVID-19.

Aunque las mascarillas poco a poco se están popularizando en Nicaragua, todavía no son utilizadas por el ciento por ciento de la población, por lo que su uso será obligatorio a partir del próximo lunes en los bancos, de acuerdo con la resolución de la patronal.

Asobanp, compuesta por seis bancos, informó que tomó la decisión “ante la necesidad de garantizar nuestros servicios, reforzar las medidas de seguridad y con el propósito de reducir la propagación del COVID-19".

Cuba dice que extraditar a los negociadores del ELN sentaría un "grave precedente"

La decisión de Cuba de no extraditar a los negociadores de paz del ELN en su territorio está amparada por el acuerdo firmado con el Estado de Colombia, asegura este sábado el diario oficial Granma, que advierte sobre el "precedente muy grave" que supondría la devolución de los guerrilleros.

El órgano del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal), cuyos textos fijan posturas oficiales, dedica parte de su portada a criticar duramente la posición de Bogotá al exigir la captura y extradición de los insurgentes tras la ruptura de los diálogos entre el ELN y el Gobierno colombiano.

La negativa cubana de extraditar a los guerrilleros es el principal argumento aducido este mes por Estados Unidos para incluir a Cuba en su lista de países que no cooperan en la lucha contra el terrorismo, documento del que la isla había salido en 2015 dentro del fugaz "deshielo" diplomático vivido con la administración de Barack Obama.

Guía de la UNESCO para la reapertura de colegios: limitar los días, reabrir por cursos o actividades al aire libre

Es una de las decisiones políticas más complejas y delicadas a día de hoy. Dos meses después del cierre de centros educativos como medida para contener el coronavirus, que se extendió como la pólvora en más de 190 países afectando al 90% de la población estudiantil del mundo, los Gobiernos se enfrentan al dilema de cómo y cuándo reabrir las escuelas mientras continúan lidiando con casos de COVID-19, muchas veces sin contar con toda la información que necesitan y en medio de la incertidumbre.

La suspensión de clases presenciales fue una de las medidas que se tomaron con mayor rapidez, pero cuando se trata de volver al colegio el ritmo está siendo mucho más indefinido.

Pandemia, pobreza y racismo: el número de personas negras fallecidas en Brasil aumenta a mayor ritmo

En dos semanas, el número de personas negras que ha muerto por COVID-19 en Brasil se ha multiplicado por cinco. Del 11 al 26 de abril, las muertes de pacientes negros confirmados por el Gobierno Federal pasaron de ser alrededor de 180 a más de 930. Además, el número de brasileños negros hospitalizados por síndrome respiratorio causado por el coronavirus fue 5,5 veces mayor.

En cambio, el aumento de muertes en pacientes blancos fue mucho menor: en las mismas dos semanas, el número aumentó un poco más del triple, una subida similar en pacientes blancos hospitalizados. El gran aumento de casos de ciudadanos negros hospitalizados o fallecidos por COVID-19 ha evidenciado las desigualdades raciales en Brasil: en la población negra, muere uno de cada tres hospitalizados por SARS causado por el coronavirus; mientras que en la población blanca muere uno de cada 4,4 hospitalizados.

Trump se une a la guerra republicana para que votar sea más difícil

Donald Trump ha amenazado a dos estados con "cortarles los fondos" por cometer el terrible delito de fomentar el voto por correo. En un ataque de sinceridad, el presidente ya había dicho que no le gustaba esa forma de votar porque "no le va bien a los republicanos", pero además tiene una teoría de la conspiración de que es "un fraude". Cuando le han preguntado por qué entonces votó él mismo por correo en las últimas elecciones ha respondido: "Porque me lo permiten".

Esto puede sonar un poco extraño, pero en EEUU hace ya décadas que los conservadores comprendieron que una parte clave de su éxito consiste en hacer más difícil que la gente vote.

Condenan a cinco personas por el asesinato y la persecución a exguerrilleros de las FARC

Cinco personas responsables de asesinar, amenazar o desplazar a exguerrilleros de las FARC fueran condenados en diferentes partes de Colombia por esos hechos, informó este sábado la Fiscalía General.

Las investigaciones de la Fiscalía y la Policía "permitieron obtener contundente material probatorio para esclarecer cuatro acciones criminales contra personas en proceso de reincorporación", indicó la Fiscalía en un comunicado.

En un primer caso, dos personas fueron condenadas como responsables del ataque armado en el que fue asesinado el exguerrillero José Andrade Betancourth Leal, ocurrido el 6 de agosto de 2019 en el municipio de Rioblanco, en el departamento del Tolima (centro).

Raro fin de semana de Día de los Caídos sin playas abiertas en sur de Florida

Un inusual fin de semana del Día de los Caídos (Memorial Day), el "puente" de fines de mayo que marca el inicio de a temporada estival en EE.UU., se vive en el sur de Florida, con la mayoría de las playas cerradas y casi sin turistas debido al COVID-19.

En Miami, donde la reapertura económica del estado llegó con retraso debido a la alta incidencia del COVID-19, todas las playas están cerradas, pero los parques y los paseos junto al mar.

El mar, el gran escape de los surfloridanos, está "abierto".

Se espera que una flota de botes, lanchas y motos acuáticas se hagan a la mar desde las rampas públicas, la alternativa económica a las marinas y puertos deportivos, que estuvieron cerradas durante el confinamiento por el COVID-19.

Sánchez apuesta por turismo nacional y abrirá España al extranjero en julio

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha invitado a los profesionales de la hostelería a prepararse ya para reanudar su actividad y acoger el turismo nacional, y ha anunciado que a partir de julio se abrirán las fronteras al turismo extranjero de forma segura.

En una declaración desde Moncloa, Sánchez ha defendido su intención de devolver el pulso al sector turístico, que juega un "papel fundamental" en la economía y creación de empleo de España.

"Habrá temporada turística este verano", ha asegurado el presidente, que ha apostado por reactivar el turismo nacional, por lo que ha invitado a bares, restaurantes y establecimientos de playa e interior a que "se preparen para reanudar su actividad en pocos días".

Cron Job Starts