Back to Top

El papa a Lula: "Estoy contento de poder verlo caminando por la calle"

El papa Francisco agradeció al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva su visita al Vaticano el jueves y le expresó su satisfacción por poder verle "caminando por la calle" tras su salida de prisión en noviembre.

"Le agradezco su gesto de venir, se lo agradezco mucho, y estoy contento de poder verlo caminando por la calle", dijo en español el pontífice argentino, a lo que Lula da Silva respondió con un "gracias", tal y como se escucha en un vídeo difundido hoy por el exmandatario en Twitter.

Los dos se reunieron por primera vez el jueves en la residencia del papa, Casa Santa Marta, en el Vaticano, en un encuentro de una hora de duración en el que abordaron temas como las desigualdades, la lucha contra el hambre o el medioambiente.

Miles de mujeres se manifiestan en México contra la violencia machista tras la difusión de imágenes de la víctima de un feminicidio

Miles de mexicanas se manifestaron ante el Gobierno mexicano y los medios de comunicación este viernes en una jornada de protestas contra la violencia machista en la capital mexicana y en varias ciudades del país, tras el feminicidio de Ingrid Escamilla cuyas fotografías se filtraron a la prensa.

El punto más álgido de la protesta ocurrió en el centro de Ciudad de México, donde las mujeres se manifestaron contra dos de los diarios que divulgaron las imágenes de Escamilla, asesinada y descuartizada por su pareja.

En las instalaciones de uno de los periódicos, pintaron los muros, vandalizaron cuatro camiones de reparto y, también, incendiaron uno de ellos, a lo que la Policía capitalina respondió con extintores.

González Laya muestra disposición española a impulsar un acuerdo en Venezuela

La ministra española de Exteriores, Arancha González Laya, reiteró hoy en la Conferencia de Seguridad de Múnich la disposición de Madrid a impulsar un acuerdo en Venezuela, en el que el próximo paso debe ser la celebración de elecciones libres.

"Para nosotros lo más importante es que el próximo paso sean unas elecciones libres, abiertas democráticas y que se respeten los derechos humanos y el imperio de la ley, que es lo que a nosotros en España nos interesa", dijo la ministra a la prensa en la ciudad alemana.

"Todo el que esté en ello, así sea en el Gobierno, así sea el presidente encargado (Juan) Guaidó en la oposición, cualquiera que esté apoyando eso se van a encontrar con el apoyo de España", agregó.

Entran en servicio tres nuevas paradas del tranvía de Vitoria

Tres nuevas paradas del tranvía de Vitoria han entrado en funcionamiento este sábado en una jornada en la que también han empezado a circular por esta infraestructura los nuevos convoyes de 7 vagones, dos más que los que operaban hasta ahora, con capacidad para 400 personas.

El nuevo ramal del tranvía conecta Angulema con el campus universitario y tiene una longitud de 1,4 kilómetros. Las nuevas estaciones son las de Florida, Hegoalde y Univertsitatea.

La puesta en servicio de este tramo no ha podido ser inaugurada oficialmente, como esta previsto inicialmente, por las instituciones implicadas en su construcción: Gobierno Vasco, Diputación de Álava y Ayuntamiento de Vitoria debido al adelanto electoral en Euskadi.

Arrimadas insiste en la triple coalición con el PP para no perder "un solo voto"

La portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas, ha insistido este sábado en pedir a "conservadores y socialdemócratas" una triple coalición electoral con PP en Cataluña, Euskadi y Galicia "para que no se pierda un solo voto" y porque "en circunstancias excepcionales hay que tener respuestas excepcionales".

En un encuentro con afiliados en Madrid, la candidata a presidir Ciudadanos ha asegurado que su partido "siempre tiende puentes con los constitucionalistas" y que por ello ha propuesto "la fórmula 'mejor unidos' en tres territorios donde las libertades están amenazadas", en referencia a estas tres comunidades que tendrán procesos electorales este año y que no cuenta con la aprobación del líder popular gallego, Alberto Núñez Feijóo.

