Back to Top

La producción de café de Colombia cayó un 12 % en marzo

La producción de café en Colombia cayó un 12 % en marzo debido a factores estacionales, lo que no debe afectar la meta de 14 millones de sacos de 60 kilos prevista para este año, informó este viernes el gremio del grano.

En marzo fueron producidos en el país 806.000 sacos, cifra inferior a los 914.000 de marzo de 2019, dijo la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

En el primer trimestre, la producción llegó a casi 2,9 millones de sacos, un 14 % menos que los 3,3 millones el mismo periodo de 2019.

Al respecto, la Federación de Cafeteros aclaró que este resultado no tiene nada que ver con la cuarentena por el coronavirus, que prácticamente tiene paralizadas las actividades del país desde finales de marzo, y se debe únicamente a factores estacionales.

Italia suma 766 muertes en un día, en línea con las últimas jornadas, y alcanza los 14.681 fallecidos

Las autoridades italianas han informado este viernes en su habitual rueda de prensa que se han registrado 4.585 nuevos contagios y 766 muertes con coronavirus en un día, alcanzando así un total de 14.481 fallecidos. Las cifras son prácticamente idénticas a las de ayer, que se dieron 760 muertes y 4.668 contagios. 

La región más afectada sigue siendo la de Lombardía, donde se han presentado 1.455 contagios que hay que sumar a un total de 47.520. Le sigue, como es habitual, la zona de Emilia-Romaña con 599 contagios en las últimas 24 horas de un total de 15.932.

El número de recuperados, al igual que el de muertes y contagios, también se sitúa en línea con los presentados en las últimas jornadas.

La UE dice que plan de EEUU para Venezuela va en línea de solución pacífica

La Unión Europea (UE) consideró este viernes que la propuesta de Estados Unidos para una "transición democrática" en Venezuela va encaminada a lograr una salida pacífica a la crisis que vive el país, mediante "un camino negociado hacia un Gobierno democrático".

"La UE toma nota positiva del marco de transición democrática para Venezuela propuesto por Estados Unidos", indicó el alto representante comunitario para la Política Exterior, Josep Borrell, en una declaración en nombre de los Veintisiete.

La propuesta estadounidense "va en la línea de la UE de proponer una salida pacífica a la crisis a través de un camino negociado hacia un Gobierno democrático, que ahora es más necesario que nunca", afirmó.

Bruselas pide que la pandemia no sirva para "menoscabar" el estado de derecho

El vicepresidente económico de la Comisión Europea (CE), Valdis Dombrovskis, pidió este viernes que la crisis del coronavirus no se utilice para "menoscabar" el estado de derecho, después de que el Parlamento húngaro diera al primer ministro del país, Viktor Orbán, poderes extraordinarias que le permiten gobernar por decreto por tiempo indefinido.

"Necesitamos mirar las cuestiones sobre el estado de derecho. Hay preocupaciones sobre algunos Estados miembros y en la actualidad la Comisión está viendo esta situación porque está claro que no deberíamos usar la pandemia como un modo de menoscabar el estado de derecho", declaró el político letón durante un evento en el que respondió preguntas enviadas por ciudadanos a través de la red social LinkedIn.

La ONU redobla su petición al alto el fuego mundial porque "lo peor está por venir"

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha vuelto a reclamar un alto el fuego en todos los conflictos del mundo porque la epidemia del coronavirus sigue extendiéndose y empieza a llegar a países en guerra, además de existir un riego evidente a que grupos terroristas o extremistas "aprovechen la incertidumbre", por lo que cree que en esta crisis global "lo peor está por venir".

"Existe la posibilidad de la paz, pero estamos lejos de ella. Y la necesidad es urgente. La tormenta del Covid-19 ahora está llegando a todos los escenarios de conflicto. El virus ha demostrado cuán rápido puede moverse a través de las fronteras, devastar países y cambiar vidas.

