Back to Top

Bruselas rechaza dar a Londres acceso permanente a su mercado financiero

El negociador jefe europeo de la futura relación con el Reino Unido, Michel Barnier, advirtió este martes de que la UE no dará a las empresas de servicios financieros británicas un acceso general y por tiempo ilimitado al mercado europeo, rechazando así el planteamiento del Gobierno británico.

"Quiero dejarlo claro a ciertas personas en el Reino Unido que no deben engañarse con este tema: no habrá una equivalencia general, sin plazo definido, continuada, en servicios financieros", dijo Barnier en una comparecencia ante el pleno de la Eurocámara.

El negociador comunitario rechazó así de plano el planteamiento del ministro británico de Economía, Sajid Javid, quien espera acordar con la UE un régimen de "equivalencia permanente" para los servicios financieros, que dure "décadas", para garantizar el acceso de la City al mercado europeo, según reveló hoy el diario británico Financial Times.

La jueza Alaya rechaza suspender la actividad minera de Aznalcóllar

La jueza de la Audiencia de Sevilla Mercedes Alaya ha dictado un auto en el que rechaza la petición de la empresa Emerita Resources y de Ecologistas en Acción para suspender la actividad minera en Aznalcóllar (sevilla), han informado a Efe fuentes judiciales.

La empresa y la asociación ecologista pidieron el cese de la actividad minera en la instalación sevillana en un recurso que presentaron ante la Audiencia de Sevilla.

La jueza Alaya fue designada ponente del recurso minero el 3 de febrero y dictó su resolución tres días después, han subrayado las fuentes.

"En relación a la concreta medida solicitada faltaría el cumplimiento de un tercer requisito, tan importante como los demás, que es el requisito de la proporcionalidad, que se define como la medida de lo justo y del equilibrio", explica la magistrada, que antes de acceder a la Audiencia empezó la instrucción del caso ERE.

Jornada de beneficios moderados en la mayoría de bolsas del Sudeste Asiático

La mayoría de mercados de valores del Sudeste Asiático cerró este martes con beneficios moderados, impulsados por la inminente bajada de aranceles acordada entre Estados Unidos y China, y en el contexto de los temores ante el "coronavirus de Wuhan".

Tras varias jornadas de pérdidas generalizadas, hoy encabezó las ganancias la plaza de Kuala Lumpur, con una subida del 0,56 por ciento, mientras que la excepción a la tendencia alcista tuvo lugar en la Bolsa de Bangkok, que cerró la jornada con números rojos.

El mercado de Singapur subió 12,42 puntos, el 0,39 por ciento, y el indicador compuesto Straits Times cerró con 3.175,57 enteros.

Sanders llega a las primarias de New Hampshire como favorito y cierra la campaña con un baño de masas

El senador izquierdista Bernie Sanders celebró este lunes un mitin multitudinario durante el cierre de campaña de las elecciones primarias en el estado de New Hampshire, en el que lidera las encuestas.

Sanders convocó a más de 6.000 personas en Durham para un acto con sabor a elección general en el que le apoyaron la congresista Alexandria Ocasio-Cortez, la actriz Cynthia Nixon –quien en 2018 se presentó a las primarias demócratas para gobernadora de Nueva York–  y el activista Cornel West, y que terminó con un concierto del grupo de rock The Strokes.

El mitin de Sanders triplicó en número de personas a cualquier otro acto de un candidato demócrata durante la campaña en New Hampshire, aunque se quedó corto comparado con el de Trump, que celebró otro mitin en el estado con más de 10.000 seguidores.

Von der Leyen, al Reino Unido: "En el mundo de hoy, el tamaño importa"

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, avisó este martes al Reino Unido de que "el tamaño importa" en la escena global y recordó que su oferta de un amplio acuerdo comercial a este país va vinculada al respeto a los estándares europeos en distintas áreas.

Ante el Parlamento Europeo, Von der Leyen recalcó que los acuerdos que el bloque comunitario tiene con potencias como Canadá y Japón "no solo aumentan los intercambios" de bienes o servicios, sino que también "elevan los estándares" en áreas como los derechos laborales o ambientales.

