Back to Top

Calviño pide evitar el "ruido" del rescate y apoya la propuesta francoalemana

La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha instado este martes a superar el "ruido" sobre una eventual solicitud de rescate para centrarse en un enfoque común europeo para afrontar la crisis del coronavirus, en línea con la propuesta lanzada por Francia y Alemania.

En una entrevista en la Cadena Ser, Calviño ha insistido en que Europa busca una "respuesta común a un reto común", por lo que ha pedido "intentar superar todo ese ruido que nos rodea y que no es constructivo", en referencia a un posible rescate.

En ese sentido, la vicepresidenta se ha mostrado satisfecha con la iniciativa del presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, de crear un fondo de 500.000 millones de euros destinado a las regiones y sectores más afectados por la pandemia.

Lagarde (BCE) da la bienvenida a la propuesta franco-alemana de crear un fondo

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, considera que la propuesta franco-alemana de crear un fondo europeo de 500.000 millones de euros para ayudar a reactivar la economía es acertada y facilita la asignación directa de liquidez a los países más débiles económicamente debido al coronavirus.

Estos países "no tienen el margen de maniobra presupuestario para hacer el esfuerzo necesario para que sus economías vuelvan a ponerse en pie", por lo que, para Lagarde, también es necesario "un plan de estímulo fiscal europeo rápido y sólido para restablecer la simetría" entre los países a medida que salen de la crisis".

Lagarde, en una entrevista en el diario El Mundo, calcula que los países de la zona del euro necesitarían contar con un mínimo de 1,5 billones de euros, solo en 2020, para volver a reactivar sus economías.

Trump toma hidroxicloroquina desde hace más de una semana pese a las advertencias: "No me va a hacer daño"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revelado que toma hidroxicloroquina a diario desde hace más de una semana, porque ha oído "muchas cosas buenas" sobre su efecto contra la COVID-19, pero ha insistido en que tiene "cero síntomas" de la enfermedad.

"Me la estoy tomando, la hidroxicloroquina. Empecé a tomarla hace un par de semanas. No me va a hacer daño", ha dicho Trump a los periodistas al final de un acto en la Casa Blanca con representantes del sector de la restauración. "Tomo una pastilla cada día, en algún momento pararé", ha añadido, tras aclarar que se refería tanto a la hidroxicloroquina como al zinc.

Ortega aboga por un "mecanismo" que agilice el comercio en Centroamérica

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, abogó este lunes por encontrar un mecanismo que agilice el comercio en Centroamérica, varado por el cierre de las fronteras de Costa Rica a causa de la pandemia del coronavirus.

El mandatario nicaragüense hizo votos por encontrar "un mecanismo que le de seguridad a los mismos transportistas", a Costa Rica y a Centroamérica en general.

De lo contrario, advirtió el líder sandinista, la decisión de Costa Rica de restringir el ingreso de camioneros extranjeros debido al COVID-19, en caso de resolverse pronto, tendrá un "impacto humanitario" en Centroamérica.

"Por combatir la pandemia, no se puede crear una crisis y una pandemia que tendría un impacto humanitario y que afectaría a final de cuenta a la población centroamericana", señaló Ortega.

Trump amenaza con cortar los fondos a la OMS y con una posible salida de EE.UU.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó este lunes con cortar de manera permanente los fondos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) -ahora suspendidos- y con la posible salida de su país del organismo.

"Si la OMS no se compromete a importantes mejoras sustantivas en los próximos 30 días, haré permanente mi suspensión temporal de fondos a la OMS y reconsideraré nuestra afiliación al organismo", advirtió Trump en una carta al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En la misiva, de cuatro páginas, Trump anunció que su Gobierno y Tedros "han iniciado ya conversaciones sobre cómo reformar la organización", pero añadió que "no hay tiempo que perder" y que "es necesario actuar rápidamente".

