Back to Top

Chile pide a Venezuela que facilite la repatriación de sus connacioneles

La Cancillería chilena envío una nota a las autoridades venezolanas para solicitarles que faciliten el retorno a su país de los cientos de venezolanos que acampan a las afueras de la embajada de Venezuela en Santiago pidiendo ayuda para regresar a sus hogares.

Así lo informó este viernes a la prensa el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Teodoro Ribera, quien agregó que "el Gobierno de Chile está esta dispuesto a colaborar para que estas personas regresen a Venezuela" pero que se necesitan que las autoridades de ese país les permitan ingresar.

El canciller chileno agregó que le han pedido a las autoridades venezolanas "que den protección y ayuden a las personas que están acampando fuera del Consulado venezolano" con intención de volver a su país.

Arrestan al juez que debía dirimir un escándalo por corrupción en Bolivia

El arresto del juez que debía dirimir la situación de los principales acusados, entre ellos un exministro, de un sonado caso de corrupción en Bolivia por el supuesto sobreprecio de respiradores adquiridos en España, derivó en la suspensión por segunda vez de la audiencia de los procesados.

"No se encuentra el juez. Habría tenido un problema judicial y se está conversando con Presidencia (del tribunal) para que se resuelva la situación del juez", aseguró a los medios el fiscal del caso, Rudy Terrazas.

La audiencia cautelar contra el exministro de Salud Marcelo Navajas y otros cuatro acusados, varios de ellos por su supuesta participación en el proceso de contratación para la compra de respiradores en España, debía realizarse a las 16:00 hora local (20:00 GMT) en La Paz.

Líder de la FARC reafirma compromiso de paz y critica al Gobierno colombiano

Rodrigo Londoño, máximo líder del partido político FARC, aseguró este viernes que la exguerrilla no firmó el acuerdo de paz con el Gobierno colombiano para "mentirle" al país, al tiempo que le pidió al Ejecutivo cumplir lo pactado y a los medios de comunicación ser "transparentes" al publicar información.

"Nosotros no firmamos el acuerdo para mentir a Colombia", dijo Londoño, conocido como "Timochenko", en una carta que envió a los "directores y periodistas de los grandes medios".

La misiva es una respuesta al debate de control político que el pasado lunes llevaron a cabo de manera virtual las senadoras uribistas Paloma Valencia y María del Rosario Guerra para denunciar supuestos incumplimientos de la exguerrilla sobre lo firmado en 2016 en el acuerdo de paz, especialmente en lo relacionado con la entrega de bienes y de verdad en la justicia transicional.

Bruselas obliga a España a reducir en 400 millones las ayudas a Correos

La Comisión Europea (CE) ha obligado a España a reducir en 400 millones de euros las ayudas a Correos para realizar el llamado Servicio Público Universal (SPU) en el periodo 2011-2020 por considerarlas "ilegales" por no haber sido comunicadas previamente, según ha informado la patronal de logística UNO.

Según ha señalado la patronal logística, la CE ha pactado con el Gobierno no abrir un expediente de infracción a cambio de que limite de inmediato las cantidades entregadas para el periodo 2011-2020.

UNO ha señalado que por primera vez Bruselas ha afirmado que "los importantes descuentos ofrecidos a grandes clientes, con los que operaba a pérdidas, no pueden compensarse con el dinero público".

La compañía de alquiler de vehículos Hertz se preparara para la bancarrota

La compañía de alquiler de vehículos Hertz se está preparando para declararse en bancarrota tras no alcanzar un acuerdo con sus principales acreedores, que le dieron plazo hasta este viernes, informaron varios medios estadounidenses que citan a fuentes cercanas a la cuestión.

Según el diario The Wall Street Journal (WSJ), la empresa podría solicitar acogerse a la bancarrota esta misma noche.

La compañía se ha visto obligada a recurrir a este extremo debido a los problemas que venía sufriendo y que se intensificaron durante la pandemia después de las restricciones al tráfico aéreo y terrestre, "que ha diezmado el mercado de alquiler de vehículos".

