Back to Top

¿Dónde está Daniel Ortega? El presidente de Nicaragua lleva un mes sin aparecer en plena crisis del coronavirus

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha batido su propio récord de ausencias en el cargo. Lleva 29 días sin ninguna aparición pública mientras los demás mandatarios de la región se han puesto al frente de la respuesta ante la pandemia del coronavirus.

Ortega fue visto por última vez el 12 de marzo, en su búnker de El Carmen, donde reside y despacha por igual eventos oficiales y de partido. Ese jueves, apareció en compañía de autoridades del Ministerio de Salud y representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para participar en una reunión virtual con miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

Ortega prácticamente no ha dicho una palabra sobre la pandemia, y en su corta intervención de 1:13 minutos ante el SICA no mencionó en ninguna ocasión "COVID-19" o "coronavirus", aunque sí admitió estar ante una "situación de emergencia", mientras expertos en salud y ciudadanos critican la falta de medidas oficiales para prevenir el contagio, cuando Murillo —delegada para la Administración pública y portavoz oficial— convoca a aglomeraciones e invita a paseos durante la Semana Santa.

Trump dice que EE.UU. se reembolsará en futuro el pacto petrolero con México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este viernes que su país se reembolsará más adelante la ayuda prestada a México para reducir la producción petrolera, después de que la OPEP, Rusia y otros productores alcanzan un acuerdo para disminuir su oferta.

El mandatario indicó que EE.UU. está intentando que México supere esta situación: "México se está comprometiendo a 100.000 barriles menos... EE.UU. ayudará a México y nos lo reembolsarán en el futuro".

"Están de acuerdo (los mexicanos) en hacer algo para compensarnos en el futuro", dijo Trump en la rueda de prensa diaria del grupo de trabajo de COVID-19 de la Casa Blanca.

El precio del petróleo venezolano frena su caída y sube a 16,91 dólares el barril

El precio del petróleo venezolano frenó esta semana su caída, que se mantuvo durante todo el mes de marzo, al ganar 3,17 dólares y cerrar este viernes en 16,91 dólares el barril, informó el ministerio de Petróleo.

Esta leve recuperación se produce a la par de los acuerdos alcanzados entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), Rusia y otras naciones productoras para reducir su oferta de crudo en un 23 % ante la crisis en el sector causada por la pandemia del COVID-19.

El acuerdo, que consiguió apoyo mexicano este viernes, consiste en la retirada del mercado de 10 millones de barriles diarios (mbd) de crudo, si bien México solo retirará 100.000 barriles diarios.

Las empresas italianas necesitarán 30.000 millones de liquidez por el coronavirus

Las empresas italianas necesitarán 30.000 millones de liquidez por la crisis del coronavirus si el país consigue controlar la pandemia en junio, según ha calculado hoy la patronal italiana en un estudio.

La Confederación General de la Industria Italiana, conocida como Confindustria, cree que en un escenario más pesimista, en el que el virus no sea frenado hasta el próximo diciembre, la necesidad de liquidez de las compañías del país alcanzaría los 80.000 millones de euros.

La patronal deja claro que sus estimaciones son prudentes "en comparación con las necesidades totales", y celebra que el Gobierno italiano aprobara en marzo una moratoria de los préstamos a empresas afectadas por la emergencia, porque sin ella "las cifras oscilarían entre los 42.000 y 107.000 millones".

La cifra diaria de fallecidos con coronavirus en Italia cae hasta los 570 y el Gobierno prorroga el confinamiento

Italia registra este viernes una caída en el número de fallecidos y de nuevos infectados por coronavirus. Según los datos diarios ofrecidos por las autoridades italianas, en las últimas 24 horas 570 personas han muerto con COVID-19, 40 menos de los registrados el jueves (610). Los nuevos contagios caen de los 4.204 de ayer a 3.951, una diferencia de 253.

La cifra de altas también aumenta en comparación con los datos de ayer: 1.985 pacientes han sido dados de alta en las últimas 24 horas. En total, Italia suma 147.577 infectados, 18.849 muertos con coronavirus y 30.455 curados.

