Back to Top

Criteria negocia para que los fondos CVC y GIP vendan su 40% de Naturgy a inversores de Emiratos

Criteria negocia para que los fondos CVC y GIP vendan su 40% de Naturgy a inversores de Emiratos

Criteria Caixa, holding que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación La Caixa y primer accionista de Naturgy con un 26,7%, está negociando con los fondos de capital riesgo CVC y GIP, dueños del 40,41% de la primera gasista española, la venta de la totalidad o parte de esos paquetes a un grupo privado de Emiratos Árabes Unidos, según avanza La Vanguardia. 

El medio catalán apunta que con esta operación, que requeriría del visto bueno del Gobierno al tratarse de una empresa estratégica, Criteria busca reordenar el capital de la energética y asegurar su estabilidad y blindar su control prevervando los intereses españoles.

El Gobierno espera que un inversor español lance una OPA por Talgo para evitar que pase a manos húngaras

El Gobierno espera una OPA alternativa por Talgo liderada por un inversión español:

El Gobierno deja entrever su posición sobre la oferta de compra (OPA) que ha lanzado la empresa húngara Magyar Vagon por Talgo, valorada en 619 millones de euros. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha reconocido este lunes que el Ejecutivo está "observando la OPA con el máximo cuidado y estamos a la espera de otros actores que entren en juego, inversores u otros fabricantes", ha indicado en un desayuno informativo.

Ante la pregunta de quién serán esos actores, Puente ha apuntado que cree que "esa alternativa se puede constituir sin auspicio del Gobierno de España" y que "si hubiera que auspiciarla, la valoraríamos".

La ONU avisa de que “Oriente Medio está al borde del precipicio” a la espera de la reacción de Israel tras el ataque de Irán

La ONU avisa de que “Oriente Medio está al borde del precipicio” a la espera de la reacción de Israel tras el ataque de Irán

La ONU se ha sumado al llamamiento de la comunidad internacional para pedir “máxima contención” después del ataque de Irán sobre Israel el pasado sábado noche como respuesta al ataque israelí contra la legación diplomática de Teherán en Damasco, donde murieron 13 personas. En la reunión de urgencia del Consejo de Seguridad realizada este domingo, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha avisado de que “Oriente Medio está al borde del precipicio”, y ha añadido que ha “llegado el momento de la distensión y la desescalada”.

Francia blinda por ley a los agricultores contra las quejas de los urbanitas que se mudan desde las grandes ciudades

Francia blinda por ley a los agricultores contra las quejas de los urbanitas que se mudan desde las grandes ciudades

En 2020 los sucesivos confinamientos llevaron a muchos parisinos —aquellos que podían permitírselo— a dejar la ciudad para refugiarse en propiedades de alquiler o en segundas residencias fuera de la capital. Algunos quisieron ver en la pandemia un punto de inflexión demográfico, un cambio en el estilo de vida que marcase el inicio de un 'éxodo urbano' y una nueva distribución de la población. En definitiva, un gran trasvase de habitantes desde las ciudades hacia las zonas rurales, impulsado por la búsqueda de más espacio y favorecido por la generalización del teletrabajo.

Europa pelea para no quedarse atrás

Europa pelea para no quedarse atrás

Si hay un momento en el que el mundo está en una encrucijada, es este. 2024 será el año electoral por antonomasia. Cerca de la mitad de la población mundial está llamada a las urnas. Más allá de las elecciones europeas de junio, en el viejo continente se mira con especial preocupación a lo que pueda pasar en Estados Unidos mientras el complejo contexto geopolítico -desde Ucrania hasta Oriente Medio, con especial incidencia en el comercio internacional por los ataques de los hutíes en el Mar Rojo- dificulta aún más su ya de por sí compleja situación industrial.

