Back to Top

La exjefa de epidemiología de Suecia critica la estrategia que no pudo impedir un alto número de muertes por coronavirus

La estrategia del Gobierno sueco contra el coronavirus ha recibido una clara crítica desde una posición inesperada. La anterior responsable de epidemiología y enfermedades infecciosas del país ha cambiado de parecer y ha criticado que no se pusieran en marcha medidas más drásticas de confinamiento. Annika Linde ha afirmado que el alto número de fallecimientos cuestiona la validez de la estrategia adoptada.

"Creo que necesitábamos más tiempo para estar preparados. Si hubiéramos cerrado antes (la posibilidad de contactos), habríamos podido en ese tiempo asegurarnos de tener lo necesario para proteger a los más vulnerables", dijo Linde. 

En Suecia, han muerto 3.992 personas por el coronavirus, una cifra muy superior a la de sus vecinos escandinavos, cuyos gobiernos sí impusieron medidas duras de confinamiento.

El papa anima a los católicos de China en sus "esperanzas y desafíos"

El papa Francisco transmitió hoy su apoyo a los católicos de China, país con el que el Vaticano trata de recuperar las relaciones diplomáticas, y dijo que son parte integrante de la Iglesia y que comparte sus "esperanzas y desafíos".

El pontífice tuvo palabras para los católicos chinos en el día en que en el gigante asiático se celebra la fiesta de la Beata Virgen María, venerada en el santuario Sheshan de Shanghái.

"Encomendamos a la guía y protección de nuestra Madre Celeste a los pastores y fieles de la iglesia católica en ese gran país, para que sean fuertes en la fe y seguros en la unión fraternal, alegres testimonios y promotores de caridad y esperanza", dijo el papa.

Los cámpines aplauden la apertura en julio a los turistas extranjeros

La Federación Española de Empresarios de Camping (FEEC) ha mostrado su "satisfacción" por el anuncio de que desde el inicio de julio los extranjeros podrán visitar España sin cuarentena, con lo que podrán recuperar parte de un mercado que el año pasado supuso 20 millones de pernoctaciones.

De los 8,2 millones de viajeros que se alojaron en 2019 en cámpines, 2,7 fueron extranjeros, especialmente holandeses, franceses, británicos y alemanes, y los foráneos sumaron 20 millones de noches el año pasado, ha explicado la FEEC este domingo.

El sábado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la apertura de fronteras y la bienvenida a los turistas desde que termine la desescalada del confinamiento por el coronavirus a finales de junio.

El PP pide que Díaz y Planas expliquen la campaña de inspección en el campo

El grupo parlamentario del PP en el Congreso ha pedido la comparecencia de los ministros de Trabajo y Agricultura, Yolanda Díaz y Luis Planas, para dar explicaciones sobre la reciente campaña de inspección puesta en marcha en el campo.

El PP apunta en un comunicado que su objetivo es que los responsables ministeriales expliquen la decisión del Ministerio de Trabajo y Economía Social de ordenar la detección de posibles casos de lo que califica de "explotación laboral" e, incluso, "esclavitud" por parte de empresarios agrícolas.

Según el PP, que presentó la semana pasada una batería de preguntas sobre la campaña, esta iniciativa ha "denigrado y estigmatizado" al sector.

El ingreso vital oscilará entre 461 y 1.100 euros, según el ministro Escrivá

El ingreso mínimo vital (IMV), renta con la que el Estado pretende combatir la pobreza y que será aprobada en el próximo Consejo de Ministros, oscilará entre los 461 y algo menos de 1.100 euros, según ha adelantado este domingo el titular de Inclusión, Seguridad Social e Inmigraciones, José Luis Escrivá.

En una entrevista que hoy publica El Periódico, el ministro explica que el ingreso vital llegará a 850.000 familias, que agrupan a unos 2,3 millones de personas.

El Gobierno se plantea que, en primera instancia, el IMV llegue a los hogares con un ingreso por unidad de consumo inferior a unos 230 euros al mes.

