Back to Top

Enel conecta tres nuevos campos eólicos en Norteamérica

El grupo energético italiano Enel anunció este jueves la conexión de tres nuevos campos eólicos en Norteamérica, uno de ellos en Texas (EE.UU.) y los otros dos en la provincia canadiense de Alberta.

En el parque eólico texano de High Lonesome, la empresa ha empezado a operar la conexión de otros 50 MW, con lo que ha llevado a un total de 500 MW la capacidad del que ya era su mayor proyecto eólico operativo, según indicó en un comunicado su filial estadounidense para las renovables, Enel Green Power North America.

Con esta ampliación, la inversión total de Enel en el parque de High Lonesome asciende ya a 720 millones de dólares.

La ONU, preocupada por la división en torno a las elecciones en Bolivia

La división en torno a cuándo celebrar las elecciones en Bolivia, aplazadas por la emergencia del coronavirus, preocupa a Naciones Unidas, inquieta tanto por la posibilidad de que se celebren en poco tiempo y sin medidas de protección adecuadas frente al COVID-19 como por el riesgo de que el Gobierno interino se perpetúe.

Así lo apuntó este jueves una fuente de la organización, que habló a los periodistas bajo condición de anonimato y que destacó el caso boliviano como ejemplo del impacto que la pandemia está teniendo en procesos electorales en todo el mundo.

De todos ellos, Bolivia es para Naciones Unidas el caso "más preocupante", principalmente por la falta de consenso entre las distintas fuerzas políticas.

Costa Rica espera que Centroamérica se sume al acuerdo para movilizar carga

La ministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Dyalá Jiménez, celebró este jueves el acuerdo alcanzado con Panamá para movilizar carga por tierra bajo medidas sanitarias estrictas en el marco de la pandemia del COVID-19 y dijo que espera que el resto de Centroamérica se sume para poner fin a la crisis en las fronteras costarricenses.

"Esperamos que otros países se sumen al acuerdo y que región también empiece a construir un protocolo sanitario", dijo Jiménez en la conferencia de prensa diaria que da el Gobierno para informar sobre el estatus de la pandemia.

El acuerdo alcanzado con Panamá comenzará a regir el viernes y permitirá la entrada a Costa Rica de transportistas extranjeros para que entreguen carga en almacenes fiscales determinados, descansen y recojan carga si así deben hacerlo, para luego regresar a Panamá.

Estudio señala "desproporcionada" pérdida de empleo joven por COVID en N.York

Los adultos jóvenes de Nueva York han sufrido una "desproporcionada" pérdida de empleo y "probablemente permanezcan desempleados incluso después de que finalice el parón" de actividad por la pandemia de COVID-19, alerta un estudio publicado este jueves por la organización sin ánimo de lucro FirstJobs NYC.

Esta entidad, creada en 2006 para paliar la crisis de desempleo joven (18-24 años) en el estado, destacó en el estudio que antes del brote de coronavirus y con una economía "aparentemente fuerte", la tasa de paro de los adultos jóvenes ya era alta pero tras la orden de pausa económica impuesta el pasado 22 de marzo la situación se ha agravado.

Los empresarios escenifican su enfado con el Gobierno pero se juegan mucho en la mesa de diálogo: ERTE y ayudas tras la pandemia

"Irresponsabilidad mayúscula", "desprecio indignante", "auténtico dislate"... La patronal no ha escatimado en muestras de enfado con el Gobierno por el acuerdo alzando entre PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu para derogar la reforma laboral. Tras el pacto, los empresarios han suspendido el diálogo con el Ejecutivo en una maniobra que escenifica su rechazo a la medida, pero que habrá que comprobar cuánto dura. Las empresas se juegan mucho en la mesa de negociación con el Gobierno y los sindicatos donde se están acordando las medidas laborales y económicas para la salida de la crisis derivada de la pandemia del coronavirus. 

