Back to Top

El negacionismo de Milei en el debate presidencial en Argentina: "No hubo 30.000 desaparecidos en la dictadura"

El negacionismo de Milei en el debate presidencial en Argentina:

El candidato a la presidencia de Argentina de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, ha sacado a pasear de nuevo su negacionismo en el debate de cara a las presidenciales en el país. En la parte del debate televisado en la que los candidatos hablaban de derechos humanos y memoria histórica, Milei repitió en varias ocasiones que "no fueron 30.000 desaparecidos, sino 8.753" las personas secuestradas en la dictadura de Videla y Massera.

Esas 30.000 personas corresponden a la cifra oficial y aproximada que dan las organizaciones de derechos humanos y la mayoría de partidos argentinos, una realidad que niega Milei.

Ayelén Mazzina, ministra de Mujeres de Argentina: "El avance de la ultraderecha es un fenómeno de macho empoderado"

Ayelén Mazzina, ministra de Mujeres de Argentina:

"Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, ¡afuera!", dice el ultra Javier Milei arrancando un cartel de una pizarra, dejando claras sus intenciones si llega a ocupar la Casa Rosada en un vídeo que se hizo viral. "¿Por qué no hay un Ministerio de Hombres?", se pregunta el mismo candidato presidencial, que ha aparecido en actos electorales con una motosierra, en una entrevista con el polémico presentador estadounidense Tucker Carlson.

La sorprendente victoria del ultraderechista en las elecciones primarias de agosto ha supuesto un terremoto político en Argentina.

La pelea de dos niños huérfanos contra el BBVA que ha aumentado la factura de los bancos que usan cláusulas abusivas

La pelea de dos niños huérfanos contra el BBVA que ha aumentado la factura de los bancos que usan cláusulas abusivas

Hace varias semanas el Tribunal Constitucional publicó una sentencia que tenía como destinatario al sector bancario español: si perdían un pleito contra un consumidor por haber puesto cláusulas abusivas en su hipoteca, tendrían que pagar las costas del procedimiento judicial. La sentencia completa revela que, detrás de este caso, está la historia de dos niños pequeños que perdieron a su padre en un accidente laboral y que han pleiteado durante años contra el BBVA, primero para evitar su desahucio y después para que el banco sea condenado en costas.

Casi 200 trabajadores que atendían llamadas de la Seguridad Social se movilizan para no quedarse en la calle

Casi 200 trabajadores que atendían llamadas de la Seguridad Social se movilizan para no quedarse en la calle

Casi 200 personas que venían atendiendo llamadas de la Seguridad Social en los últimos años, subcontratadas a través de la empresa Konecta BTO, están a días de quedarse en la calle. Este lunes, 2 de octubre, van a la huelga para evitar que esto ocurra o, al menos, para intentar que les despidan con garantías. De momento, no tienen garantizado ni eso. "Nadie quiere hacerse cargo de la plantilla, ni Konecta ni la Seguridad Social", denuncian desde CGT, el sindicato que preside el comité de empresa.

¿Cuánta gente cobra más y menos que tú? Consulta tu posición en la escala salarial de España

¿Cuánta gente cobra más y menos que tú? Consulta tu posición en la escala salarial de España

¿Te has preguntado alguna vez si tu empresa te paga mucho o poco? ¿Cuánta gente crees que cobra más que tú? ¿Tu sueldo está por encima de la media española? En la siguiente calculadora te mostramos tu posición entre todos los asalariados de España. Los datos provienen de una estimación de la Agencia Tributaria a partir de los ingresos salariales de 13 millones de trabajadores en la declaración de la renta de 2021.

Todos los datos que has visto hasta ahora proceden de una estimación realizada por la Agencia Tributaria a partir de los ingresos salariales brutos declarados por todos los contribuyentes en la declaración de la renta (IRPF) de 2021.