Mezcla mexicana llega a 26,73 dólares y alcanza su nivel más alto desde marzo

La mezcla mexicana de exportación (MME) de crudo ganó este lunes un 8,04 %, o 1,99 dólares, y se ubicó en 26,73 dólares por barril, su nivel más alto desde el 11 de marzo, cuando se cotizó en 25,93, informó la compañía estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

El precio de cierre del viernes pasado fue de 24,74 dólares y con los casi dos dólares ganados hoy día saltó a los 26,73 dólares.

Con el registro de este lunes, el barril mexicano ligó una buena racha que lo llevó a aumentar su precio más de cinco dólares en los últimos 12 días, desde los 21,10 dólares el 6 de mayo a los 26,73 dólares de este 18 de mayo.

Australia rechaza una guerra comercial con China por aranceles a su cebada

Australia no mantiene una guerra comercial con China ni tampoco buscará represalias contra Pekín tras su imposición de un 80 % de aranceles a la cebada australiana, dijo este martes el ministro de Agricultura del país oceánico, David Littleproud.

"No hay una guerra comercial. Incluso en la actualidad existe un incremento de China en la demanda de hierro", dijo a periodistas Littleproud, quien agregó que ambos países siguen comercializando diversas materias primas agrícolas y minerales, además de otros servicios.

China impuso anoche aranceles a la cebada australiana por considerar que está subsidiada y se vende al gigante asiático a un coste que está por debajo del de su producción.

La ONU propone una Asamblea sin líderes en Nueva York y con discursos pregrabados

El secretario general de la ONU, António Guterres, propuso este lunes que los líderes internacionales no acudan a Nueva York en septiembre para participar en la Asamblea General de la organización y que, en su lugar, intervengan con discursos pregrabados a causa de la pandemia del coronavirus.

En una carta a la que tuvo acceso Efe, Guterres plantea que únicamente un diplomático por cada Estado se siente en el hemiciclo de la Asamblea y que quienes lo hagan sean miembros de las delegaciones que los países tienen de forma permanente en Nueva York.

"Esta opción permitiría que el Debate General continúe con la participación de intervinientes de todos los Estados miembros al más alto nivel posible y con la presencia física de los Estados miembros en el salón de la Asamblea General", explica la misiva, dirigida al presidente de este órgano, Tijjani Muhammad-Bande.

Manifestantes piden cerrar maquiladoras en frontera con EE.UU. por COVID-19

Decenas de trabajadores de la industria maquiladora (manufacturera) en Ciudad Juárez, en la frontera de México con Estados Unidos, se manifestaron este lunes en demanda del cierre de las plantas para prevenir nuevos contagios de la COVID-19

La protesta de los obreros transcurrió desde el Centro Comercial Plaza Juárez Mall hasta la sede de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, donde se reciben y atienden las demandas laborales en Juárez, ciudad del estado norteño mexicano de Chihuahua.

Convocados por la abogada Susana Prieto Terrazas, conocida en la región por defender los derechos de los trabajadores, estos reclamaron el cierre de empresas como Foxconn, Electrocomponentes de México, Lear Corporation, Emerson, Toro, Tecma, Keytronic, Siemens, Arneses Automotrices, Sistemas Integrados, Werner Company y Regal.

El comité y la dirección de Nissan en Barcelona se reunirán el miércoles

La dirección y el comité de Nissan de Barcelona se reunirán el próximo miércoles con la mediación de la Generalitat para abordar el conflicto que mantiene paralizada la actividad en la fábrica por una huelga indefinida que cumple ya 15 días.

El encuentro se ha convocado después de que todas las administraciones públicas, tanto el Gobierno como la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, hayan hecho llamamientos a la multinacional nipona estos últimos días para sentarse a hablar con los sindicatos.

Fuentes del comité de empresa de Nissan en Barcelona han explicado a EFE que en la reunión seguirán "exigiendo garantías de empleo y de futuro" para las plantas de la empresa automovilística en Cataluña.

Cron Job Starts