Empleadas del hogar en la brecha de la economía sumergida: "Estoy en tres casas y me pagan en b"

Empleadas del hogar en la brecha de la economía sumergida:

El día que se aprobó en el Congreso el derecho a paro de las empleadas del hogar, buena parte del hemiciclo coincidió en que su labor legislativa llegaba tarde. "Hagamos que nuestra democracia no tenga que avergonzarse por más tiempo de sus olvidos", dijo la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz. La medida igualaba las garantías de cientos de miles de mujeres trabajadoras, discriminadas gravemente en su condiciones laborales. Un año y medio después, la Cámara Baja volvía a afrontar una votación trascendental: la toma en consideración de la iniciativa legislativa popular para regularizar a más de medio millón de migrantes, según las estimaciones iniciales, que ya viven y trabajan en España.

Tambores de guerra en Oriente Medio para mantener la impunidad de Israel

Tambores de guerra en Oriente Medio para mantener la impunidad de Israel

Los drones y misiles lanzados este sábado noche por Irán hacia objetivos israelíes fueron los más fotografiados de los últimos años. Surcaron los cielos de Irak, Jordania, Gaza, Cisjordania e Israel. El presidente Biden interrumpió su retiro de fin de semana, regresó a la Casa Blanca y tanto él como otros dirigentes occidentales se apresuraron a condenar el ataque iraní.

La mayoría de los artefactos fueron neutralizados por Israel, con la ayuda de EEUU, Reino Unido, Francia y Jordania. No hubo víctimas mortales, aunque varios misiles provocaron daños en la base área clave de Nevatim, en el sur de Israel.

Israel baraja posibles respuestas al ataque iraní en medio del temor a un conflicto que arrastre a todo Oriente Medio y EEUU

Israel baraja posibles respuestas al ataque iraní en medio del temor a un conflicto que arrastre a todo Oriente Medio y EEUU

El día después del ataque iraní con cientos de misiles y drones contra Israel –ninguno de los cuales causó daños destacados ni víctimas mortales–, la principal pregunta era si el Gobierno de Benjamín Netanyahu responderá, atacando a su vez a Irán y desoyendo los llamamientos internacionales a la "contención", la palabra más repetida por los líderes y organismos mundiales en las horas posteriores al ataque.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel fue el primero en ofrecer una respuesta, afirmando que “Irán debe pagar un precio por su agresión” contra el Estado judío, aunque el Ministerio no hizo referencia a una represalia militar israelí.

La comunidad internacional pide "máxima contención" tras el ataque iraní con drones y misiles contra Israel

La comunidad internacional pide

Todos los líderes mundiales, así como los principales bloques de países, han llamado a ejercer la "máxima contención" después del ataque con cientos de drones y misiles que Irán lanzó en la noche del sábado al domingo contra Israel, muchos de los cuales fueron interceptados antes de alcanzar el espacio aéreo israelí y los que lo hicieron fueron destruidos por sus potentes sistemas de defensa.

Los países del G7 (Italia, Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Japón y Canadá), que se han reunido este domingo de urgencia por videoconferencia, han condenado "enérgicamente" el ataque iraní contra Israel, mostrando "su pleno apoyo" a Tel Aviv, al mismo tiempo que han instado a la contención "para evitar una mayor escalada" en Oriente Medio.

Última hora sobre la crisis en Oriente Próximo, en directo

Última hora de la crisis en Oriente Próximo, en directo

Israel amanece en medio de una calma tensa después de una noche inédita. Irán ha desplegado un ataque sin precedentes lanzando en torno a 300 misiles y drones sobre Israel, como respuesta al bombardeo israelí contra su consulado en Damasco. Israel asegura que ha neutralizado "el 99%" de ellos.

Las reacciones de condena al ataque, y las llamadas a la contención, se han sucedido a lo largo de toda la noche, y continúan todavía hoy, mientras se aguarda, en plena tensión, a la posible respuesta por parte de Israel. EEUU convocará a los líderes del G7 “para coordinar una respuesta diplomática frente al descarado ataque de Irán”.

Cron Job Starts