Back to Top

CEOE rechaza el pacto con Bildu para derogar la reforma laboral: es un "desprecio indignante al diálogo social"

Rechazo rotundo de las patronales de empresarios al acuerdo de PSOE y Unidas Podemos con Bildu para derogar algunos aspectos considerados "más lesivos" de la reforma laboral. CEOE y Cepyme han expresado este jueves que el pacto, que garantiza el apoyo de Bildu a la última de las prórrogas del estado de alarma, "supone un desprecio indignante al diálogo social, al que dinamita", recogen en un comunicado difundido a primera hora de la mañana. 

Tras anunciar una derogación "íntegra" de la norma laboral del PP de 2012, el pacto entre las formaciones políticas se limitó a última hora de la noche al desmontaje de algunos de sus elementos, como la supremacía del convenio de empresa sobre el sectorial y la recuperación de la ultraactvidad de los convenios colectivos.

El Nikkei baja un 0,21 % por la cautela y la recogida de beneficios

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio bajó un 0,21 % este jueves debido a que los inversores optaron por recoger beneficios tras cuatro días de ganancias y mantenerse cautelosos pese el levantamiento de restricciones en más áreas de Japón.

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, bajó 42,84 puntos, hasta 20.552,31 enteros.

El Topix, que incluye a las firmas de la primera sección, las de mayor capitalización, retrocedió 3,48 puntos, un similar 0,23 %, hasta 1.491,21 unidades.

El parqué tokiota abrió al alza, animada por las ganancias en Wall Street y la reapertura parcial de todo Estados Unidos ante la ralentización de los contagios de coronavirus.

La CEOE ve el pacto con Bildu una "irresponsabilidad mayúscula" que rompe el diálogo

Las patronales CEOE y Cepyme han rechazado "con total rotundidad" el acuerdo alcanzado entre la coalición PSOE y Unidas Podemos y EH Bildu sobre la reforma laboral, que consideran una "irresponsabilidad mayúscula" que "dinamita" el diálogo social.

En un comunicado, la patronal añade que "tendrá unas consecuencias negativas incalculables" en la economía española y en la confianza empresarial, lo que "impactará de forma profundamente negativa en el empleo".

Supone, añaden, "un desprecio indignante al diálogo social, al que dinamita; al papel que la propia Constitución otorga a los agentes sociales y, en este sentido, a las propias instituciones del Estado en el momento más delicado de la economía española y, por tanto, cuando este diálogo se hace más necesario".

Ribera: Primero la seguridad sanitaria y después la recuperación económica

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, designada por Pedro Sánchez para elaborar el plan para la paulatina vuelta a la actividad tras la pandemia del coronavirus, tiene claro que la situación sanitaria está por delante de la económica y que no se avanzará en la recuperación hasta lograr estabilizar el sistema sanitario.

"Cuanto más rápido y mejor consolidemos la seguridad sanitaria, más fácil será la recuperación económica, sabiendo que hay muchas personas que no se han visto afectadas por un problema de salud y que lo están pasando mal por las circunstancias económicas", afirma en una entrevista con Efe.

Los reyes visitan de madrugada Mercamadrid para recorrer sus puestos

Los reyes han visitado esta madrugada las instalaciones de Mercamadrid, la mayor plataforma de distribución y comercialización de alimentos frescos de España, con el fin de conocer de primera mano su actividad y recorrer algunos de los puestos de fruta y pescadería.

Don Felipe y doña Letizia han comenzado la visita a las 5.30 horas, cuando aún era noche cerrada, acompañados de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

Protegidos con mascarilla y guantes, los reyes han sido recibidos por el equipo directivo de Mercamadrid, con el que Felipe VI mantuvo un encuentro telemático el pasado 25 de marzo para conocer la respuesta del centro en el abastecimiento de productos durante el estado de alarma decretado por la pandemia.

La ONU lanza una iniciativa para combatir la desinformación sobre el COVID-19

Naciones Unidas lanzó este miércoles una iniciativa llamada "Verified", que tiene como objetivo combatir la creciente desinformación y las noticias falsas sobre la pandemia del coronavirus.

"Verified" ofrecerá información en tres ámbitos: la ciencia "para salvar vidas", la solidaridad "para promover la cooperación local y global" y soluciones "para abogar por el apoyo a las poblaciones afectadas".

"No podemos ceder nuestros espacios virtuales a quienes trafican con mentiras, miedo y odio", afirmó en un comunicado el secretario General de Naciones Unidas, António Guterres.

"La desinformación -detalló- se propaga en línea, en aplicaciones de mensajería y de una persona a otra.

México mantiene fines de semana largos para reactivar turismo tras pandemia

México mantendrá los fines de semana largos como una de las medida de reactivación del sector turístico tras la pandemia de la COVID-19, informó este miércoles el titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco.

El funcionario dijo que la medida la autorizó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien a inicios de febrero propuso este recuperar los días festivos de las fechas históricas y eliminar cuatro fines de semana largos del calendario, que tenían descansos obligados en lunes con el fin de promover el turismo.

"Hoy en la tarde que hablé con el presidente, me autorizó dar a conocer que para detonar el turismo interno van a permanecer los fines de semana largos", dijo Torruco en conferencia de prensa junto con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell.

El ELN asegura que uno de sus negociadores de paz murió en un bombardeo en Colombia

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) aseguró este miércoles que Alejandro Montoya, uno de sus negociadores en los diálogos de paz que se hicieron en Ecuador, murió junto a otros cuatro guerrilleros en un bombardeo que las autoridades colombianas llevaron a cabo el pasado 13 de mayo.

"Informamos al país y a la comunidad internacional la pérdida del compañero y negociador de paz Alejandro Montoya, quien junto con Fredy y otros tres guerrilleros murieron en el bombardeo realizado por las Fuerzas Militares del Gobierno en Montecristo, sur de Bolívar (norte)", indicó el ELN en un comunicado.

Montoya, conocido con el alias de "Gallero", hizo parte de la delegación del ELN que entabló diálogos de paz con el Gobierno colombiano en Quito en febrero de 2017.

Japón registró un déficit comercial de 7.900 millones de euros en abril

Japón registró en abril un déficit comercial de 930.401 millones de yenes (7.900 millones de euros u 8.600 millones de dólares), informó este jueves su Gobierno.

El saldo negativo contrasta con el superávit de 58.988 millones de yenes (499 millones de euros ó 547 millones de dólares) anotado un año antes y con el saldo positivo de 5.408 millones de yenes (46,8 millones de euros ó 50,2 millones de dólares) registrado en marzo, según los datos publicados por el Ministerio de Finanzas.

Las exportaciones japonesas disminuyeron un 21,9 % interanual en el cuarto mes de 2020 hasta 5,2 billones de yenes (44.030 millones de euros ó 48.330 millones de dólares), mientras que las importaciones se redujeron un 7,2 % hasta 6,1 billones de yenes (51.900 millones de euros ó 57.000 millones de dólares).

Cron Job Starts