Unos 250.000 europeos aún no pueden volver y 350.000 ya han sido repatriados

Unos 250.000 europeos todavía siguen varados en el extranjero mientras que más de 350.000 ya han podido ser repatriados durante la crisis del coronavirus, confirmó este viernes el alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell.

"Hemos hecho grandes esfuerzos para repatriar a los europeos en el exterior y a nivel de coordinación consular", indicó Borrell en una rueda de prensa virtual al término de una videoconferencia de los ministros de Exteriores de la UE, convocada para evaluar el impacto de la pandemia en esa zona.

La repatriación de los europeos que han quedado atrapados en terceros países (no de los que residen formalmente fuera de la Unión) fue uno de los principales asuntos que trataron los ministros.

Ghani propone a su rival Abdullah liderar el proceso de paz con los talibanes

El presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, propuso este viernes a su rival Abdullah Albdullah, quien no reconoce su mandato y anunció un gobierno paralelo, liderar las negociaciones de paz con los talibanes para alcanzar el fin de dos décadas de guerra.

“Compartan con el señor Abdullah el tema que estoy sugiriendo. Es el liderazgo del proceso de paz. Se debe establecer un alto consejo de paz y ( Abdullah) debe encabezar el alto consejo de paz", dijo el presidente afgano en una declaración citada por el canal de televisión afgano TOLO News.

Ghani ha dicho que su propuesta daría a Abdullah, el segundo más votado en las pasadas elecciones presidenciales, una posición equivalente a la de un vicepresidente.

JPMorgan: La recesión global del COVID-19 será más aguda y corta que en 2008

Los economistas del mayor banco de EE.UU., JPMorgan Chase, advirtieron este jueves que según sus últimas estimaciones sobre la pandemia de COVID-19, el mundo está entrando en una "recesión global" que será más corta y aguda que en la crisis financiera de 2008, con el mayor golpe económico previsto en la primera mitad de 2020 y un rebote "importante" en la segunda, aunque no descartan cambios si se produce "una segunda ronda" de infecciones.

En una conferencia retransmitida por internet, el economista y director ejecutivo de la firma, Michael S. Hanson, explicó que habrá una "contracción bastante aguda en la producción global, particularmente en el primer y segundo trimestre, antes de que ocurra un rebote" en la segunda mitad del año, en el que influirán las "remarcables" políticas monetarias, fiscales y regulatorias impulsadas por las autoridades para apoyar la demanda e "intentar compensar la naturaleza de los 'shocks' económicos".

Proyectan una caída del 21 % de las remesas a Latinoamérica en 2020 por la pandemia

El valor de las remesas enviadas a países de Latinoamérica, que provienen de EE.UU. en cerca del 80 % de los casos, caerá en promedio este año un 21,5 % debido a la pandemia por la enfermedad de la COVID-19, según proyecciones de Havana Consulting Group (THCG), que además prevé una caída mayor en Cuba, del 32 %.

La consultora con sede en Miami estima, basándose en cifras del Banco Mundial, que estos envíos bajarán de los 98.234 millones de dólares que recibió la región en 2019 a 77.000 millones de dólares este año.

Cuba será la nación más afectada, al bajar de unos 3.700 millones de dólares en 2019 a 2.500 millones de dólares este año, seguida de República Dominicana, con un 25 % menos en remesas, y Colombia y México, ambos con una reducción del 22,5 %.

Argentina siente los efectos de la COVID-19 sobre su recaudación tributaria

La recaudación tributaria de Argentina sintió en marzo pasado los efectos adversos de la pandemia de coronavirus sobre la actividad económica, según informaron este jueves fuentes oficiales.

La recaudación impositiva ascendió el mes pasado a 443.636,7 millones de pesos (6.721,7 millones de dólares), lo que supuso un incremento del 35,3 % respecto al mismo mes de 2019, una evolución muy por debajo de la tasa inflación, que en el tercer mes del año se habría situado en un 52 % interanual, según cálculos privados.

Según indicó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en un informe, en marzo la recaudación experimentó además una caída del 5,9 % en relación a febrero último.

Cron Job Starts