Back to Top

El BCE observó dificultades en algunos fondos del mercado de dinero

El Banco Central Europeo (BCE) observó que algunos fondos del mercado de dinero tuvieron dificultades en marzo para lograr suficiente efectivo de los activos que vencían y posiciones líquidas en la medida en que empeoraba la liquidez, también en el mercado de papel comercial.

En un artículo de su próximo Informe de estabilidad financiera, adelantado este lunes, el BCE dice que la ausencia de compradores alternativos, llevó a los fondos con necesidades de liquidez a pedir a los bancos que recompraran sus pagarés.

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, presenta mañana por vídeoconferencia el informe, que analiza las implicaciones de la pandemia de COVID-19.

Brussels Airlines reanuda sus conexiones con España el 15 de junio

La principal aerolínea belga, Brussels Airlines, reanudará sus conexiones con España a partir del próximo 15 de junio, con la previsión de ejecutar el 30 % de su oferta de vuelos comerciales intraeuropeos y el 40 % de los de larga distancia este verano, según un comunicado emitido este lunes.

Así pues, los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga volverán a recibir aviones de Brussels Airlines a partir del 15 de junio, mientras que los de Tenerife, Las Palmas, Ibiza y Palma de Mallorca deberán esperar hasta el 22 de junio, y el de Bilbao, hasta julio.

Entre el 15 de junio y el 31 de agosto, la compañía agregará gradualmente ciudades a su red de vuelos para llegar a un total de 59 destinos en 33 países de Europa, África y Estados Unidos.

ATA asegura que el 78 % de los autónomos ya ha iniciado su actividad

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha asegurado este lunes que el 78 % de los trabajadores autónomos ha iniciado ya su actividad en España, lo que supone tres de cada cuatro, y espera que a mediados de junio el cien por cien pueda estar activo.

Amor ha destacado la "incertidumbre" que viven los autónomos por cómo va a ser su futuro, cómo van a ir las ventas, la demanda y la actividad.

En cualquier caso, ha señalado que "todavía queda un 22 % de autónomos que no ha iniciado su actividad" y que se concentran en actividades como la hostelería y el comercio en aquellas zonas que todavía se encuentran en fase 1 de la desescalada.

El tráfico mercancías del Puerto de Bilbao cae un 4,6 % en el primer cuatrimestre

El tráfico de mercancías del Puerto de Bilbao entre enero y abril descendió un 4,6 % respecto al primer cuatrimestre del año pasado, situándose en 11,4 millones de toneladas, ha informado la Autoridad Portuaria de Bilbao.

El puerto no ha detallado la información por meses, por lo que no figuran los tráficos entre el 14 de marzo y el 30 de abril, el periodo del primer cuatrimestre con el estado de alarma en vigor.

Por envase, los tráficos con peor comportamiento fueron los graneles sólidos y la mercancía en contenedor y en el lado positivo, ha destacado el crecimiento de los buques con tráfico rodado, para el transporte de camiones con mercancías hacia Reino Unido y Bélgica; y la de los contenedores de frío para productos alimenticios.

Díaz dice que hay el doble de personas protegidas que en la anterior crisis

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha resaltado que las medidas adoptadas en esta crisis del COVID-19 ha logrado que 6.683.701 personas se beneficien de algún tipo de protección, una cifra que casi duplica el nivel alcanzado en lo peor de la anterior crisis económica.

Durante su intervención ante la Comisión de Trabajo en el Senado, la ministra ha explicado que en el momento más álgido de la crisis anterior, y con un nivel de paro superior al actual, 3,69 millones de personas percibían algún tipo de protección.

Actualmente, ha dicho, en la actualidad son 6.683.701 personas, de las que 3.386.785 están acogidas a un ERTE, 1.187.429 cobran la prestación por cese de actividad y 2.109.487 una por desempleo.

La ministra Díaz afirma que el acuerdo de los ERTE "no es un punto y final" sino que avanzará

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha señalado este lunes que el acuerdo de prórroga de los ERTE vinculados al COVID y firmado con los agentes sociales "no es un punto y final" sino que avanzará distinguiendo si es preciso entre sectores.

Durante su comparecencia en la Comisión de Trabajo del Senado para exponer los objetivos de su Ministerio y las medidas aprobadas para hacer frente a la crisis económica y de empleo provocada por el coronavirus, Díaz ha resaltado el diálogo social con patronal y sindicatos y el "firme compromiso" del Gobierno con ellos, como así ha sido en el pacto de los ERTE por causa de fuerza mayor.

La OMS señala que entraremos en una fase muy crítica las próximas semanas

La directora de Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la española María Neira, ha asegurado que entraremos en una fase muy crítica las próximas semanas, ya que habrá que analizar cómo se comporta el virus con la recuperación de la actividad.

En declaraciones a Rac1, Neira ha indicado que las dos o tres próximas semanas serán claves, y ha destacado, además, que los países europeos que están en fase de desescalada tienen una vigilancia epidemiológica “muy rigurosa”: “Tenemos la tranquilidad que si hay algún foco, aunque sea una situación mínima, se tomarán medidas”, ha sostenido.

Preguntada por si los niños podrán ir a la escuela en septiembre, ha relatado que en Ginebra (Suiza) hay abiertos centros escolares, y ha enfatizado la “cultura educativa” de los menores de lavarse las menores periódicamente y de mantener la distancia de seguridad.

Un terremoto sorprende a la primera ministra de Nueva Zelanda en medio de una entrevista de televisión

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, reaccionó con calma a un terremoto de magnitud 5,6 que la sorprendió este domingo cuando estaba en el Parlamento de Wellington dando una entrevista en directo de televisión.

"Tenemos aquí un terremoto, Ryan [Bridge, el presentador del programada]. Es una sacudida bastante decente", dijo Ardern, conocida por mantener la calma en momentos de crisis, al dirigirse al conductor del programa AM de Newshub.

Tras el terremoto, que tuvo su epicentro a más de 110 kilómetros al noroeste de Wellington, el presentador le preguntó a Ardern si estaba a salvo y tranquila para proseguir con la entrevista.

La pandemia y el orden mundial: China se expande por el tablero de EEUU, el arquitecto en retirada

El mismo día que Donald Trump enviaba una carta al director general de la Organización Mundial de la Sauld (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, criticando duramente su gestión y amenazando con retirar su financiación y salirse del organismo de la ONU, el presidente chino fue uno de los pocos jefes de Estado que participó en la apertura de la asamblea anual de la organización. En su intervención, Xi Jinping agradeció y alabó la gestión de la OMS y subrayó la importancia del multilateralismo.

El modelo de liderazgo elegido por las dos superpotencias durante la pandemia es un reflejo de lo que viene ocurriendo en el sistema internacional en los últimos años.

Un informe denuncia la ceguera oficial ante la violencia contra defensores en Colombia

La "ceguera" del Gobierno colombiano frente a la violencia contra defensores de derechos humanos impide ver la dura realidad de un país en el que 124 de ellos fueron asesinados en 2019 y se registraron 844 agresiones, según un informe divulgado este domingo.

En su informe "La ceguera", el Programa Somos Defensores sostiene que 2019 fue el año con más agresiones en la última década, lo que muestra el difícil escenario en que se mueven quienes defienden los derechos de las comunidades y grupos sociales en el país.

"Al referirnos a la ceguera estamos haciendo alusión a una violencia muy fuerte que ocurrió durante 2019 y que la gente de los territorios denunció todo el tiempo a pesar de que no hubo una respuesta efectiva por parte del Gobierno", dijo a Efe la coordinadora del Sistema de Información del Programa Somos Defensores, Sirley Muñoz.

Cron Job Starts