Back to Top

Varios senadores de EE.UU. vendieron sus acciones antes de desplomarse Wall Street

Varios senadores de EE.UU., entre ellos el presidente del Comité de Inteligencia, Richard Burr, vendieron grandes cantidades de acciones bursátiles poco antes del derrumbe de los mercados financieros por la pandemia del coronavirus, revelaron este viernes medios estadounidenses.

Los senadores tuvieron acceso previo a informes especiales de agencias federales estadounidenses, lo que ha generado indignación en el país norteamericano.

Burr, senador republicano por Carolina del Norte, se deshizo de acciones valoradas entre 600.000 dólares y 1,62 millones en febrero, poco antes de que la Bolsa de Wall Street entrase en caída libre y llegase a registrar mínimos desde 1987.

En un comunicado emitido este viernes, Burr defendió su comportamiento al asegurar que se basó "exclusivamente en noticias públicas" para guiar su decisión de vender acciones.

Uruguay cierra las puertas a los vuelos de Europa para luchar contra COVID-19

Uruguay suspendió desde este viernes la llegada de los vuelos de Europa, medida que ya fue anunciada el 15 de marzo por el Gobierno para luchar contra el coronavirus COVID-19, enfermedad que hasta este momento deja 94 afectados en el país.

Desde las 00.00 horas (03.00 GMT) de este viernes y durante 30 días, ninguna persona proveniente del Viejo Continente ni de las "zonas de alto riesgo" puede ingresar al país en vuelos comerciales o privados, según un comunicado emitido por la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA).

Hasta el jueves, los uruguayos que se encontraban fuera y los extranjeros residentes en Uruguay pudieron retornar, y en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, la principal terminal aérea del país, se entregaron unos 10.000 formularios de ingreso desde el 14 de marzo, según indicaron a Efe fuentes del Ministerio del Interior.

Vo', el pueblo que pasó de ser un foco de infección a caso de éxito en la lucha contra el coronavirus en Italia

Vo' es un pequeño pueblo de unos 3.000 habitantes, uno de los muchos que hay en la región italiana de Véneto. A medida que la epidemia de coronavirus avanza en el país, con casi 50.000 contagios confirmados en total desde los inicios, su caso ha sido puesto como ejemplo: toda la localidad fue puesta en cuarentena y la práctica totalidad de sus habitantes fueron sometidos a las pruebas. En unos días, las autoridades y los expertos lograron neutralizar la propagación del virus. 

El pueblo es conocido en la región por sus vinos y por la traquita, una roca muy apreciada en la construcción. En primavera, es fácil ver en sus calles a habitantes de ciudades cercanas, sobre todo Padua y Vicenza, probando los vinos locales y los platos tradicionales como los espaguetis con salsa de pato.

Cientos de latinoamericanos varados en Río se aglutinan en el aeropuerto

Cientos de latinoamericanos, sobre todo argentinos y chilenos, están varados desde el miércoles en Río de Janeiro por las restricciones aéreas impuestas en toda la región por la crisis del coronavirus y denuncian que están aglutinados en el aeropuerto expuestos a contraer la enfermedad.

Los turistas varados en Brasil esperan que sus países puedan repatriarlos o que las aerolíneas con las que tienen pasaje reprogramen los vuelos cancelados, y la confusión ya ha provocado hasta agresiones, como la sufrida este lunes por una argentina, que fue derribada al piso por un policía en medio de una discusión.

La mujer, con un golpe en la cabeza, tuvo que ser atendida por los médicos del propio aeropuerto y su hija, igualmente empujada, explicó a Efe que la discusión obedeció a que la compañía Gol se ha negado a transportar a su madre, que sufre de diabetes y está entre los principales grupos de riesgo para el coronavirus.

Mango presenta un ERTE para 4.767 empleados en España

Mango ha presentado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para un total de 4.767 de sus empleados en España, lo que supone un 79 % de su plantilla nacional, formada por unas 6.000 personas.

La multinacional catalana de moda ha anunciado esta noche este expediente temporal como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus, que le ha obligado a cerrar las más de 400 tiendas que tiene en España.