R.Unido estudia una oferta de China para construir su tren de alta velocidad

El Reino Unido estudia una oferta de China para construir en un plazo de cinco años y a bajo coste su polémico tren de alta velocidad HS2, en el que tienen intereses empresas españolas, y que fue aprobado esta semana por el primer ministro británico, Boris Johnson, informa este sábado el diario Financial Times.

El periódico señala que la directiva de HS2 Ltd, la gestora pública del proyecto ferroviario británico, está en conversaciones "preliminares" con la Corporación de construcción de ferrocarriles de China (CRCC, en inglés), sin que haya de momento "compromisos concretos".

La construcción del High Speed 2 (HS2), así como la potencial participación de CCRC, es significativa para compañías españolas como Ferrovial, ACS, CAF o Talgo, que tienen intereses en el proyecto.

La pesadilla del botellón: Las multas en Madrid aumentan un 30 por ciento

El sueño de Alicia López de vivir en Malasaña pronto se convirtió en una pesadilla. Como otros vecinos de este barrio madrileño, cinco días a la semana sufre bajo su ventana a grupos de jóvenes que hacen botellón, una actividad de nuevo en auge en Madrid, donde las infracciones han aumentado un 30 por ciento.

Según datos de la Junta de Seguridad Local, el pasado año las sanciones a adultos por beber alcohol en la vía pública aumentaron un 36 por ciento, al pasar de 29.798 en 2018 a 40.504. Mientras, las impuestas a menores por esa misma infracción crecieron un 26 por ciento (de 753 a 952).

Las aerolíneas británicas cancelan vuelos por un nuevo temporal

Las aerolíneas easyJet y British Airways (BA) han cancelado o modificado algunos de sus vuelos previstos para hoy en el Reino Unido ante la llegada de un nuevo temporal de lluvia y viento, han anunciado este sábado.

EasyJet ha confirmado la cancelación de 234 vuelos, con consecuencias para unos 40.000 pasajeros, mientras que BA, parte del grupo hispano-británico IAG, ha modificado cuarenta salidas a fin de optimizar sus recursos y minimizar el riesgo.

La irlandesa Ryanair ha dicho por su parte que por el momento mantiene intacto su programa de vuelos.

Las aerolíneas recomiendan consultar el estado de las salidas en internet antes de ir al aeropuerto, y easyJet ha precisado que los clientes afectados por las cancelaciones podrán transferir sus vuelos de forma gratuita o ser reembolsados.

Turquía sigue negociando con Rusia sobre Idlib pero no descarta otras medidas

El Gobierno turco anunció este sábado que el lunes continuará las negociaciones con Rusia para rebajar la tensión en la provincia siria de Idlib, pero no descarta tomar otras vías si la diplomática fracasa.

"Queremos resolver con Rusia la situación en Idlib por la vía diplomática. Pero si no se consigue a través de esta vía, tomaremos las medidas necesarias", dijo a medios turcos el ministro de Exteriores turco, Mevlüt Çavusoglu.

Çavusoglu anunció que el próximo lunes una delegación turca viajará a Rusia para discutir sobre Idlib, tras terminar sin acuerdo de alto el fuego los contactos mantenidos entre los dos países esta semana.

El Gobierno sursudanés reduce el número de estados y elimina la principal traba a la paz

El Gobierno de Sudán del Sur ha decidido reducir el número de estados de los 32 actuales a los 10 que demandaba la oposición, eliminando la principal traba para la formación de un ejecutivo de transición a una semana de que expire el plazo para lograrlo.

"Hemos decidido volver a los diez estados anteriores para salvar a nuestro país y restaurar la paz y la estabilidad. Esperamos que la oposición acepte el paso para anunciar la formación del gobierno en la fecha especificada", dijo desde el Palacio Presidencial el presidente sursudanés, Salva Kiir.

Tras la independencia en 2011, Yuba mantuvo el número de estados establecidos por el régimen del derrocado presidente Omar Al Bashir, quien había divido el país en 26 demarcaciones -16 en Sudán del Norte y 10 en Sudán del Sur-, pero en 2015 Kiir decidió aumentarlos a 32.

Cron Job Starts