Back to Top

Habanos "made in Morocco"

Todo el mundo sabe que los legendarios habanos están hechos con hojas de tabaco cubano, con competidores dominicanos tal vez, pero la compañía "Habanos S.A." fabrica ahora cigarros "100 % marroquíes", hechos con hojas plantadas y tratadas en el norte del país magrebí.

Estamos hablando de una compañía marroquí.

No es un error ni una broma: la corporación cubana del mismo nombre ya ha denunciado en tres ocasiones a la compañía marroquí que tuvo la idea de registrar esa misma marca en Marruecos en 2011, en cuanto el tabaco dejó de ser monopolio del Estado marroquí, y se puso a producir sus propios puros.

Suspendidos los trayectos de tren entre Lisboa y Oporto por el temporal

Los trayectos de tren entre Lisboa y Oporto se encuentran este sábado suspendidos debido al temporal que afecta desde el jueves a Portugal, con intensas lluvias que han provocado que varios tramos ferroviarios estén "sumergidos".

Según informó la compañía Comboios de Portugal, los recorridos de larga distancia entre ambas ciudades se han paralizado "hasta tener condiciones" suficientes para ser reabiertos.

El principal problema se localiza en el tramo entre Alfarelos y Ameal Sul, en el centro del país, donde la línea ferroviaria "se mantiene sumergida" desde el final de la tarde de este viernes por la subida del nivel de aguas de la cercana cuenca de Mondego.

La Liga Árabe aplaude decisión de la CPI de investigar crímenes en Palestina

La Liga Árabe aplaudió este sábado la decisión ayer de la fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda, de pedir abrir una investigación por supuestos crímenes de guerra en Palestina y consideró que el anuncio es un reflejo de los deseos de la comunidad internacional.

"Esta decisión es un paso cualitativo importante que refleja la voluntad de la comunidad internacional, quien durante mucho tiempo condenó estos crímenes y pidió abrir una investigación", indicó el asistente del secretario general de la entidad panárabe para los Asuntos Palestinos, Said abu Ali.

Según un comunicado de la Liga Árabe, Abu Ali destacó que la comunidad mundial también llevaba tiempo llamando a interrogar a "la autoridad de la ocupación", en referencia a Israel, y a llevar a sus "responsables" ante la Justicia internacional.

El gobierno alemán lamenta las sanciones de EEUU contra el gasoducto Nord Stream2

El gobierno alemán lamentó hoy la implementación de las sanciones de EE.UU. contra el gasoducto Nord Stream 2, suscritas formalmente ayer por el presidente Donald Trump, y ratificó su rechazo a tales medidas "extraterritoriales".

Las sanciones extraterritoriales como las decididas por EE.UU. "afectan a empresas alemanas y europeas y suponen una injerencia en nuestros asuntos internos", apuntó un portavoz del Ejecutivo de la canciller Angela Merkel, en un comunicado emitido este sábado.

El texto expresa asimismo su "extrañeza" ante el argumento de EE.UU. de que tales sanciones están destinadas a "proteger" a Ucrania y alude a los avances logrados en las negociaciones entre Moscú y Kiev, con intervención de la Comisión Europea y Alemania.

El comité de Seat ve "muy negativo" un posible cambio en la Presidencia

El presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero, se muestra rotundo cuando se le pregunta por la eventual marcha del actual presidente de Seat, Luca de Meo. "Sería muy negativo. Se trata de alguien que ha llevado a la compañía a lo más alto en imagen, en prestigio y en excelencia", afirma.

En declaraciones a Efe, Carnero ha expresado su esperanza de que De Meo continúe presidiendo la filial española del grupo Volkswagen algún tiempo más, aunque no se atreve a hacer vaticinios sobre si el directivo italiano aceptará o no la oferta que le habría hecho Renault.

Rubén Blades reclama que no se discuta en Panamá sobre la invasión de EE.UU.

El cantautor panameño Rubén Blades calificó este viernes de "inconcebible" que 30 años después de la invasión de Estados Unidos "aún existe vergüenza y reticencia para discutir públicamente" sobre ese asunto en Panamá.

La invasión estadounidense "es quizá el acontecimiento más bochornoso, distorsionado y a la vez heroico" que ha vivido el país, y mientras no se haga una "revisión seria del asunto, continuarán frescas las heridas y la angustia de lo que no se ha resuelto", expresó Blades (1948) en un escrito publicado en sus redes sociales.

Panamá conmemoró este viernes, por primera vez como Día de Duelo Nacional, la invasión de Estados Unidos el 20 de diciembre de 1989 para capturar al dictador Manuel Antonio Noriega (1934-2017) y desmantelar las Fuerzas de Defensa.

Xi Jinping se muestra cauto sobre un acuerdo comercial tras su conversación con Trump

El presidente chino, Xi Jinping, se mostró hoy cauto al referirse a la disputa comercial que enfrenta a su país con Estados Unidos, en contraste con el entusiasmo manifestado por su homólogo estadounidense, Donald Trump, tras una conversación telefónica entre ambos.

La agencia estatal de noticias Xinhua informó hoy de que Xi sí celebró que la primera fase del acuerdo, lograda la semana pasada, se alcanzara "basada en el principio de igualdad y respeto mutuo, en medio de un entorno internacional complicado en extremo".

En su opinión, esa primera fase del acuerdo "beneficia a China, a Estados Unidos, así como a la paz y la prosperidad del mundo".

La CIDH cierra su visita sobre la situación de los derechos humanos en Haití

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concluyó este viernes una visita de cuatro días en Haití, durante la cual se reunió con sus más altas autoridades, escuchó a sobrevivientes de matanzas y a víctimas de la violencia desatada durante los últimos meses en el país.

La delegación de la CIDH recibió hoy información sobre la polarización política y se trasladó a varios programas radiales, en una nación donde las redes sociales y los medios digitales en manos de jóvenes periodistas son cada vez más importantes para el acceso a la información, ante la escasa información oficial.

También, visitó la oficina de la Unesco en Puerto Príncipe, y sostuvo reuniones con periodistas y medios de comunicación.

El Gobierno argentino busca aprobar en el Senado la ley de emergencia por la crisis

El Senado argentino se disponía este viernes a sancionar la ley de "emergencia pública", un amplio paquete de medidas e impuestos con el que el nuevo Gobierno del peronista Alberto Fernández busca hacer frente a la crisis social y económica que atraviesa el país.

La ley debe ser aprobada por dos tercios de la Cámara alta, ya que no se trató previamente en comisión, por lo cual el Frente de Todos oficialista está obligado a negociar con sectores de la oposición para contar con los votos necesarios que le permitan sancionar esta "megaley" considerada clave por la nueva administración para frenar la recesión.

Nuevo atraso para acusar a asesinos de Saweto, emblema de la tala ilegal en Perú

La larga espera de más de cinco años para que se formule la acusación contra los presuntos asesinos de Saweto, el caso más emblemático de tala ilegal en la Amazonía peruana, se vio este viernes prolongada por casi un mes más tras suspenderse la audiencia judicial donde la Fiscalía debía presentar los cargos.

En esta diligencia el fiscal debía formular las acusaciones para castigar a los autores de las muertes del activista medioambiental Edwin Chota y otros tres líderes indígenas de la comunidad Alto Tamaya-Saweto, muertos presuntamente a manos de madereros ilegales a los que habían denunciado por operar en sus tierras.

Cron Job Starts