Back to Top

El petróleo de Texas baja un 0,8 % por aumento inesperado de inventarios

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con un descenso del 0,8 %, hasta 58,76 dólares, lo que los analistas vinculan a un aumento inesperado de los inventarios de crudo en Estados Unidos.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en enero restaron 48 centavos de dólar respecto a la sesión previa del martes.

Los precios del petróleo cayeron cerca del 1 % después de un aumento inesperado en los inventarios de crudo de EE.UU., mientras los inversores están a la espera de si hay novedades en una nueva ronda de conversaciones entre Washington y Pekín por la guerra comercial.

La crisis en Burkina Faso dispara las necesidades humanitarias, según la ONU

Unos 2,2 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria en Burkina Faso el año próximo, según las estimaciones de Naciones Unidas, que este miércoles advirtió que la violencia en el país está disparando las necesidades.

Casi el doble de personas requerirán apoyo en 2020 con respecto a los niveles de inicios de 2019, cuando la ONU incluía a algo más de un millón de personas en sus cálculos de ayuda.

La violencia en el país, sobre todo en las regiones fronterizas con Mali y Níger, ha creado una "crisis de protección sin precedentes", según dijo a los periodistas el portavoz Farhan Haq.

Guzmán, el nuevo ministro argentino de Economía, se vio con Georgieva en el FMI

El nuevo ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, se reunió recientemente con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, antes de asumir el cargo en el Gabinete del presidente Alberto Fernández, informaron este miércoles a Efe fuentes de la institución.

En el encuentro también participó el nuevo encargado de la misión del Fondo para Argentina, Luis Cubeddu, confirmaron estas mismas fuentes.

Se trataría del primer encuentro en persona entre las nuevas autoridades económicas argentinas y la directora gerente del Fondo.

Guzmán, de 37 años e investigador de la Universidad de Columbia, en Nueva York, es experto en temas de deuda soberana y colaborador del Premio Nobel de Economía 2001 Joseph Stiglitz.

La Fed pone fin a las bajadas de tipos ante la mejora de perspectivas en EE.UU.

La Reserva Federal (Fed) de EE.UU. decidió este miércoles dejar sin cambios los tipos de interés en el rango de entre 1,75 % y 1,5 %, tras llevar a cabo tres rebajas consecutivas, y apuntó a una larga pausa en una señal de confianza en el positivo desempeño de la economía.

Por primera vez en varios meses, la decisión se tomó por unanimidad y sin disensos en el seno del banco central estadounidense.

"La actual posición de política monetaria es la apropiada para sostener la expansión de la actividad económica", remarcó el comunicado del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, al término de su reunión de dos días.

España confía en que la recuperación económica de Brasil dinamizará el comercio

La secretaria de Estado de Comercio de España, Xiana Méndez, consideró este miércoles que la recuperación de la economía brasileña, aunque aún lenta, dinamizará el comercio bilateral, que hoy moviliza unos 7.200 millones euros anuales.

Méndez participó en una reunión de un grupo bilateral en asuntos de comercio e inversiones en la que fue analizado el intercambio entre ambos países, que presenta cifras "muy importantes" pero que pueden ser ampliadas, según explicó en declaraciones a Efe.

"Después de una recesión en Brasil muy fuerte, ahora se relanza, se recupera el dinamismo de la demanda brasileña", indicó Méndez, en alusión a las serias turbulencias que enfrentó la mayor economía de Sudamérica en los últimos años.

La Reserva Federal mantiene sin cambios los tipos de interés en EE.UU.

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos decidió este miércoles dejar sin cambios los tipos de interés en el rango de entre 1,75 % y 1,5 %, tras llevar a cabo tres rebajas consecutivas, y remarcó la buena salud de la economía estadounidense.

La decisión de tomó de manera unánime.

"La actual posición de política monetaria es la apropiada para sostener la expansión de la actividad económica", remarcó el comunicado del Comité de Mercado Abierto de la Fed, al término de su reunión de dos días.

Asimismo, señaló que la economía continúa creciendo "de manera moderada", impulsada por el "fuerte auge del gasto de los consumidores", aunque apuntó que la inversión empresarial y las exportaciones muestran "debilidad".

Acciona defiende compromisos obligatorios para luchar contra cambio climático

El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, ha dicho este miércoles que para hacer frente a la emergencia climática hace falta ir de objetivos voluntarios a compromisos obligatorios.

Entrecanales ha intervenido en un acto, dentro de la Conferencia del Clima COP25, que se celebra en Madrid, en el que los socios de la iniciativa "Business Ambition for 1.5C", de la que forma parte Acciona, han explicado que se han comprometido a establecer individualmente objetivos climáticos basados en la ciencia que se alineen con limitar el aumento de la temperatura en el planeta a 1,5 grados centígrados y alcanzar emisiones netas cero en 2050.

"Bumba-meu-boi" de Brasil ingresa a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco

La expresión cultural "Bumba-meu-boi" del estado brasileño de Maranhão fue incluida este miércoles por la Unesco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, informó ese organismo que está reunido en Bogotá.

"La práctica ritual compleja denominada 'bumba-meu-boi' es un elemento del patrimonio cultural vivo (...) que agrupa diferentes formas de expresión musicales, coreográficas, teatrales y lúdicas en las que la figura del buey encarna la relación de los participantes en el rito con el ámbito de lo sagrado", detalló la Unesco en un comunicado.

La decisión se tomó en el XIV Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, que se reúne desde el pasado lunes en Bogotá para analizar y debatir sobre 41 manifestaciones postuladas para sumarse a la lista de 429 expresiones ya inscritas.

España afirma que la crisis de la OMC "no es un certificado de defunción"

La secretaria de Estado de Comercio de España, Xiana Méndez, afirmó este miércoles que la crisis causada por el bloqueo estadounidense al Órgano de Apelaciones de la OMC "no es un certificado de defunción" para el multilateralismo.

"No creo que esto sea un certificado de defunción ni mucho menos, sino un momento crítico", en el que es preciso "reforzar todos los esfuerzos" para llegar a la "solución óptima", que sería desbloquear el brazo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) paralizado por la decisión de Estados Unidos, dijo Méndez a Efe en Brasilia.

La secretaria española, que mantuvo este miércoles una serie de reuniones con autoridades del Gobierno del presidente Jair Bolsonaro, explicó que los "esfuerzos" a los que se refiere están siendo hechos por la Unión Europea (UE) y algunos de sus "socios fundamentales", entre los que citó a Canadá.

Ecuador y España firman un canje de deuda por unos 1,3 millones de dólares

Ecuador y España firmaron este miércoles los dos últimos proyectos del convenio de canje de deuda por desarrollo para la financiación de distintos programas en dos universidades de la zona andina, por unos 1,3 millones de dólares.

La consejera económica y comercial de la Embajada de España en Quito, Carla Cohí Anchía, dijo a Efe que hoy se dio un "hito histórico" en el canje de deuda pues se suscribieron los dos últimos convenios, uno para la Universidad de Cuenca (sur) y otro para la de Ambato (centro).

Explicó que el monto para la Universidad de Cuenca supera los 700.000 dólares, con una ejecución de diez meses, para la inversión en el fortalecimiento del laboratorio para equipamiento de microred para la investigación en el sector de energías renovables.

Cron Job Starts