Sanidad recomienda limitar el aforo y protocolos de limpieza en las playas

Limitar el aforo de modo que se garantice la distancia de seguridad entre personas y elaborar protocolos de limpieza para cada playa son las principales recomendaciones que contiene el documento publicado hoy por el Ministerio de Sanidad de cara a la reapertura al público de las playas y zonas de baño.

En aguas continentales como pozas, remansos y cauces de agua dulce con escaso caudal, se desaconseja el baño y los usos recreativos para esta temporada 2020.

Sanidad recuerda que el mayor riesgo de transmisión de la covid-19 está relacionado con la interacción entre personas.

Aunque no se dispone de información científica sobre la capacidad del virus para permanecer infeccioso en agua salada y en la arena, el Ministerio señala que "la acción conjunta de la sal del agua de mar, la radiación ultravioleta y la alta temperatura que puede alcanzar ésta son favorables para la desactivación de los agentes patógenos".

Los contratos marcan un mínimo en abril con predominio de los temporales

El mercado laboral siguió registrando contratos laborales durante abril, pero el confinamiento y la hibernación de la economía hicieron que se marcara el menor número del histórico, si bien se mantuvo el peso predominante de los temporales, que fueron más de nueve de cada diez de los firmados.

El número de contratos registrado durante el mes de abril se situó en 673.149, la menor cifra desde el año 2006, según los datos disponibles en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Se encuentra además muy por debajo de la barrera del millón mensual, que sólo había sido rebajada en tres ocasiones: en lo más duro de la crisis económica (febrero y marzo de 2013) y al inicio de la misma, en agosto de 2009, cuando se registró el anterior mínimo histórico con 944.957 contratos en un mes.

Las aerolíneas preparan su vuelta al ritmo del levantamiento de las restricciones

Las aerolíneas, que se vieron obligadas a reducir a la mínima expresión su operativa o incluso suspenderla completamente por la covid-19, están empezando a recuperar paulatinamente su programación, al ritmo del levantamiento de las restricciones y de la reapertura de las fronteras.

En las últimas semanas, ha habido un goteo de anuncios del reinicio de vuelos por parte de compañías como Lufthansa, Air France, Ryanair, easyJet, Condor, Latam, Emirates o la española Volotea, previsto por la mayoría de ellas para la segunda mitad de junio y principios de julio.

No obstante, Eurocontrol espera que ya, en la primera quincena de junio, el tráfico en la red europea -que, desde que tocó fondo el pasado 12 de abril, con solo 2.099 vuelos, ha ido aumentando lentamente- alcance 7.500 operaciones, con una tendencia a 8.000.

Los inversores, atentos esta semana a relaciones EEUU-China y a datos macro

Los inversores estarán atentos esta semana a posibles avances médicos contra el coronavirus, a las relaciones entre Washington y Pekín -que han vuelto a tensarse-, y a un buen número de indicadores macroeconómicos, entre ellos los índices de confianza empresarial y de los consumidores en Europa y EE.UU.

En el capítulo macroeconómico destacan también los datos del PIB del primer trimestre en países como EE.UU. (segunda estimación), Alemania, Francia o Italia, e indicadores semanales relevantes, como las peticiones de subsidios de desempleo en el mercado laboral estadounidense y la evolución de los inventarios de petróleo.

Según Aitor Méndez, analista de IG, "la semana que viene estará marcada por lo que puedan aportar los medios sobre la evolución de las búsquedas de vacunas y tratamientos contra el coronavirus y por las grandes medidas que sigan tomando los Gobiernos y los bancos centrales para estimular la economía".

La desescalada en el comercio incorporará al empleo a más de 40.000 personas

Con la apertura este lunes de los parques y centros comerciales en las autonomías que pasan a la fase 2 y con la de otros comercios que también van avanzando en la desescalada, cerca de 40.000 empleados volverán a trabajar esta semana, en torno al 40 % de los afectados por ERTE en el sector.

Según han señalado a Efe fuentes del sector del comercio, aunque la incorporación va a ser "poco a poco" y "progresivamente" y no hay cifras concretas, se espera que a lo largo de la próxima semana se incorporen a sus puestos de trabajo prácticamente la mitad de los afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) del sector del comercio.

Cron Job Starts