Reino Unido pagará el 80% del sueldo a los empleados a los que las empresas no despidan durante el brote del coronavirus

El Gobierno británico pagará la mayor parte del salario de los empleados que ya no puedan trabajar pero que sigan en nómina de la empresa, según ha anunciado este viernes el ministro de Economía de Reino Unido, Rishi Sunak.

De esta forma, el Gobierno pagará el 80% de su salario hasta un máximo de 2.500 libras al mes (2.700 euros) a quienes no sean despedidos durante el brote del coronavirus, que ya ha provocado la muerte de 177 personas y más de 3.000 contagiados en el país.

El plan permitirá que los empleados mantengan sus puestos de trabajo aunque sus empresas no puedan pagarles, ha indicado Sunak en una rueda de prensa junto al primer ministro, Boris Johnson.

Italia supera los 4.000 muertos con coronavirus tras sumar la cifra récord de 627 fallecimientos en un día

Italia ha batido este viernes un nuevo récord de muertes con coronavirus por segundo día consecutivo. El Gobierno del país ha anunciado el fallecimiento de 627 personas y la detección de 5.986 nuevos contagios en 24 horas. En solo dos días Italia ha sumado más de 1.000 muertos y 10.000 nuevos casos.

Con 37.860 de casos positivos, 5.129 recuperados y 4.032 muertes, el número total en el país se acerca a los 50.000 infectados con COVID-19. Las autoridades italianas estiman que esta cifra siga subiendo las próximas dos semanas. Este mismo viernes por la mañana, el responsable de protección civil italiano, Angelo Borrelli, estimaba que el pico de contagios "tal vez no llegará la próxima semana sino la siguiente".

Luis Almagro gana las elecciones y seguirá en la OEA cinco años más

El actual secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, ganó este viernes las elecciones, en las que se enfrentaba a la excanciller ecuatoriana María Fernanda Espinosa, y seguirá al frente del organismo durante cinco años más.

Almagro recibió el apoyo de 23 de los 34 miembros activos de la OEA (Cuba es parte del ente, pero no participa desde 1962), mientras que 10 países respaldaron a Espinosa y la misión de Dominica se ausentó de la sesión.

"Ha sido elegido como secretario general de la OEA el señor embajador Luis Almagro Lemes", dijo el representante permanente de Ecuador en la OEA, Carlos Alberto Játiva, que ejerció de presidente de la reunión.

La OEA elige hoy secretario general: ¿quiénes son los candidatos?

Después de meses de campaña electoral, la Organización de Estados Americanos (OEA) tiene previsto elegir este viernes a su secretario general para los próximos cinco años, un puesto que se disputan dos políticos latinoamericanos con visiones opuestas.

Estos son los protagonistas de la pugna por la dirección del organismo multilateral más importante del continente:

LUIS ALMAGRO CONTRA LA "DICTADURA" DE MADURO

Luis Almagro llegó a la OEA en marzo de 2015 aupado por la izquierda uruguaya del expresidente José Mujica (2010-2015) y con el aplastante apoyo de 33 de los 34 países del organismo.

Cuando se presentó a la elección, muchos consideraron que sería el "candidato del ALBA", la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, una organización que impulsaron los ya fallecidos presidentes de Cuba, Fidel Castro, y Venezuela, Hugo Chávez.

Los contagios de coronavirus detectados en África pasan de 147 a 769, una cifra muy por debajo del gran foco europeo

Se han confirmado más de 769 casos de coronavirus en 34 países de África, un aumento significativo en comparación con los 147 positivos de hace una semana, según los últimos datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) este 19 de marzo. El organismo ha destacado que aunque en la región se ha registrado un incremento importante de los contagios, continúa siendo una cifra menor a la de otras partes del mundo.

"La rápida evolución de la COVID-19 en África es profundamente preocupante y constituye una clara señal para la acción", ha dicho Matshidiso Moeti, director Regional de la OMS para África, en un comunicado difundido este jueves por la organización.

Cron Job Starts