Back to Top

La economía colombiana creció 3,3 % en 2019, su mejor resultado en cinco años

La economía colombiana creció un 3,3 % en 2019, la cifra más alta de los últimos cinco años, impulsada principalmente por las actividades comerciales y de servicios, informó este viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

"La actividad económica que más contribuyó al crecimiento del 2019 fue el comercio, transporte y almacenamiento, alojamiento y servicios de comida que crece un 4,9 %", dijo el director del DANE, Juan Daniel Oviedo, en una rueda de prensa.

También crecieron el 4,9 % el gasto de la Administración pública, defensa, educación y salud, mientras que las actividades profesionales, científicas y técnicas lo hicieron a un ritmo del 3,7 % y el entretenimiento y la recreación subieron el 3,4 %.

Ministra afirma que la UE mantiene una "campaña" contra el agro brasileño

La ministra de Agricultura de Brasil, Tereza Cristina Correa, afirmó este viernes que la Unión Europea (UE) mantiene una "campaña clara" contra su país debido al potencial de expansión de su producción agrícola en los mercados globales.

"Nos están mirando con lupa, pero es proteccionismo, y tenemos que tener todo el cuidado para que ellos no encuentren motivos para sancionar a Brasil", declaró durante un evento celebrado en Brasilia por la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales.

Correa aludió de esa manera a las críticas que Brasil recibió de muchos Gobiernos y empresas europeas durante el año pasado, debido a los vastos incendios que consumieron parte de la cobertura vegetal de la Amazonía.

Comercios del Chinatown neoyorquino pierden hasta 60% por temor al coronavirus

El miedo al coronavirus de Wuhan (COVID-19) ha provocado pérdidas notables en los negocios del barrio de Chinatown en Nueva York y otras zonas con presencia de la comunidad china, como Flushing o Sunset Park, y algunos comerciantes aseguran haber experimentado pérdidas de entre el 40 y el 60 %.

Esta situación ha provocado que el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, haya hecho un llamamiento a la ciudadanía para que acuda a los comercios chinos y apoye a la comunidad asiática en un momento en el que el temor al COVID-19 parece haberse apoderado de los neoyorquinos, a pesar de que todavía no se ha registrado ningún caso en la Gran Manzana o en el estado de Nueva York.

La Hidroeléctrica Itaipú bate un récord y podría abastecer al planeta por 43 días

La Hidroeléctrica Binacional de Itaipú, administrada por Brasil y Paraguay, alcanzó este viernes un nuevo récord al superar los 2.700 millones de megavatios-hora (MWh) de producción total acumulada desde el inicio de sus operaciones en 1984, con lo que podría abastecer al planeta durante 43 días.

Con la nueva marca, que permitiría satisfacer la demanda energética brasileña durante cinco años y nueve meses y la paraguaya por 190 años, la gigantesca hidroeléctrica se mantiene como líder mundial en la producción de energía limpia y renovable, según informó la propia empresa.

De acuerdo con la compañía, la elevada demanda de energía eléctrica por parte de los sistemas interconectados de Brasil y Paraguay ha sido el factor que más ha contribuido para alcanzar el nuevo récord.

La última propuesta para negociar el presupuesto de la UE plantea un recorte del 14% a la PAC

El documento que este viernes ha enviado a las capitales el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, propone un marco financiero plurianual para el periodo 2021-2027 del 1,074% de la Renta Nacional Bruta (RNB) del bloque, frente al 1,114% que pide la Comisión Europea o el 1,16% que representa el del periodo que acaba este año para los Veintisiete.

La propuesta de Michel mantiene --aunque suavizado-- el propósito de recortar el presupuesto europeo a costa de los fondos agrarios y estructurales que ya se planteó el pasado diciembre en otra propuesta que fue rechazada por casi todos los Estados miembro, aunque por razones distintas.

Greenblatt apremia a Abás a negociar si quiere evitar acciones unilaterales

Jason Greenblatt, coautor del controvertido plan de paz estadounidense, aseguró en entrevista con Efe que el presidente palestino, Mahmud Abás, debería acceder pronto a negociar si quiere evitar acciones unilaterales.

