Back to Top

Cientos de guerreros indígenas de la Amazonía se unen a las protestas en Quito

Cientos de guerreros de la Amazonía ecuatoriana se unieron este viernes a las protestas de indígenas en Quito contra las medidas económicas del Gobierno, mientras en la provincia de Cotopaxi, en el centro andino del país, se mantiene la atención ante una nueva retención de policías.

Perteneciente a la nacionalidad Shuar, de la provincia amazónica de Pastaza, Domingo Tan, aseguró a Efe que llegaron para "hacer una marcha pacífica" y para reclamar sus derechos.

"Tiene que escuchar el Gobierno, si no quiere escuchar, ya tiene que irse a la casa", dijo el indígena que llegó a Quito portando una flecha hecha de un árbol llamado pambil.

Detenidas en Turquía 121 personas por criticar la operación militar en Siria

Las autoridades turcas han detenido a 121 personas por publicar en las redes sociales comentarios críticos con la incursión militar del Ejército turco en el noreste de Siria contra las milicias kurdas iniciada el pasado miércoles.

El ministro de Interior turco, Süleyman Soylu, advirtió este viernes en un discurso televisado de que las autoridades vigilan estrechamente lo que se publica en internet sobre la operación en el país vecino.

"Mientras nuestros soldados están dando sus vidas contra el terror allí (en Siria), no dejaremos que nadie se pronuncie contra ellos aquí", dijo Soylu.

Hasta ahora se han tomado "medidas legales" contra unas 500 personas por haber criticado la operación militar que Ankara denominó "Fuente de Paz", de las cuales 121 han sido arrestadas, precisó.

Una vida normal en la zona cero de la guerra, pese a los funerales

Las explosiones son casi continúas en Akçakale, ciudad turca directamente pegada a la frontera siria, frente a Tal Abiad, uno de los puntos calientes de la ofensiva turca contra las milicias kurdas en el noreste de Siria. Pero los habitantes intentan hacer vida normal.

"No tenemos miedo", aseguran a Efe Halil y Ali, vecinos de un barrio que linda con la antigua vía del tren tras la cual se yergue un muro de hormigón, unas alambradas y, al otro lado, Tal Abiad, la ciudad siria de la que se levantan grandes columnas de humo que dejan de los impactos de la artillería y la aviación turcas.

La trazabilidad es fundamental para exportar productos del mar a la UE

La trazabilidad es fundamental para poder exportar a la Unión Europea (UE) y por eso Centroamérica tiene que trabajar en esta materia aprovechando, por ejemplo, la aplicación de la tecnología en la pesca artesanal, afirmaron especialistas reunidos en Panamá en un foro sobre competitividad.

"La trazabilidad es fundamental porque para poder exportar a la UE, y a los Estados Unidos igual, es necesario poder demostrar de dónde viene el producto (de la pesca) y asegurar que está siendo pescado de una forma legal", dijo a Efe el español Valentín Díaz, asesor internacional en desarrollo rural.

La trazabilidad "es uno de los graves problemas que tenemos en la región" centroamericana, donde solo existen sistemas de identificación "que no es lo mismo", señaló el experto y uno de los panelistas en el Foro para el fomento de la competitividad en la cadena regional de valor de la pesca, organizado por el Centro Regional de Promoción de la micro, pequeña y mediana empresa (Cenpromype) y la UE.

Presidente de México cree que el T-MEC puede ratificarse en octubre

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, apuntó este viernes que el nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC, podría ratificarse este mes de octubre por el Congreso de Estados Unidos.

"Yo creo que puede ser en este mes, aprobarse, no veo conflictos mayores, creo que no conviene a nadie que se demore, que se retrase, la aprobación (ratificación) del tratado en Estados Unidos", dijo el mandatario en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.

El presidente se reunió el pasado martes en la Ciudad de México con legisladores del partido demócrata de Estados Unidos para tratar algunos asuntos, entre ellos la ratificación del tratado, algo que, según López Obrador, "conviene a las tres naciones".

La Armada brasileña exige información a 30 navíos de diez países por crudo vertido

La Fuerza Naval brasileña inició los requerimientos para que 30 navíos de diez países extranjeros rindan declaraciones en el marco de las investigaciones que se adelantan por el derrame de toneladas de petróleo, que han llegado a 132 playas de Brasil y que amenazan la fauna de la región.

El gigantesco derrame de crudo, cuya primera aparición se detecto a comienzos de septiembre, ya afecta las playas de 63 municipios en nueve estados del nordeste brasileño, causó la muerte de al menos doce tortugas y amenaza a cientos de especies animales, según expertos.

Como parte de la investigación que se adelanta por estos hechos, la Armada brasileña decidió notificar a 30 navíos petroleros de diez países extranjeros para pedir explicaciones por el derrame de crudo.

Cinco personas heridas tras ser apuñaladas en un centro comercial en Manchester

Cinco personas han resultados heridas en un ataque con cuchillo en un centro comercial de Manchester, en el norte de Inglaterra, según ha informado este viernes las fuerzas de seguridad de la ciudad.

Un hombre de unos 40 años ha sido detenido como principal sospechoso, según ha informado la Policía en un comunicado. De momento, las fuerzas antiterroristas están liderando la investigación, aunque han señalado que mantienen una "posición abierta" ante las circunstancias que han motivado el "terrible incidente". Un vídeo difundido en las redes sociales muestra al principal sospechoso tendido en el suelo en el momento de ser detenido por policías armados.

La libra alcanza máximos en tres meses ante un posible acuerdo de "brexit"

La libra esterlina alcanzó este viernes máximos en tres meses frente al dolar estadounidense y subió también respecto al euro ante la perspectiva de que pueda haber un acuerdo para la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

La noticia de que hay razones para el optimismo disparó ya desde el jueves la divisa británica, que protagoniza la mayor racha alcista de dos días desde junio de 2016.

La esterlina llegó a cambiarse por 1,2671 dólares -su cotización más alta desde julio- y 1,1462 euros, y a las 12.30 GMT mantenía un ascenso del 1,41 % frente al dólar, hasta 1,2619 dólares, y un 1,09 % ante el euro, hasta 1,1428.

Montero mantiene su intención de aprobar un impuesto digital

La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, ha reiterado su intención de poner en marcha un impuesto a los servicios digitales y ha afirmado que si finalmente la UE pone en marcha una tasa similar a nivel global, el tributo español "se adaptará" al europeo.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Montero ha dado "la bienvenida" a la iniciativa de la OCDE, que esta semana ha propuesto que las grandes empresas digitales paguen impuestos donde están sus clientes aunque no tengan presencia física.

El Gobierno está estudiando esta iniciativa y la ministra ha asegurado que ve "muy conveniente" avanzar hacia una fiscalidad de la economía digital "homologable" en toda la UE.

El Gobierno eleva a más de 700 millones el plan para reducir el efecto de la quiebra de Thomas Cook

El Gobierno en funciones ha aumentado los recursos de su plan de choque para mitigar las consecuencias de la quiebra del turoperador británico Thomas Cook. Tras anunciar unas medidas por valor de 300 millones de euros, este viernes el Gobierno en funciones ha aprobado el real decreto-ley que desarrolla las medidas urgentes al respecto y que finalmente incluyen más de 700 millones de euros de recursos para el sector turístico.

Como se había comunicado, se abre una línea de financiación de hasta 200 millones de euros, a través del el Instituto de Crédito Oficial (ICO), destinada a atender las necesidades financieras de los afectados, ha explicado la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo.

Cron Job Starts