Back to Top

GSMA se reúne hoy para estudiar el congreso de móviles tras las anulaciones

El Comité de la GSMA, la asociación organizadora del Congreso Mundial de Móviles (MWC) de Barcelona, se reúne este miércoles para analizar la situación del evento, tras la más de una veintena de cancelaciones que se han sucedido desde el pasado jueves.

La reunión está prevista para las 14.00 horas de hoy, según han informado a EFE fuentes del sector, que no han dado más detalles del encuentro, que estaba convocado en principio para este viernes, con el fin de analizar si cancelaban o no el encuentro, que iba a comenzar en Barcelona el próximo 24 de febrero.

Moody's: La guerra comercial será de nuevo el mayor riesgo económico en 2020

El conflicto comercial entre Estados Unidos y China seguirá siendo el mayor riesgo para la economía global este 2020, especialmente si el actual presidente estadounidense, Donald Trump, es reelegido en las elecciones del próximo 3 de noviembre, y la nota de la deuda española se mantendrá estable este año, según la agencia de calificación Moody’s.

En un encuentro, la vicepresidenta y analista de calificación crediticia soberana para España de Moody’s, Kathrin Muehlbonner, ha explicado que España seguirá creciendo por encima de la media europea y su calificación se mantendrá estable, a pesar de que prevén una desaceleración de su economía.

Moody's advierte de los riesgos legales de la banca española como el IRPH

La agencia Moody's mantiene su perspectiva estable sobre la banca española, pero advierte de que su solvencia compara "muy desfavorablemente" con la media europea y además hay riesgos legales, entre ellos la sentencia europea sobre el IRPH, una alternativa al euríbor usada en el pasado por las cajas.

Durante una conferencia, una experta de Moody's ha explicado que están a la espera del dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el IRPH, que se espera para principios de marzo, para cuantificar el posible impacto en el sector.

Además, ha subrayado que la solvencia media, en términos de CET1, de la banca española está en el 11,6 % frente a la media europea del 14,4 %, si bien ha admitido que en el caso de España juega de manera negativa el mayor volumen de activos ponderados por riesgos.

Los aeropuertos rozan los 17 millones de pasajeros en enero, un 2,4 % más

Los aeropuertos de la red de Aena rozaron los 17 millones de pasajeros en enero, lo que supone un incremento del 2,4 % respecto al mismo mes de 2019, ha informado este miércoles el gestor aeroportuario español en un comunicado.

De esta cifra, 16,9 millones correspondieron a pasajeros comerciales, de los que casi 11 millones viajaron en vuelos internacionales, un 1,5 %, y cerca de 6 millones lo hicieron en rutas nacionales, un 3,8 % más.

Los aeropuertos canarios siguieron perdiendo pasajeros, a excepción del de Tenerife Norte, al igual que Palma de Mallorca, tras la quiebra del turoperador británico Thomas Cook y ajustes de capacidad de algunas aerolíneas, mientras que el de Alicante-Elche se vio afectado en enero por un incendio en la cubierta de la terminal y los efectos de la borrasca Gloria.

El emisario de EEUU en Siria aborda hoy con Turquía la situación en Idlib

El emisario especial de Estados Unidos para Siria, James Jeffrey, se reunirá este miércoles en Ankara con funcionarios turcos para tratar la situación en la región siria de Idlib, último bastión para facciones islamistas opositoras al régimen de Bachar al Asad.

"Vinimos a Ankara para evaluar la situación con el gobierno turco y deseamos apoyar (a Turquía) tanto como sea posible", declaró Jeffrey anoche a su llegada a la capital turca ante la prensa.

Remarcó que Turquía como aliada de la OTAN enfrenta "una gran amenaza" en Idlib por parte del ejército sirio y de Rusia, que respalda al régimen de Asad.

Erdogan amenaza con atacar a las fuerzas de Asad "en todas partes" en Siria

El presidente turco, el islamista conservador Recep Tayyip Erdogan, amenazó este miércoles con atacar a las fuerzas del régimen de Bachar al Asad "en todas partes" en Siria si vuelve a agredir a tropas turcas en la región de Idlib, último bastión de las facciones islamistas opositoras a Damasco.

