Back to Top

Agencia de EE.UU. proyecta un déficit de 3,7 billones y desempleo del 16 %

La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) de Estados Unidos proyectó este viernes que el déficit fiscal se triplicará hasta los 3,7 billones de dólares, mientras que el desempleo alcanzará el 16 % debido a la crisis del COVID-19.

Según la CBO, órgano no partidista del Congreso, el déficit al termino del año fiscal 2020 será de 3,7 billones, mientras que en 2021 bajará a 2,1 billones.

Antes de la pandemia, la CBO proyectaba un déficit de 1 billón de dólares para ambos años, cifra que se alcanzó en 2019 por primera vez desde 2012.

El desequilibrio fiscal como porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB) será del 17,9 % en 2020 y del 9,8 % en 2021.

El Gobierno venezolano supervisará los precios de la mayor empresa de alimentos

El Gobierno de Venezuela "supervisará" los precios de los productos de Alimentos Polar, la mayor empresa productora de alimentos del país, así como de otras dos compañías a las que acusa de haber especulado, informó este viernes la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

El objetivo de esta medida es que "se preserven y se respeten los precios acordados de los productos que se están fabricando, que se están produciendo y también determinar los receptores de estos productos", aseguró Rodríguez en un mensaje televisivo, en el que además informó de la "ocupación temporal" por 180 días de otra empresa dedicada a la producción y venta de aceites, Coposa.

Unicef aumenta la entrega de insumos sanitarios en Latinoamérica por pandemia

Unicef dijo este viernes que está incrementando las donaciones de implementos de salud e higiene, como mascarillas, guantes y jabón, para las familias y los trabajadores de salud en 12 países de América Latina y el Caribe afectados por la pandemia del COVID-19.

Este mes de abril Unicef entregó suministros médicos vitales a instituciones gubernamentales o a las familias en 12 países de América Latina y el Caribe, y planea enviar alrededor de 52 toneladas más en las próximas semanas, dijo la oficina regional del ente de Naciones Unidas.

Las donaciones que se preparan incluyen 20.000 mascarillas, 50.000 overoles, 32.400 caretas desechables, 1.500 gafas, 2.400 termómetros, 5.000 pruebas, y 65 concentradores de oxígeno.

El Estado holandés promete hasta 4.000 millones a KLM frente al coronavirus

El Gobierno holandés apoyará a la aerolínea nacional KLM con un paquete de ayudas de entre 2.000 y 4.000 millones de euros, aunque con condiciones asociadas, como la no distribución de primas, un mayor esfuerzo hacia la sostenibilidad y una "moderación" del sueldo del personal.

En una rueda de prensa en La Haya, el ministro de Finanzas holandés, Wopke Hoekstra, explicó que todavía no está claro cómo se dará esta ayuda financiera a la aerolínea, pero destacó que seguramente será en concepto de garantías y préstamos.

Entre las condiciones subrayadas por el ministro, está reducir el salario del personal, "comenzando por los de arriba", y la ayuda estará directamente asociada con el compromiso de no repartir ganancias adicionales (primas y dividendos) que recibe la compañía en los próximos meses o años.

Air France-KLM contempla una operación de refuerzo de sus fondos propios

El grupo Air France-KLM anunció este viernes que contempla emprender una operación de refuerzo de sus fondos propios en el marco del plan de transformación previsto para adaptarse mejor a la crisis y dentro del cual el Estado francés le confirmó hoy préstamos por valor de 7.000 millones de euros.

Su comunicado aclaró primero que ese apoyo financiero estatal, que está subordinado a la aprobación de la Comisión Europea, permitirá al grupo "garantizar a Air France los medios de afrontar sus obligaciones mientras prosigue su transformación para adaptarse en un sector ampliamente afectado".

Ese plan de cambios se finalizará "en los próximos meses" e incluirá compromisos económicos, financieros y medioambientales, "principalmente una revisión de las actividades de Air France para adaptarlas a la evolución del mercado" y un refuerzo de su situación financiera.

