Back to Top

Argentina y tres escenarios para el manejo de su deuda en tiempos de pandemia

Declarar un cese de pagos, acelerar un acuerdo menos ambicioso con los acreedores o "ganar tiempo" hasta que amaine la tormenta planetaria desatada por el coronavirus. Esos son los escenarios que se le presentan a Argentina sobre qué hacer con su insostenible deuda externa en tiempos de pandemia.

Hace un par de meses, cuando el COVID-19 aún no había llegado a Argentina, el Gobierno de Alberto Fernández aspiraba a una renegociación rápida de la deuda con acreedores privados por unos 69.000 millones de dólares, con el objetivo de postergar vencimientos y volver así a poner en pie la economía doméstica, en recesión desde hace dos años.

Esperar más de una semana para enterrar a los tuyos

El coronavirus ha transformado la muerte. Sin velatorios ni despedidas, gestionar la pérdida de un familiar se convierte en una pesadilla agravada por la saturación de los servicios funerarios: retrasos de dos o tres días en entierros e incineraciones en Madrid que en algunos casos superan la semana.

Más de una semana "sin certezas", con familias en vilo que denuncian falta de información sobre la ubicación de los restos -hasta 6 días para localizar a los suyos- o la ausencia de plazos claros.

DESINFORMACIÓN Y PERPLEJIDAD

Es la situación que vive Julia con su padre, Manuel Rodríguez Ureña, que el pasado 25 de marzo falleció a los 81 años en una residencia privada de Madrid con "posible COVID-19", según figura en su parte de defunción, pues sin el test no hay certeza.

El G.Vasco prevé una caída del PIB del 3,6 % y la destrucción de 17.000 empleos en 2020

El Gobierno Vasco ha rebajado de forma importante sus previsiones económicas para 2020, cuando prevé una contracción de la economía vasca de un 3,6 % y una destrucción de 17.000 puestos de trabajo, aunque espera una notable recuperación en 2021, con un crecimiento del PIB estimado de un 2,6 % y la creación de 15.000 empleos.

El parón provocado por las medidas para frenar la pandemia de COVID-19 en la economía ha llevado al Ejecutivo vasco a revisar sus previsiones económicas para este ejercicio, que vaticinaban un crecimiento del producto interior bruto -PIB- vasco para este año del 1,9 % y la creación de 11.500 puestos de trabajo.

Dos muertos y varios heridos en un ataque con cuchillo en la localidad francesa de Romans sur Isère

Dos personas han muerto acuchilladas y otras siete han resultado heridas en un ataque que ha tenido lugar este sábado en la localidad de Romans sur Isère, en el este de Francia, según medios del país. 

El presunto autor es un hombre de 33 años que ya ha sido arrestado. Hasta la zona se desplazaron unidades de la Policía y de los bomberos.

La Fiscalía antiterrorista informó a EFE de que está actualmente "evaluando la situación" para saber si se hace cargo de la investigación, que de momento ha asumido la Fiscalía de Valence.

El delegado del Gobierno en el departamento de Drôme, Hugues Moutouh, se ha desplazado hasta el lugar de los hechos.

Keir Stamer gana las primarias para suceder a Jeremy Corbyn al frente del Partido Laborista británico

El Partido Laborista británico ha designado este sábado a Keir Starmer como sucesor al frente de la formación de Jeremy Corbyn, que dimitió tras la derrota electoral del pasado diciembre.

Starmer, que hasta ahora era portavoz para el Brexit, es diputado laboralista desde 2015, tiene 57 años y es abogado experto en derechos humanos. Además, durante cinco años fue director de la Fiscalía General.

El nuevo líder ha superado en un proceso de primarias que ha durado cerca de tres meses, a la portavoz de Empresas del partido, Rebecca Long-Bailey, y a la parlamentaria Lisa Nandy. Así, obtuvo el apoyo del 56,2% de los afiliados (275.780 votos), frente al 27,6% de la primera (135.218 votos) y el 16,2% de la segunda (79.597 votos).