Centroamérica trabaja en una norma para camioneros que desactive la crisis fronteriza

La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) presentará el próximo lunes un protocolo de bioseguridad para transporte de carga durante la pandemia del COVID-19 que buscará desactivar la crisis fronteriza con más de mil camiones varados y alertas de desabastecimiento en la región.

El Protocolo será presentando para su "discusión y aprobación" en una reunión con los ministros de integración económica y funcionarios de salud de la región, dijo este viernes el SIECA en un comunicado.

El objetivo es "resolver el problema de transporte en la región y garantizar la fluidez del comercio", agregó el SIECA, un ente del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) que integran Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Grupo de 230 españoles regresa desde Colombia en un vuelo humanitario adicional

Un grupo de 230 españoles que tuvieron que quedarse en Colombia por el cierre de cielos causado por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 parte este viernes para Madrid en el tercer vuelo humanitario entre los dos países al que le seguirán otros dos antes de fin de mes.

El vuelo de la aerolínea Avianca, que fue organizado por la embajada y el consulado de España en conjunto con la Cancillería colombiana, debe llegar a las nueve de la mañana del sábado a Madrid y regresar con ciudadanos de este país.

"Es un vuelo que organiza la Cancillería colombiana y que nosotros, con los mecanismos de coordinación que tenemos con ellos para estos temas, aprovechamos para llevar españoles", dijo a Efe el embajador de España en Bogotá, Pablo Gómez de Olea.

Perú y una decisión dramática: abrir la economía en pleno apogeo del virus

Perú tomó una decisión dramática en su lucha contra el COVID-19: flexibilizar el escenario de aislamiento social que rige desde hace 68 días y abrir una economía en "caída libre" mientras la enfermedad se encuentra en pleno apogeo sin visos de detener su expansión.

El presidente Martín Vizcarra anunció este viernes que a partir del lunes 25 de mayo quedará habilitado el comercio electrónico, la provisión de servicios profesionales y técnicos, lavanderías y peluquerías e incluso el retorno del fútbol profesional, entre otros sectores.

Técnicamente, el aislamiento sigue vigente y es obligatorio, si bien la necesidad económica y el hartazgo ciudadano han obligado a relajar unas normas -que ya eran poco respetadas- pese a que la curva de contagios no ha dejado nunca de crecer y dibuja una disyuntiva compleja y trágica: o la catástrofe económica o la posibilidad de una expansión incontrolada del virus.

GM retrasa el aumento de la producción por la falta de componentes

General Motors (GM) ha tenido que retrasar la entrada en funcionamiento de un segundo turno de trabajo en varias plantas estadounidenses que producen camionetas "pickup", lo que mantendrá en el paro una semana más a unos 2.300 trabajadores, por la falta de componentes procedentes de México.

El periódico "Detroit Free Press" informó este viernes que GM comunicó a miles de trabajadores que están afectados por despidos temporales que tendrán que esperar al menos otra semana antes de regresar a sus puestos ante la imposibilidad de reiniciar el tercer turno de producción.

Las plantas afectadas por la decisión son las de Flint, en el estado de Michigan, y Fort Wayne, en Indiana.

Alfa Romeo lanza un libro electrónico para conmemorar sus 110 años

Para conmemorar el 110 aniversario de la creación de Alfa Romeo, la marca italiana inscrita en el grupo Fiat Chrysler (FCA) lanzó en Norteamérica un libro electrónico interactivo que explora la historia del fabricante desde sus orígenes.

Aunque la fecha de la celebración oficial del 110 aniversario es el 24 de junio, Alfa Romeo decidió adelantar a mayo el lanzamiento del libro que contiene desde fotografías históricas a documentos procedentes del Museo Storico Alfa Romeo de la localidad italiana de Arese.

El conservador del museo, Lorenzo Ardizio, declaró durante una conferencia de prensa telefónica con medios de comunicación en Norteamérica que el 110 aniversario de la marca italiana "es especial porque Alfa Romeo nació en Milan en un periodo en el que todo era posible.

Cron Job Starts