Back to Top

El petróleo de Texas sube un 2,2 % tras atraque a petrolero iraní

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este viernes un 2,2 % y cerró en 54,70 dólares el barril, debido la temor de suministro que genera entre los inversores tras le ataque a un petrolero iraní en el mar Rojo.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en noviembre sumaron 1,15 dólares respecto a la sesión anterior de ayer jueves.

Los precios del petróleo estadounidense tras conocerse que un petrolero iraní fue alcanzado por varios misiles cerca de la ciudad saudí de Yeda, provocando un vertido de crudo al mar Rojo.

Samuel González Betancort, abogado: "Tras el Brexit no va a poder ir libremente todo el mundo a Reino Unido a trabajar como camarero para aprender inglés"

En la cuenta atrás para la fecha límite de salida de Reino Unido de la UE, el 31 de octubre, la incertidumbre sobre cómo será finalmente la desconexión del país es total. ¿Brexit con acuerdo o sin acuerdo? ¿Una prórroga que posponga la salida? Unos 180.000 residentes españoles en el Reino Unido, según las cifras del Ministerio de Exteriores, se enfrentan a estas dudas más preocupados por su permiso de residencia el día 1 de noviembre que por otras cuestiones de mucho calado y mirada más larga, advierte Samuel González Betancort, abogado especializado en Derecho laboral y socio del bufete Claude&Martz.

OPINIÓN | Adiós Colón, hola Día de los Pueblos Indígenas

En Estados Unidos, cada vez más Estados y ciudades celebran el "Día de los Pueblos Indígenas" en lugar del "Día de Cristóbal Colón", a medida que se desbarata el mito que retrata a Colón como un descubridor benévolo y se reconoce más el rol fundamental de los pueblos indígenas en la protección del planeta. Con frecuencia, los defensores indígenas de la Madre Tierra se encuentran en la primera línea de la lucha contra la destrucción del medio ambiente, confrontando al poder militarizado del Estado y las empresas en gran desigualdad de condiciones, con coraje y determinación.

Colón llegó a las Bahamas hace 527 años y esa llegada de los europeos al continente desató un brutal genocidio que mató a decenas de millones de indígenas en todo el hemisferio.

Brasil, Argentina, México y Venezuela, entre los que más dinero deben a ONU

La organización de las Naciones Unidas, que atraviesa su peor crisis de liquidez de los últimos diez años, tiene unos pagos pendientes acumulados de 1.385 millones de dólares, cuya práctica totalidad (97 %) corresponde a siete países, cuatro de ellos latinoamericanos.

"Hay 65 países que aún no han pagado, de ahí viene esa cantidad. Siete países representan el 97 % del dinero y el resto, combinados, en torno al 2,5 %. Los siete países son EE.UU., Brasil, Argentina, México, Irán, Israel y Venezuela", dijo este viernes Chandramouli Ramanathan, subsecretario general de finanzas de la ONU.

Ramanathan desgranó que la "valoración" del presupuesto para el año actual es de 2.850 millones y que se han recaudado unos 1.990 millones, pero más allá de la "brecha" de este ejercicio hay un "acumulado pendiente" total que asciende a 1.385 millones.

Uber comprará la participación mayoritaria en Cornershop

La empresa Uber de alquiler de vehículos con conductor anunció que adquirirá la participación mayoritaria en Cornershop, una compañía que distribuye a domicilio las compras en los supermercados y que tiene presencia en Chile, México, Perú y Canadá.

Se espera que la adquisición, sujeta a los permisos de las agencias que regulan esos mercados, se complete a principios de 2020, y Cornershop continuará operando bajo la gerencia actual, rindiendo cuentas a una junta con representación mayoritaria de Uber.

"Ya sea que se trate de pedir un viaje, comida a su restaurante favorito, y pronto, la compra y entrega de supermercado a domicilio, queremos que Uber sea el sistema operativo para la vida cotidiana de nuestros usuarios", dijo Dara Khosrowshahi, director ejecutivo de Uber.

