Back to Top

Miles de personas vuelven a salir a la calle a un mes de las protestas en Chile

Miles de personas han vuelto a salir este lunes a las calles para celebrar el primer mes del estallido social más grave de la democracia chilena y mostrar su desconfianza tanto con la agenda social anunciada por el Gobierno como con el acuerdo parlamentario sobre una nueva Constitución.

La Plaza Italia, la zona cero de las revueltas y renombrada por los manifestantes como "Plaza Dignidad", volvió a ser epicentro de una gran concentración que transcurrió en general de manera pacífica, aunque se dieron algunos incidentes aislados entre jóvenes y fuerzas de seguridad.

"Nos seguimos manifestando porque se volvieron a reír de nosotros", aseguró a Efe Clara Sánchez, de 50 años, mientras la plaza coreaba la consigna que se ha convertido en el lema de la revolución: "Chile despertó".

Áñez vs. Morales: convocar elecciones tiene su propia batalla política en Bolivia

Bolivia vive a dos velocidades. Una semana después del golpe de Estado que derrocó a Evo Morales y la toma de posesión de Jeanine Áñez como presidenta, el país vive entre los sucesos trágicos que marcan el día a día y la batalla de un futuro en las urnas. La convocatoria de unas nuevas elecciones es clave para la pacificación del país y la solución en la que los principales actores políticos parecen coincidir. Sin embargo, hasta llegar a que sean los votos los que dicten quién ha de hacerse cargo de Bolivia todavía quedan demasiados pasos y una cruenta partida de ajedrez.

El beneficio neto anual de easyJet baja el 2,5 %

La aerolínea de billetes baratos easyJet informó este martes de que su beneficio neto anual bajó el 2,5 % en sus 12 meses hasta el pasado 30 de septiembre frente al mismo periodo del año anterior, y que obtuvo sólidos ingresos totales.

En un comunicado remitido a la Bolsa de Valores de Londres, la compañía aérea indicó que su beneficio neto anual fue de 349 millones de libras (594 millones de euros), frente a los 358 millones de libras (418 millones de euros) el año anterior.

El beneficio anual antes de impuestos se situó en 430 millones de libras (503 millones de euros), un descenso del 3,3 % frente al mismo periodo de 2018, mientras que el beneficio operativo subió el 0,6 % hasta 466 millones de libras (545 millones de euros).

Naftogaz rechaza la propuesta de Gazprom para un nuevo contrato de tránsito de gas

La gasística ucraniana Naftogaz ha rechazado como "inadmisible" la propuesta de la rusa Gazprom para prolongar el contrato de tránsito de gas hacia la Unión Europea (UE) o negociar uno nuevo de un año de duración, siempre y cuando se anulen todas las demandas que enfrenta a ambas partes en los tribunales.

"La propuesta que acabamos de recibir es inadmisible para Ucrania teniendo en cuenta que deberíamos retirar los procesos abiertos ante el Tribunal de Arbitraje (de Estocolmo) y firmar un acuerdo solo para un año", señaló el ministro ucraniano de Energía y Medioambiente, Alexéi Orzhal, a la cadena de televisión ICTV.

Easyjet formaliza la compra de 12 aviones Airbus A320neo

El fabricante europeo Airbus anunció este martes la formalización de la compra por la aerolínea británica de bajo coste Easyjet de 12 de sus aviones de pasillo único del modelo A320neo, cuyo valor a precio de catálogo superaría los 1.300 millones de dólares (unos 1.200 millones de euros).

Con esta operación, que para Easyjet supone ejercer derechos de compra comprometidos previamente, la aerolínea aumenta a 159 el número de encargos de la familia de los A320neo, la versión renovada de los aviones de pasillo único del constructor europeo, destacó Airbus en un comunicado.

En total, EasyJet ha adquirido 480 unidades de la familia A320 y recibió el primero en 2003.

La indefinición en torno al pacto entre China y EE.UU. hace caer a Seúl

La Bolsa de Seúl cayó hoy ante las persistentes dudas en torno a la firma de un pacto comercial provisional entre Pekín y Washington, según analistas locales.

El Kospi perdió hoy 7,45 puntos, un 0,34 %, hasta 2.153,24 enteros, mientras que el índice tecnológico Kosdaq retrocedió 6,81 puntos, o un 1,02 %, hasta 662,53 unidades.

Seúl ignoró hoy la buena jornada del lunes en Wall Street y abrió en rojo.

Así se mantuvo toda la jornada, ante la falta de nuevas señales que indiquen con claridad si los dos principales socios comerciales de Corea del Sur, China y Estados Unidos, firmarán próximamente un tratado provisional para sellar sus diferencias.

La Bolsa de Tokio cae un 0,53 % lastrada por la fortaleza del yen

La Bolsa de Tokio cayó este martes lastrada por la fortaleza del yen, una tendencia que perjudica al músculo exportador de Japón, en un momento de cautela y seguimiento de la evolución de las negociaciones comerciales de Estados Unidos y China.

El índice de referencia Nikkei bajó 124,11 puntos, un 0,53 %, hasta situarse en 23.292,65 enteros, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, retrocedió 3,99 puntos, un 0,23 %, hasta 1.696,73 unidades.

El parqué tokiota abrió la sesión a la baja, con los inversores preocupados por el devenir del acuerdo comercial parcial que Pekín y Washington aseguraban ir a firmar antes de finales de este año para rebajar sus tensiones y acercar un acuerdo definitivo.

Marie Kondo lanza una tienda con un vaso para cucharas de palo por 275 dólares

¿Quiere comprar un vaso para colocar las cucharas de palo por 275 dólares? La japonesa Marie Kondo se lo ofrece en su nueva tienda electrónica, entre otros productos del hogar.

Kondo, conocida internacionalmente por su programa de televisión en el que anima a ordenar y vaciar los hogares de objetos innecesarios, ha creado una tienda electrónica en la que vende artículos de aromaterapia, cepillos de uñas o un diapasón.

Los precios oscilan entre los ocho dólares que cuesta un reposapalillos negro hasta los 275 dólares por el recipiente dorado de cobre, estaño y silicona en el que guardar las cucharas de palo para cocinar, como se ilustra en la imagen del producto.

Abogados de Ghosn reiteran su inocencia y critican sistema judicial nipón

Los abogados que defienden al expresidente de Nissan Carlos Ghosn reiteraron este martes su inocencia y volvieron a criticar el "sistema de rehenes de la justicia" que aseguran rige en Japón.

La declaración se conoce al cumplirse hoy un año desde que Ghosn fue detenido por sorpresa en el aeropuerto internacional de Haneda, al llegar a Tokio, en el comienzo de un proceso que terminó con él en la cárcel, aunque ahora está en libertad bajo fianza.

Ghosn, de 65 años, que llegó a ser presidente de Nissan Motor, de Renault y de Mitsubishi Motors, está siendo procesado por varios delitos económicos y lesiones a la confianza de la empresa.

Cron Job Starts