Calificadora Fitch baja a perspectiva negativa calificación de Pemex

La calificadora de riesgos Fitch Ratings informó este viernes la baja en la calificación de la compañía Petróleos Mexicanos (Pemex) a BB desde BB+ ante el deterioro continuo del crédito independiente de la compañía.

"La rebaja de este día es un reflejo del continuo deterioro del perfil de crédito en medio de la recesión global de la industria del gas y del petróleo", comentó la calificadora al divulgar su nota sobre la compañía mexicana.

Señaló que el bajo precio del petróleo y el debilitamiento del vínculo de crédito entre Pemex y el Gobierno de México muestra que la compañía tiene una limitada flexibilidad para afrontar la recesión en la industria del petróleo y el gas.

El Gobierno de Venezuela, firme y desafiante ante las presiones de EE.UU.

El Gobierno de Venezuela se mantiene firme en su negativa a ceder posiciones ante la creciente presión de EE.UU., con una acusación al presidente Nicolás Maduro por narcoterrorismo, en primer lugar, seguida de la supuesta solución al problema: el despliegue de barcos militares y soldados en las costas venezolanas para controlar el tráfico de drogas.

Pero ni las acusaciones a Maduro y una decena de colaboradores cercanos a él, ni la demostración de la fuerza naval estadounidense en aguas venezolanas ni los militares enviados por Donald Trump amilanan al mandatario venezolano, que arenga a sus tropas por si llegase el momento de defenderse: la "furia bolivariana será la respuesta".

Casos de COVID-19 pasan de 115.000 a 312.000 en una semana nefasta en América

Los casos de coronavirus van camino a triplicarse al cierre de la semana en América, que pasó de tener unos 115.000 contagios confirmados el viernes de la semana pasada a superar los 312.000 hoy, el mismo período en el que EE.UU. se consolidó como foco mundial de la pandemia, una posible vacuna trajo esperanza y también aumentó la preocupación ante una inminente recesión.

Este viernes el mapa mundial que rastrea la evolución en tiempo real de la pandemia, elaborado digitalmente por la Universidad de Johns Hopkins, mostraba la contundente expansión del coronavirus en Europa y Norteamérica, mientras que las mayores zonas despejadas se reflejaban en África.

Mexicanos, nerviosos tras paralizarse la producción de cerveza

La paralización de la producción y comercialización de cervezas, como parte de la emergencia sanitaria generada por el COVID-19, ha puesto nerviosos a los mexicanos que aman esta bebida, al tiempo que se promete acatar la medida.

En menos de 12 horas, dos de las compañías cerveceras más importantes en México, el Grupo Modelo y la firma holandesa Heineken, anunciaron el cierre este domingo de sus plantas de producción en el país, lo que sorprendido a distribuidores, vendedores y consumidores.

"Es una mala noticia para los (consumidores) mexicanos", dijo Félix Méndez, propietario de un depósito de cerveza cerca de la alcaldía Miguel Hidalgo, en Ciudad de México.

Bank of America ha recibido 58.000 solicitudes de préstamos en tres horas

En su primer día administrando un programa de ayuda económica a pequeñas empresas del Gobierno de EE.UU., Bank of America aseguró haber recibido en tres horas más de 58.000 solicitudes de préstamos por valor de 6.000 millones de dólares.

La institución bancaria fue la primera del país en lanzar en su web el Programa para la Protección del Salario, en la que el Gobierno estadounidense trata de ayudar a los pequeños empresarios, y recibió un aluvión de peticiones, según reveló el medio especializado CNBC.

"Ha sido un número asombroso de solicitudes las que hemos recibido en un periodo tan corto de tiempo y considerando que hemos lanzado la web sólo esta mañana a las 8.45", dijo en un email enviado al mediodía un gerente del banco a su personal al que tuvo acceso el canal.

Cron Job Starts