Salen de Panamá vuelos humanitarios de pasajeros a países de Latinoamérica

Un total de 283 pasajeros fueron trasladados en las últimas horas a Colombia, Argentina, Cuba y Brasil por la aerolínea panameña Copa Airlines en vuelos humanitarios desde Panamá, un país que mantiene suspendidos los vuelos internacionales por el COVID-19.

Estos vuelos humanitarios se realizaron entre el jueves y este viernes y movilizaron a 166 colombianos, 54 argentinos, 40 cubanos y 23 brasileños, y fueron posibles tras la autorización del Gobierno panameño y la coordinación con el Aeropuerto Internacional de Tocumen, el principal de Panamá, y las respectivas embajadas.

El gerente general de Tocumen S.A., Raffoul Arab, destacó la labor que vienen realizando los trabajadores del Aeropuerto dentro del Hub humanitario de la región que opera en esta terminal aérea.

Cataluña aprueba sus primeros presupuestos desde 2017 aunque nacen desfasados

El Parlamento de Cataluña ha aprobado este viernes los primeros presupuestos de la Generalitat desde 2017, gracias al aval de JxCat, ERC y Catalunya en Comú Podem, si bien las cuentas nacen desfasadas por la crisis del coronavirus, por lo que ahora habrá que realizar ajustes para adaptarlas a la situación.

Pasadas las 22.00 horas, en una maratoniana votación en un pleno de formato reducido -16 diputados votaban presencialmente, 93 por delegación y otros 25 lo hacían por vía telemática-, el Parlament ha aprobado el proyecto que el Govern acordó con los comunes, cuya abstención ha servido para validar el grueso del articulado.

El 76% de empresarios de Japón en Colombia quiere ampliar negocios en el país

El 76 % de los empresarios japoneses que están instalados en Colombia busca ampliar sus operaciones en el país por el crecimiento del mercado y el talento humano que encuentran allí, según una encuesta divulgada este viernes por la agencia estatal ProColombia.

"Estos resultados se dan gracias a que hemos creado un entorno de inversión favorable mediante la estabilidad económica y política, la disciplina fiscal y la mejora de las condiciones de seguridad en todo el país", dijo la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, citada en un comunicado de su oficina.

Según la encuesta de Jetro, la Organización del Comercio Exterior de Japón, la cifra de 2020 es 3,8 puntos porcentuales superior al 72,2 % de empresarios japoneses que estaban decididos a ampliar sus negocios en Colombia el año pasado.

El petróleo venezolano cae a precios de 1998: 9,98 dólares por barril

El precio del petróleo venezolano cerró esta semana en 70,62 yuanes (9,98 dólares), lo que supone la tarifa más baja registrada en lo que va de siglo XXI y regresa la cotización a promedios similares a los de 1998, informaron este viernes fuentes oficiales.

El reporte lo dio a conocer el Ministerio del Petróleo que informa de los precios cada viernes en la moneda china y no en dólares debido las sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos al Ejecutivo de Nicolás Maduro.

La tasa de convertibilidad usada esta semana fue de 7,07 yuanes por cada dólar estadounidense.

Venezuela lleva más de dos meses con una caída sostenida del precio de su petróleo, que se cotizó durante varios años por encima de los 100 dólares y este año se ha visto arrastrado por la bajada de los precios mundiales de crudo en medio de la pandemia por el COVID-19.

"Socialismo para los ricos, capitalismo duro para el resto en EEUU"

El hundimiento económico provocado por la pandemia del coronavirus ha provocado algunas reacciones inesperadas. La del multimillonario norteamericano Leo Cooperman es una de ellas. "Creo que todo por lo que vamos a pasar tendrá unas consecuencias muy claras a largo plazo. La número uno: el capitalismo tal y como lo conocemos cambiará probablemente para siempre", dijo el máximo responsable de un fondo de inversiones que trabaja exclusivamente para personas y compañías muy ricas. El patrimonio personal de Cooperman supera los 3.000 millones de dólares.

Cooperman ve claro que el efecto inmediato de la crisis pasará por un aumento de las regulaciones ordenadas por el Estado y por el incremento de impuestos.

Cron Job Starts