"Esto es lo que nos hace estar orgullosos de ellos.

La Audiencia Nacional defiende descontar las pausas del café o de fumar de la jornada

La Audiencia Nacional defiende en una sentencia conocida este martes que una empresa pueda descontar del cálculo efectivo de la jornada de sus trabajadores el tiempo que estos emplean en desayunar, tomar un café o fumar un cigarrillo.

En una sentencia fechada el pasado diciembre, la sala de lo Social de la Audiencia Nacional desestima una demanda de CCOO frente a Galp, con la que mantenía un conflicto colectivo.

Entre otras cosas, CCOO exigía que se declarase nulo el cómputo de tiempo derivado de la implantación del sistema de registro de jornada para que no afectara a las pausas para fumar, tomar café y desayunar, que hasta entonces se integraban como tiempo de trabajo dentro de la jornada y no se fichaba ni se descontaba.

La Audiencia Nacional avala restar de la jornada laboral el tiempo de las pausas para el café y fumar

Importante sentencia sobre el registro obligatorio de la jornada laboral, en vigor desde el pasado mayo. La Audiencia Nacional respalda en una sentencia conocida este martes, adelantada por Cinco Días, que una empresa descuente de la jornada laboral de sus trabajadores el tiempo que dedican a desayunar, tomar un café y fumar un cigarrillo, aunque antes no se vinieran restando estas pausas de su tiempo de trabajo efectivo.

En una sentencia fechada el pasado 12 de diciembre, que ha consultado eldiario.es (descargable aquí en pdf), la sala de lo Social de la Audiencia Nacional desestima así una demanda presentada por CCOO frente al registro de jornada impuesto por la empresa Galp, tras no llegar a un acuerdo sobre el control horario con la representación de los trabajadores.

El apetito por el riesgo reanima a un Hang Seng afectado por el coronavirus

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró la sesión de hoy con ganancias del 1,26 %, que reflejan la apuesta compradora de los inversores con apetito por el riesgo en un momento de incertidumbre en la plaza por el coronavirus.

El selectivo sumó 342,54 puntos hasta los 27.583,88, mientras que el índice que mide el comportamiento de las empresas de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, ganó un 1,45 %.

Los cuatro subíndices acabaron en verde: Comercio e Industria (1,38 %), Finanzas (1,32 %), Inmobiliaria (0,91 %) y Servicios (0,43 %).

La Corte Suprema de El Salvador ordena a Bukele no utilizar al Ejército "en actividades contrarias a la Constitución"

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el Congreso de El Salvador han intensificado este lunes sus esfuerzos para dar una salida pacífica a la crisis institucional que vive el país después de que el presidente Nayib Bukele irrumpiera este domingo en sede parlamentaria escoltado por militares, un acto que los diputados han catalogado como "intento de golpe de Estado".

El Supremo ha aceptado la demanda por inconstitucionalidad de dos ciudadanos y  "ordena" a Bukele como medida cautelar abstenerse de usar al Ejército en actividades que pongan en riesgo el sistema constitucional

Según un comunicado del órgano Judicial, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema ordena "al presidente de la República que se abstenga de hacer uso de la Fuerza Armada en actividades contrarias a los fines constitucionales establecidos y poner en riesgo la forma de gobierno republicano, representativo y democrático".

El euro cae a mínimos desde finales de septiembre frente al dólar

El euro ha caído este martes, por séptima negociación consecutiva, a niveles mínimos desde septiembre frente al dólar, que mantiene su fortaleza porque se considera una inversión segura en momentos de incertidumbre y porque las cifras de la economía de la zona del euro son débiles.

La moneda única se cambiaba hacia las 08.40 horas GMT a 1,0908 dólares, frente a los 1,0924 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.

La preocupación por los contagios de coronavirus sigue beneficiando al "billete verde", que se considera una inversión segura.

Los analistas de UniCredit consideran que la caída del euro no es una sorpresa dado que las cifras económicas de la zona del euro, como la producción industrial en Alemania e Italia, se deterioran, mientras que "la imagen es más brillante en EE.UU.

Cron Job Starts