El que fuera hasta hace poco representante de Donald Trump para negociaciones internacionales pide no hablar de la polémica anexión de parte de la Cisjordania ocupada -que incluye la iniciativa de la Casa Blanca e Israel busca llevar a cabo lo antes posible- y considera que las reivindicaciones palestinas no son derechos sino tan solo aspiraciones.

Cuando Greenblatt dejó su puesto en la Administración Trump el pasado octubre, la propuesta de paz "ya estaba lista" y hoy, pese al rechazo palestino y de numerosos países, se siente "muy orgulloso" del resultado y cuestiona abiertamente lo que hasta ahora era un consenso internacional en este conflicto.

Participantes en la Conferencia de Múnich constatan la "erosión" de la diplomacia

La Conferencia de Seguridad de Múnich se abrió hoy y en los actos principales se constató una "erosión de la diplomacia", así como una crisis del multilateralismo y un renacer en diversas partes del mundo de tendencias autócratas.

Según dijo el presidente alemán, Frank Walter Steinmeier, en su discurso de inauguración en la capital bávara, se viven tiempos en los que incluso "la idea de una comunidad internacional está siendo puesta en duda".

"No es un pensamiento nuevo, se trata de un regreso al pasado que es altamente peligroso", dijo Steinmeier.

Posteriormente, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelossi, instó a defender los valores democráticos y a combatir "las fuerzas autócratas que intentan socavar la democracia".

La comisaria europea de Interior se reunirá con Marlaska y Escrivá el lunes

La comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, y el vicepresidente de la Comisión Europea Margaritis Schinas se reunirán el próximo lunes en Madrid con los ministros de Interior, Fernando Grande-Marlaska y de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá, informó el Ejecutivo comunitario.

Johansson y Schinas realizarán una visita a España, en el marco de la ronda de contactos con los Estados miembros antes de la presentación del nuevo plan que Bruselas prepara sobre inmigración y asilo.

Durante su estancia en Madrid, visitarán además el Centro de Coordinación de la Guardia Civil para los rescates en el mar, así como el equipo de la Policía nacional en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas.

El candidato de Macron para la alcaldía de París se retira tras la filtración de un vídeo sexual

El candidato macronista a las elecciones municipales de París, Benjamin Griveaux, ha anunciado este viernes que retira su candidatura tras la filtración en las redes sociales de un vídeo y mensajes, presuntamente suyos, de carácter sexual. Su retirada de los comicios de los próximos 15 y 22 de marzo se produce un día después de la presentación de su proyecto electoral.

Griveaux, de 42 años, ha denunciado un "ataque despreciable" contra su vida privada y ha señalado que no quiere exponer a su familia a ese tipo de situaciones.  En una declaración grabada y publicada por el canal BFM TV, ha afirmado que, aunque en su carrera política ha sido víctima de mentiras, difamaciones o amenazas de muerte, con esta última filtración se ha "cruzado la raya".

Lula da Silva se reúne con el papa Francisco en su primer viaje al extranjero tras salir de la cárcel

Luiz Inacio Lula da Silva ha mantenido este jueves un encuentro privado en El Vaticano con el papa Francisco en el marco de su primer viaje al extranjero tras su liberación el pasado noviembre.

Al concluir la reunión en la residencia del pontífice, que duró aproximadamente una hora, Lula publicó en su cuenta personal de Twitter dos fotos con Francisco, acompañadas del mensaje "encuentro con el Papa Francisco para conversar sobre un mundo más justo y fraterno".

Encontro com o Papa Francisco para conversar sobre um mundo mais justo e fraterno. Foto: Ricardo Stuckert pic.twitter.com/5JAShEvSid

— Lula (@LulaOficial) February 13, 2020

Después, ante los medios de comunicación, el expresidente brasileño alabó la figura "alentadora" del papa Francisco por su defensa de los trabajadores y su denuncia de las desigualdades.

Cron Job Starts