Back to Top

Grecia entra en cuarta fase de desescalada y reabren los bares y restaurantes

Grecia entró este lunes en la cuarta fase de desescalada de la crisis del coronavirus con la reapertura de bares y restaurantes, un sector clave de la economía helena y uno de los más perjudicados por la pandemia tras dos meses y medio de cierre.

Mientras en algunas ciudades la gente se lanzó a la calle a tomar un café, una costumbre sagrada en la vida cotidiana de este país, en la capital imperó la cautela y las terrazas de cafés y restaurantes fueron recibiendo a clientes poco a poco.

"No tenemos expectativas. No hay turistas, y todos saben que en el centro dependemos del turismo.

El déficit comercial de Honduras baja un 17,5 % en tres meses en medio de la pandemia

El déficit de la balanza comercial de Honduras disminuyó un 17,5 % en el primer trimestre de 2020, hasta los 1.084,6 millones de dólares, debido a un alza de las exportaciones, pese a los efectos de la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2, informó este lunes una fuente oficial.

Según un informe divulgado hoy por el Banco Central de Honduras, las exportaciones aumentaron un 6,9 %, hasta los 1.206 millones de dólares, frente a los 1.128,2 millones de dólares del mismo periodo de 2019.

El aumento de las exportaciones obedece a un alza en las ventas de café, banano, oro y azúcar, en medio de la paralización de la actividad económica por el COVID-19, indicó la entidad monetaria.

La Bolsa de Nueva York reabre mañana su parqué, pero lejos de la normalidad

La Bolsa de Nueva York tiene previsto reabrir mañana martes su parqué con presencia parcial de trabajadores y operadores, pero muy lejos de la normalidad debido a que la desescalada por la pandemia del nuevo coronavirus está aún en marcha en el estado y la ciudad de Nueva York.

Desde que el pasado 19 de marzo cerrase a la presencia física su parqué, con operaciones sólo electrónicas -que tradicionalmente son las más voluminosas-, Wall Street permitirá a partir de mañana, tras la festividad del Día de los Caídos, la presencia de una cuarta parte de los comerciantes habituales.

El regreso tras estos más de dos meses no será normal puesto que los brokers que regresen deberán usar mascarillas, evitar tomar el transporte público y seguir reglas estrictas de distanciamiento social, con barreras de plexiglás recientemente erigidas para ayudarlos a mantenerse separados.

Una larga lucha por la igualdad hace posible el matrimonio gay en Costa Rica

Hace más de tres décadas Marco Castillo inició un camino hacia la igualdad, lleno de rechazos, obstáculos, pero también de satisfacciones y logros, el último de ellos el matrimonio igualitario en Costa Rica, que entrará en vigor el martes por orden de la Sala Constitucional.

El abogado, notario y activista, de 76 años, es quizás la cara más reconocida a nivel nacional por su lucha a favor de los derechos humanos de la población LGBTI. Esta travesía le ha costado represalias, señalamientos y una sanción como profesional.

"Recuerdo que antes cuando salía en televisión (a dar declaraciones) pedía que me taparan la cara, para evitar represalias y era de los pocos que se atrevían a hablar sobre el tema", dijo entre risas.

Camioneros de Centroamérica piden flexibilidad migratoria durante la pandemia

Los gremios de camioneros de Centroamérica exigen que las medidas sanitarias contra el COVID-19 para el sector, que atraviesa una crisis por bloqueos y cierres de fronteras, sean adoptadas respetando los tratados de integración y con flexibilidad en los plazos migratorios debido al impacto de la pandemia.

"Bajo los Tratados de Integración Centroamericana ningún Gobierno puede tomar medidas unilaterales" como las adoptadas por Costa Rica y que provocaron la crisis, argumentaron los gremios en un comunicado enviado a EFE este lunes, cuando se espera que las autoridades del istmo discutan y aprueben un protocolo regional de bioseguridad para el sector del transporte de carga.

Españoles varados en Uruguay están "nerviosos, pero contentos" por la proximidad de un vuelo

Los españoles y uruguayos residentes en España, que se encuentran varados en el país suramericano por la suspensión de los vuelos por el COVID-19, afrontan "nerviosos, pero contentos" los días previos al vuelo de repatriación, programado para el 1 de junio, según explicaron este lunes a Efe en Montevideo.

Unos 30 representantes del grupo integrado por 177 españoles y uruguayos residentes en España, que desde hace varias semanas se concentra en el Consulado del país europeo para reclamar una solución a su situación, acudieron este lunes a la sede diplomática para conocer detalles del vuelo de repatriación, confirmado el 22 de mayo.

Díaz: "Tengan claro que la derogación de la reforma laboral seguirá su curso"

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado en el Senado que la derogación de la reforma laboral del PP seguirá "su curso y su camino" en el marco del Diálogo Social, toda vez que su primera fase ya había comenzado antes de la pandemia del coronavirus.

Durante su comparecencia en la Comisión de Trabajo del Senado para explicar las medidas laborales aprobadas por el Gobierno para hacer frente a las consecuencias del coronavirus, Díaz ha afirmado que su ministerio seguirá trabajando para derogar la reforma "impuesta" por el PP y que "dinamitó el Diálogo Social" al ser aprobada sin este consenso.

La fase 1 llega a Madrid con más tráfico y más demanda de transporte público

La entrada de Madrid a la fase 1 de la desescalada de la crisis sanitaria por el coronavirus se ha notado en el aumento del tráfico de vehículos y en la demanda de transporte público, aunque las cifras aún son inferiores a las registradas en las misma fechas de 2019.

A primera hora, el vicepresidente y portavoz del Gobierno regional, Ignacio Aguado, ha visitado el Centro de Innovación y Gestión del Transporte Público (CITRAM), donde ha destacado la "normalidad" en el transporte público y la capacidad de Metro para adecuarse a las circunstancias anómalas generadas por la crisis del coronavirus (COVID-19).

Italia planea reclutar a 60.000 voluntarios para controlar las aglomeraciones en plena desescalada

El Gobierno italiano iniciará esta semana el reclutamiento de 60.000 voluntarios para controlar que se cumplan las medidas de seguridad en esta "fase 2", en la que el país vuelve gradualmente a la normalidad y se han registrado aglomeraciones en las zonas de ocio de varias ciudades.

Protección Civil será la responsable de incorporar a estos "asistentes cívicos" entre desempleados y perceptores de la renta mínima y otras ayudas sociales, que se encargarán de informar a aquellas personas que no respeten la distancia física, según ha informado en una nota el Ministerio de Asuntos Regionales.

La medida llega después de la indignación desatada en Italia este fin de semana por las escenas de multitud de jóvenes de fiesta sin respetar las medidas de seguridad requeridas para evitar el contagio del coronavirus.

La gran mayoría de hoteles siguen cerrados pese a entrar Barcelona en fase 1

La gran mayoría de hoteles de Barcelona continúan cerrados pese a que la ciudad ha entrado este lunes en fase 1 de desconfinamiento, y son muy pocos los establecimientos que se han animado a abrir hoy ante la falta de turistas y las restricciones de movilidad.

El director general del Gremio de Hoteles de Barcelona, Manel Casals, ha asegurado a Efe que, el hecho de que a partir de hoy se puedan abrir, con restruicciones, los hoteles "no hará que puedan venir más turistas" en la situación actual, con las fronteras cerradas, sin aviones y con falta de movilidad entre provincias y regiones sanitarias.

Cron Job Starts