El líder de la patronal, Antonio Garamendi, ha sostenido este jueves que le parece "muy grave lo firmado" y ha reiterado que el diálogo con el Gobierno "está en suspenso".

Brasil, desbordado por el coronavirus

Brasil no ha encontrado la fórmula para contener la COVID-19 y el tiempo se le ha echado encima. Ya es el tercer país del mundo con más casos confirmados (294.152) y registra 19.038 fallecidos, según datos oficiales. Mientras tanto, el presidente Jair Bolsonaro no se ha desplazado ni un milímetro de su posición inicial: la economía del país no puede parar. Sin embargo, se da por segura ya una recesión superior al 5% para 2020.

Además, dado que el número de test realizados es insuficiente –3,5 por cada mil personas–, diversos especialistas advierten de que para averiguar el número de casos positivos más cercano a la realidad habría que multiplicar por 15 la cifra actual.

Hacienda enmarca en la negociación habitual con Euskadi y Navarra el nuevo acuerdo con Bildu sobre endeudamiento

El acuerdo entre PSOE, Unidas Podemos y Bildu para prorrogar el estado de alarma pasa por la derogación total de la reforma laboral y la capacidad para los ayuntamientos de incurrir en gastos relacionados con la crisis del coronavirus al margen de la regla de gasto. Un tercer aspecto del acuerdo indica que "la capacidad de endeudamiento de País Vasco y Navarra se establecerá exclusivamente en función de sus respectivas situaciones financieras".

Frente a la polémica creada por el apartado de la derogación "integral" de la reforma laboral, que fue modificado por el PSOE pocas horas después de su anuncio, desde el Ministerio de Hacienda se ha rebajado el impacto del acuerdo en materia de deuda para el País Vasco y Navarra.

Los grandes ayuntamientos ya habían pedido más capacidad de gasto por la crisis como el acuerdo del Gobierno y Bildu

Uno de los puntos del pacto alcanzado este miércoles por PSOE, Unidas Podemos y Bildu para la prórroga del estado de alarma se refiere a la financiación de las entidades locales. "Las entidades locales, forales y autonómicas dispondrán de mayor capacidad de gasto para políticas públicas destinadas a paliar los efectos sociales originados por la crisis del Covid–19. Para las entidades locales, estos gastos en políticas sociales serán exceptuados del cómputo de la regla de gasto", reza el texto del acuerdo. Se trata de suspender en España parte de las reglas fiscales en el contexto de la pandemia, como ya se ha hecho a nivel europeo.

El Tesoro ve "gran probabilidad" de otro plan de rescate fiscal en EE.UU.

El secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, reconoció este jueves que hay una "gran probabilidad" de que sea necesario otro paquete de estímulo fiscal ante la gravedad de la crisis desatada por la pandemia del coronavirus, pero rechazó la propuesta de la oposición demócrata al asegurar que conviene esperar "unas semanas".

"Vamos a revisar con cuidado las próximas semanas. Creo que hay una gran probabilidad de que necesitaremos otro, pero acabamos de inyectar 3 billones de dólares a la economía", dijo Mnuchin en una entrevista virtual con el diario The Hill, en referencia al paquete aprobado en abril, el mayor de la historia de EEUU.

Una de cada tres mipymes hondureñas camina hacia "la muerte" por la pandemia

Al menos una de cada tres micro, pequeñas y medianas empresas de Honduras (MiPymes), que generan alrededor del 70 % de los empleos en el país, están en peligro de cerrar operaciones por el impacto de la pandemia del coronavirus, según expertos consultados por Efe.

"Es posible que más (empresas cierren) aunque no continúe (la cuarentena), porque dos meses sin operar son la muerte para una empresa", aseguró el presidente de la Federación Hondureña de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Femise), José Castañeda.

Señaló que solo los empresarios "muy organizados gerencialmente y con buen prestigio crediticio" van a poder continuar operando cuando el Gobierno reabra la economía del país centroamericano, donde existen 41 asociaciones de MiPymes.

Cron Job Starts