Dos terroristas muertos en un atentado a las puertas del Ministerio del Interior turco, en Ankara

Dos terroristas muertos en un atentado a las puertas del Ministerio del Interior turco, en Ankara

El Gobierno turco ha confirmado que las dos personas que atacaron en la mañana de este domingo el Ministerio del Interior en Ankara eran dos terroristas suicidas de los que uno se hizo estallar y el otro fue abatido antes de poder hacerlo.

"Uno de los dos terroristas, preparado como bomba humana, se hizo explotar en la puerta del Ministerio y el otro fue neutralizado con un disparo en la cabeza antes de tener oportunidad de hacer lo mismo", ha informado el ministro del Interior, Ali Yerlikaya, en una comparecencia ante la prensa.

El Congreso de EEUU sortea el boicot de la ultraderecha y aprueba una prórroga de 45 días para mantener el gobierno abierto

El Congreso de EEUU sortea el boicot de la ultraderecha y aprueba una prórroga de 45 días para mantener el gobierno abierto

En un giro inesperado de los acontecimientos, tras semanas de negociaciones fallidas, republicanos y demócratas han llegado este sábado a un acuerdo para que evitará in extremis el temido cierre de gobierno en Estados Unidos. A menos de diez horas de la fecha límite para aprobar los presupuestos, las dos cámaras del Congreso han superado el boicot del sector ultraderechista y han dado el visto bueno a un plan provisional para seguir financiando al gobierno durante 45 días.

El populista Robert Fico gana las elecciones en Eslovaquia

El populista Robert Fico gana las elecciones en Eslovaquia

El partido socialdemócrata populista Smer, del ex primer ministro prorruso Robert Fico, ganó las elecciones generales adelantadas de Eslovaquia este sábado, con un 23,3 % de los votos, según el escrutinio completo.

Las primeras estimaciones basadas en sondeos a pie de urna habían dado inicialmente como posible ganador al partido progresista proeuropeo PS, del vicepresidente del Parlamento Europeo, Michal Simecka, quien al final obtuvo sólo un 17,1% de los votos para ser segundo.

El tercer partido fue el socialdemócrata moderado "La Voz" (Hlas), del ex primer ministro Peter Pellegrini, un exaliado de Fico, con el 14,9%, de acuerdo al recuento del 99,5 % de los votos.

Juan Pedro Velázquez-Gaztelu: "En 'Alternativas Económicas' nos permitimos el lujo de hablar a calzón quitado de los abusos bancarios"

Juan Pedro Velázquez-Gaztelu:

La revista Alternativas Económicas cumple 10 años. Un hito para una publicación independiente que no se rebaja a las imposiciones corporativas que sufre el ecosistema mediático a través de los ingresos publicitarios. Su director, Juan Pedro Velázquez-Gaztelu (Málaga, 1962), es un experimentado periodista económico que ha sido reportero económico y corresponsal en Washington y Nueva York de la Agencia Efe y redactor jefe de la sección Internacional y del suplemento Negocios de el periódico El País. Ahora, Velázquez-Gaztelu celebra el aniversario de la revista señalando que el proyecto está "consolidado tanto desde el punto de vista editorial como empresarial", pero pretenden que la publicación, que funciona como cooperativa, consiga tener más difusión.

Dos años sin convenio en Paradores: "Es indignante que haya sueldos que ronden los 1.000 euros"

Dos años sin convenio en Paradores:

Paradores cerró 2022 con los mejores ingresos de su historia, más de 300 millones de euros. La pandemia fue un golpe para sus resultados, pero los números rojos han quedado atrás y, en el último año, su beneficio rozó los 11 millones de euros. Sin embargo, la positiva evolución en lo económico no se ve reflejada en una mejora de las condiciones de su plantilla, según critican los representantes de los trabajadores.

El motivo, que empresa y sindicatos llevan casi dos años sin cerrar la renovación de un convenio colectivo que data de 2018.

Cron Job Starts