El Gobierno ha anunciado este viernes que prolongará las medidas de confinamiento y el cierre de actividades no esenciales hasta el 3 de mayo con algunas excepciones a partir del 14 de abril como papelerías y librerías.

El líder de la oposición portuguesa, tras su éxito viral en España: "No coopero con el Partido Socialista, coopero con el Gobierno del país"

"Yo no estoy cooperando con el Partido Socialista, estoy cooperando con el Gobierno de Portugal, en nombre de Portugal". Es Rui Rio, líder de la oposición conservadora lusa y ahora famoso fuera de su país, incluso revolucionario, por haber decidido enterrar el hacha de guerra mientras golpee el COVID-19.

Como en volandas han viajado sus declaraciones durante la pandemia -que deja en Portugal 435 fallecidos y más de 15.000 contagiados-, sobre todo en la vecina España, donde muchos "han comenzado a suspirar por Rui Rio", comentan algunos diarios lusos.

El motivo: su apoyo cerrado al Gobierno del socialista António Costa, al que hace unos días, en el Parlamento, le deseó "coraje, nervios de acero y mucha suerte".

Transporte de mercancías, energía y digitalización, beneficiados de la crisis

El transporte, y en especial las aerolíneas, que en 2020 experimentarán un descenso del 24 % en el volumen de pasajeros, son algunos de los sectores más afectados por la expansión de la pandemia del COVID-19, mientras que el transporte de mercancías, la energía y la digitalización tienen perspectivas más positivas.

La pandemia del coronavirus ha afectado gravemente a la circulación de personas por las medidas de confinamiento dictadas por los gobiernos de casi todo el mundo, mientras que el de las mercancías se ha mostrado "más resistente, proporcionando cierto apoyo a las operaciones de transporte de mercancías a través de puertos y ferrocarriles", señala un informe de la consultora y gestora de activos DWS.

Pretty Woman, treinta años después, sigue inspirando tendencias

"Pretty Woman", la película que batió récords de taquilla en su estreno es ahora, treinta años después, un clásico, con escenas memorables, en el que el vestuario de la protagonista, creado por Marilyn Vance, sigue siendo una fuente de inspiración inagotable para diseñadores y estilistas.

Tres década han pasado desde que el 23 de marzo de 1990 se estrenara la historia de amor entre Viviam (Julia Roberts, de 23 años) y Edward (Richard Gere, de 41), una comedia que ha marcado un antes y un después en la historia del cine. Solo en España, que se estrenó el 10 de octubre de 1990, ha sido respuesta más de 160 veces.

La OMS, criticada por su gestión de la crisis, enfrenta las iras de EEUU

Tras cien días de guerra mundial contra el coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuartel general de la lucha global, acumula cada vez más críticas a su gestión, procedentes sobre todo de Washington, que le acusa de excesiva cercanía a Pekín.

Estados Unidos, el país con más casos de coronavirus (cerca ya de medio millón) y el segundo con más fallecidos tras Italia (más de 16.000), ha virado en los últimos días su política de culpar a China por la pandemia y ahora apunta a la OMS por titubear en su gestión de ésta y cometer errores.

Ello llevó al presidente estadounidense, Donald Trump, a acusar a la OMS de privilegiar a China en la crisis, y de minimizar la amenaza que suponía el coronavirus en las primeras semanas de su expansión.

México reducirá 100.000 barriles diarios tras pactar con Trump y con la OPEP

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este viernes que su país se ha sumado al pacto de la OPEP+ para reducir la producción de petróleo pero con una disminución de solo 100.000 barriles diarios y tras pactar también con Estados Unidos, que en compensación bajará un poco más su producción.

"Estados Unidos se compromete a reducir adicionalmente a lo que él iba a entregar. Son 250.000 (barriles diarios), dice el presidente (Donald) Trump que es por México, para compensar", apuntó el mandatario mexicano desde el Palacio Nacional.

Este jueves, la OPEP, Rusia y otros productores de crudo alcanzaron un acuerdo básico para reducir su oferta petrolera en un 23 % ante la crisis en el sector causada por la pandemia del COVID-19.

Cron Job Starts