"Declaro aquí que a partir de hoy, si se produce un ataque contra nuestros soldados, atacaremos al régimen en todas partes", dijo Erdogan en un discurso en Ankara retransmitido por la emisora NTV.

En la última semana murieron catorce soldados turcos por bombardeos del Ejército sirio en Idlib.

El presidente turco amenazó con responder incluso "fuera de las fronteras del acuerdo de Sochi", en alusión al pacto firmado con Rusia en 2018 para rebajar la tensión en Idlib.

Renuncian cuatro fiscales tras la presión de Trump para reducir la pena a su exasesor Roger Stone

Los cuatro fiscales que llevaban el caso judicial contra el estratega estadounidense Roger Stone han tramitado este martes su renuncia, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticara la pena que habían pedido para su exasesor y de que el Departamento de Justicia recomendara rebajarla.

Uno de los fiscales, Jonathan Kravis, escribió en un documento presentado ante la corte que había dimitido como fiscal adjunto de EE.UU. y planeaba dejar el Gobierno, mientras que los otros tres implicados en el caso pidieron permiso a un juez para retirarse del proceso contra Stone, declarado culpable en 2019 de siete cargos de declaración falsa, obstrucción a la justicia y manipulación de testigos, todos vinculados a la investigación sobre la trama rusa, la supuesta inferencia de Rusia en las elecciones presidenciales estadounideses de 2016.

Bernie Sanders ya es el favorito: ganadores y perdedores de las primarias de New Hampshire

Tras el lamentable desastre de Iowa, hoy los demócratas respiran tranquilos con un recuento rápido y eficaz en New Hampshire. O mejor dicho, algunos respiran tranquilos. Seguro que al establishment del partido no le llena de tranquilidad la victoria de Bernie Sanders, que es desde hoy el favorito para ganar las primarias y convertirse en el candidato más izquierdista de la historia de los grandes partidos. Tampoco debe de ayudar a su ansiedad el desastre sin paliativos del hasta ahora favorito, el vicepresidente de Obama Joe Biden. Vamos con los ganadores y perdedores de la noche. 

Ganadores

Bernie Sanders: al senador se le escapó por muy poco Iowa y necesitaba ganar en New Hampshire.

Tensión y empujones en el aeropuerto de Caracas a la llegada de Guaidó de su gira internacional

El líder opositor Juan Guaidó ha protagonizado este martes un tumultuoso regreso a Venezuela en el que recibió agresiones por parte de un nutrido grupo de seguidores de Nicolás Maduro en el aeropuerto de Caracas, sin que esto impidiera que horas más tarde hiciera un llamamiento a retomar las protestas contra el presidente.

"Los mecanismos de presión van a aumentar. Por polémicos que sean van a seguir aumentando", ha dicho el opositor frente a decenas de diputados que lo reconocen como presidente del Parlamento, dos horas después de su arribo a Venezuela tras una gira internacional de 23 días.

Este es Juan Guaidó, el que es recibido con aplausos en Washington pero con desprecio nada más y nada menos que en #Venezuela.

Bernie Sanders gana las primarias demócratas en New Hampshire con Pete Buttigieg a poca distancia

El senador izquierdista Bernie Sanders ha ganado las primarias demócratas de New Hampshire (EEUU) por delante del moderado Pete Buttigieg, según las proyecciones de los medios estadounidenses.

Con un 88% escrutado, Sanders obtuvo un 26%, mientras que Buttigieg un 24,4%. En tercera posición quedó la senadora Amy Klobuchar (19,8%), en cuarta la también senadora Elizabeth Warren (9,3%) y en quinto lugar el exvicepresidente Joe Biden (8,4%).

Sanders ha celebrado una victoria más ajustada de lo esperado en un estado en el que en 2016 recibió un 60% de los votos frente a Hillary Clinton. "Nuestra campaña no va solo de ganar a (Donald) Trump, va de transformar Estados Unidos", ha dicho Sanders ante centenares de seguidores.

Cron Job Starts