La Policía dispersa con gases lacrimógenos una manifestación de indígenas en Quito

La Policía ecuatoriana dispersó este viernes con gases lacrimógenos una multitudinaria manifestación de indígenas que se aproximaba a la Asamblea Nacional (Parlamento) en el marco de las protestas que estallaron hace nueve días, a raíz de la eliminación de los subsidios a los combustibles.

Los choques tuvieron lugar a mediodía cuando miles de manifestantes se aproximaron a la colina sobre la que se encuentra el Poder Legislativo, desde varias direcciones y algunos de los manifestantes se subieron a las vallas que resguardan la sede.

Los manifestantes acudieron en su mayoría desarmados, aunque entre ellos había muchos con palos, lanzas y hachas rituales después de que cientos de guerreros de la Amazonía se sumaran hoy a las protestas.

La Comisión de la Verdad de Colombia cita a Samper a hablar sobre el narcotráfico

La Comisión de la Verdad, creada a instancias del acuerdo de paz firmado entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC en 2016, convocó al expresidente Ernesto Samper (1994-1998) a dar su testimonio en una sesión sobre el narcotráfico durante el conflicto armado.

La cita será el próximo 16 de octubre a las 11.00 hora local (16.00 GMT) en la sede de la Comisión luego de que Samper se ofreciera a hablar ante esa entidad, que tiene como tarea elaborar un informe que ayude a esclarecer lo ocurrido en el conflicto armado colombiano.

La sesión se realizará "en torno al problema de las drogas en el marco del conflicto armado colombiano" y el llamado público de Samper es el primero de los que realizará la Comisión de la Verdad a "diferentes protagonistas de la historia" como expresidentes, líderes políticos y empresarios, entre otros.

El Gobierno de Perú prorroga exoneraciones tributarias al libro

El Gobierno de Perú prorrogó en un año las exoneraciones tributarias a la importación y venta de libros, como una medida "para mitigar el impacto del vencimiento de los beneficios" que otorga la Ley de Democratización del Libro y de Fomento de la Lectura, cuya vigencia concluye este viernes.

Un decreto de urgencia publicado en el diario oficial El Peruano informó que la intención es "garantizar el acceso al libro, a través de un sistema de gestión de accesibilidad universal", ya que la nueva ley que se discutía no llegó a ser aprobada y promulgada antes de la disolución del Congreso, el pasado 30 de septiembre.

Trump muestra optimismo sobre una posible tregua en la guerra comercial con China

El presidente de EE.UU., Donald Trump, se mostró este viernes optimista sobre las perspectivas de alcanzar un acuerdo parcial "significativo" que suponga una tregua en la guerra comercial con China, horas antes de recibir en la Casa Blanca al vice primer ministro chino, Liu He, para hablar del tema.

"Están pasando cosas buenas en la reunión para conversar sobre el comercio con China. Mejores sensaciones que en el pasado reciente, más parecido a como eran las cosas antes. Hoy me reuniré con el viceprimer ministro. ¡Todos quieren que pase algo significativo!", escribió Trump en su cuenta oficial de Twitter.

El encuentro de Trump con Liu se producirá a las 14.45 (18.45 GMT), una vez que concluyan las negociaciones que la delegación china mantiene desde este jueves con el secretario del Tesoro de EE.UU.

El Dow Jones sube 400 puntos por la "buena" marcha de la ronda comercial

Wall Street abrió optimista este viernes y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subía unos 400 puntos en reacción a la "buena" marcha de las conversaciones de material comercial entre Estados Unidos y China, según expresó el presidente Donald Trump esta mañana.

Aproximadamente una hora y media después de que sonara la campana en el parqué neoyorquino, el Dow Jones progresaba un 1,50 % o 398,20 puntos, hasta 26.894,87, impulsado especialmente por las compañías industriales Dow (4,76 %) y Caterpillar (4,67 %), sensibles a las tensiones comerciales.

Trump anunció el jueves que hoy se reuniría con el viceprimer ministro chino, Liu He, y esta mañana escribió en su cuenta de Twitter que "buenas cosas están pasando en la reunión de conversaciones comerciales con China" y tiene "sensaciones más cálidas que recientemente, como en los antiguos días".

Cron Job Starts